Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Namibia

En Namibia, puedes ver Cebolla del desierto, Estramonio, Chile, Ricino, Sandía, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Cebolla del desierto
1. Cebolla del desierto
Esta planta recibe su nombre común, "Cebollita del desierto", puesto que crece en el desierto, más específicamente, en el desierto de Namib. La cebolla del desierto necesita poca agua y la consigue de la niebla que se deposita en sus hojas y resbala hasta las raíces, que son gruesas y profundas. En épocas de sequía hay rinocerontes y antílopes que se acercan a masticar sus hojas.
Estramonio
2. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Chile
3. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Ricino
4. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Sandía
5. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Acacia Común
6. Acacia Común
La madera del acacia Común se utiliza para hacer postes de cercos para el ganado o para corrales. También se usa como leña o para hacer carbón vegetal. Este arbusto también sirve como forraje, muy apreciado por las cabras. Las flores atraen a algunas abejas productoras de miel y es una fuente de alimento vital para algunas orugas de mariposa.
Falso pimentero
7. Falso pimentero
El falso pimentero, de copa densa y ramas delgadas y colgantes, posee numerosos usos: su madera se emplea para postes, pues es duradera y resistente a las termitas. No obstante, sus semillas son tóxicas y se han empleado en ocasiones para adulterar la pimienta, a lo que alude su nombre común.
Limonero
8. Limonero
El limonero es uno de los árboles frutales más cultivados para el consumo de su fruta. España y Argentina son los principales exportadores mundiales de limón. La esencia del limón se obtiene de la cáscara, se utiliza en perfumería y como aromatizante. En adición, con su madera de llamativo veteado se pueden crear hermosas piezas.
Pervinca rosa
9. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Cardo santo
10. Cardo santo
Es una planta herbácea que alcanza un tamaño de hasta 1 m de altura, con tallos azul-blanquecinos, espinosos; cuando se corta, sale un jugo lechoso y amarillo. Las hojas tienen divisiones con dientes y una espina en la punta; sus flores son de color amarillo, crema o blanco, solitarias y grandes, parecen de papel.​
Árbol de jade
11. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Paraíso sombrilla
12. Paraíso sombrilla
El principal uso del paraíso sombrilla es como especie de sombra que adicionalmente decora muy bien con su copiosa y perfumada floración. Las semillas se emplean en la confesión de rosarios, por esa razón se lo llama "árbol santo" en algunas regiones españolas. Por otro lado, los frutos son venenosos, principalmente para el ganado, ya que puede ocasionar la muerte a ciertos animales.
Olivo
13. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Flor de Pascua
14. Flor de Pascua
La flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima) es un arbusto o árbol pequeño de hoja caduca. Sus flores grandes y de color rojo intenso, muy contrastantes con las hojas, le han valido para convertirse en una de las plantas más vendidas como símbolo de la Navidad. Sin embargo, hay que tener cierta precaución, puesto que su savia puede producir irritación al contacto con los ojos y otras mucosas.
Palán palán
15. Palán palán
El palán palán es una especie con una larga historia en la región sudamericana, donde es conocido desde el siglo I. En España, su historia es un poco más reciente, pues fue introducido a finales del siglo XIX, y no tan feliz, pues su cultivo está prohibido desde 2016, cuando fue catalogada como una especie invasora y potencialmente destructiva. Además, es extremadamente tóxico, tanto para animales como para seres humanos.
Aloe vera
16. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Aguacate
17. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Pasto buffel
18. Pasto buffel
El pasto buffel es una planta herbácea perenne que se emplea como planta forrajera para alimentar el ganado. Es nativa de África, aunque se distribuye ampliamente por zonas tropicales y subtropicales de todo el globo. Además, se asilvestra con facilidad, escapando de los cultivos y convirtiéndose en maleza.
Palmera datilera
19. Palmera datilera
Aunque ya hay evidencias de su explotación anterior, los musulmanes que se instalaron en la Península Ibérica en el siglo VIII fueron los responsables de organizar el cultivo de la palmera datilera en el mayor palmeral de toda Europa, el de Elche, hoy declarado Patrimonio de la Humanidad. La palmera datilera suele ser cultivada por sus frutos, para restaurar ecosistemas arenosos, como árbol cortavientos, y como especie ornamental en calles y avenidas. Además, las hojas de la palmera datilera son consideradas un símbolo de paz y.
Kalanchoe
20. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Namibia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Los climas árido y semiárido de Namibia, junto con sus ríos estacionales y sus fértiles deltas, presentan un entorno en el que pueden prosperar ciertas plantas tóxicas. A pesar de las duras condiciones, estas zonas ofrecen nichos para , , y , contribuyendo a un repertorio único pero preocupante de flora venenosa. La prevalencia de estas plantas supone un riesgo para el ganado y los seres humanos, lo que subraya la importancia de conocer y gestionar estos peligros naturales.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera insufla vida a Namibia, el paisaje se transforma con una paleta de colores vibrantes, marcando el comienzo de una época de renovación. Entre la flora que celebra la llegada de la estación, despliega sus pétalos, símbolo del renacimiento, mientras que las llamativas flores de salpican el terreno con sus tonalidades únicas. Además, , importante por su papel ecológico, se une al coro del renacimiento floral de la primavera. Estas flores no sólo embellecen, sino que también rejuvenecen el espíritu de la tierra.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Namibia anuncia una época de temperaturas suaves y lluvias revitalizantes que dan vida a la flora latente. Es durante esta estación cuando las plantas frutales locales, como , y , alcanzan su plenitud. Estas frutas, célebres por su frescura y los nutrientes que aportan a la región, se esperan con impaciencia y señalan la abundancia del nuevo ciclo de la naturaleza.

Mask group

Frutos más comunes

El clima árido de Namibia y la composición resistente del suelo forjan un entorno único propicio para el crecimiento de robustas plantas frutales locales como , y . Estas plantas no sólo prosperan en condiciones difíciles, sino que también tienen una gran importancia cultural, ya que forman parte integrante de la dieta, las tradiciones y la economía locales. Su resistencia es emblemática del espíritu namibio, que sostiene y nutre a comunidades de paisajes diversos.

Mask group

Malezas más comunes

Namibia, con su clima entre árido y semiárido, ofrece un campo de batalla único contra las resistentes malas hierbas de jardín, adeptas a prosperar en condiciones tan difíciles. Entre la miríada de especies invasoras, destacan , , y , que a menudo compiten con la flora doméstica por la escasez de agua y nutrientes. Los jardineros de la región se enfrentan constantemente a estos agresivos intrusos, lo que subraya la importancia de una jardinería cuidadosa y de prácticas informadas de gestión de las malas hierbas para mantener el equilibrio ecológico.

Mask group

Árboles altos más comunes

En las extensiones áridas y semiáridas de Namibia, donde las arenas del desierto se encuentran con las praderas de la sabana, algunos árboles imponentes desafían las duras condiciones. Entre los gigantes que alcanzan el cielo, , y se erigen como monumentales faros naturales. Estas especies no sólo dominan el horizonte, sino que también tienen un peso ecológico e histórico significativo, simbolizando la resistencia y la diversidad de la flora de Namibia.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación