Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Kano

En Kano, puedes ver Chile, Sésamo, Drácena, Magnolio, Uva silvestre de California, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Chile
1. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Sésamo
2. Sésamo
El sésamo es una planta herbácea procedente de India y África, cuyo cultivo se ha extendido por todo el mundo. Se considera uno de los cultivos más antiguos de la historia. Sus semillas poseen múltiples aplicaciones y se pueden consumir como condimento en la comida. También su aceite y su extracto se emplean en cosméticos, productos farmacéuticos, etc.
Drácena
3. Drácena
El fruto de la drácena es un alimento fundamental para la dieta de varias especies de lémures. Aunque las flores de esta planta no son excesivamente vistosas, la coloración de sus hojas la hace una especie apreciada para el cultivo en jardines.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Magnolio
4. Magnolio
La madera del magnolio es muy apreciada en la fabricación de muebles, pero crece muy lentamente, por lo que no es rentable económicamente. Puede ser plantado en macetas comunes, pudiendo florecer sin problemas por muchos años, además, puede llegar a medir unos 30 m.
Uva silvestre de California
5. Uva silvestre de California
La uva silvestre de California es un tipo de uva que crece en California. Puede llegar a crecer hasta 10 m de largo. Las uvas, el fruto de esta planta, les encantan a algunos animales, mientras que las abejas y las mariposas se sienten atraídas por sus flores.
Mijo Perla
6. Mijo Perla
El mijo Perla se cultiva para obtener el mijo. Se tiene constancia que en India se cultivaba en el año 2000 a.C. y de que provenía de África, donde se cultivaba con anterioridad. Este cereal es muy resistente a temperaturas altas, poca lluvia, suelos poco fértiles e incluso salinos; condiciones en las que otros cereales como el maíz y el trigo no crecen.
Flor de Jamaica
7. Flor de Jamaica
La flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) es una planta floral propia de los ecosistemas tropicales que suele cultivarse para fines ornamentales. Se reconoce por su crecimiento erecto y alto, alcanzando hasta los tres metros de altura, así como flores de centro de color rojo intenso. Sus tallos, a su vez, han podido ser empleados como sustitutos del yute.
Cidro
8. Cidro
Los frutos del cidro se utilizan en la industria alimenticia para elaborar bebidas, confituras y jarabes. No obstante, no se debe consumir en estado silvestre, pues podría estar infectado por algún patógeno. Ocasionalmente, se cultiva ornamentalmente por el agradable olor a limón de sus hojas. Los antiguos romanos usaban el fruto para hacer perfumes y repelente para las polillas.
Gardenia
9. Gardenia
El gardenia es una planta a menudo cultivada como ornamental, pero que también ha recibido un rol en la producción de tintes, pues sus frutos contienen crocetina, un compuesto utilizado para fabricar el color amarillo azafrán. Por su larga historia de cultivo en ese país, es frecuente hallarlo representado en pinturas y poemas chinos.
Teca
10. Teca
La madera de la teca se encuentra entre las que mejor reputación tienen a nivel mundial. Los motivos son su alta resistencia a la podredumbre y al contacto con metales. Algunos de sus usos más comunes son para fabricar muebles y en carpintería. Según el poeta persa Firdusi, el primer tablero de ajedrez fue fabricado con esta maravillosa madera.
Orégano
11. Orégano
El orégano es una popular hierba aromática para condimentar los alimentos y conservantes. Aunque se puede utilizar fresco, lo más común es secar sus hojas y flores al sol o en hornos. También es un ingrediente fundamental en algunos licores típicos de España como la ratafía y la mistela. Gracias a su agradable aroma se emplea para elaborar colonias y productos de higiene bucal.
Anturio
12. Anturio
Popular y siempre de moda, el anturio es una de las preferidas para la decoración de interiores, ya sea para su cultivo en maceta o como flor cortada. En la Antigüedad, sus flores eran ofrecidas a las jóvenes como símbolo de fertilidad. El cultivo del anturio es muy importante en Hawái.
Velosilla común
13. Velosilla común
Esta planta puede alcanzar una altura entre 3 y 8 dm (máximo 1 metro). La forma biológica de la planta es emicriptofita scaposa (H scap) ya que a menudo tiene el eje florido erecto y sin hojas.
Caña de indio
14. Caña de indio
Confundida habitualmente con las drácenas, la caña de indio es una planta majestuosa, muy utilizada como planta de exterior e interior. En verano, los ejemplares más añejos de la caña de indio, suelen dar unas flores pequeñitas, pero muy aromáticas y vistosas de color blanco y rosado. Fuera de su hábitat natural, no suelen sobrepasar el metro de alto.
Bicho
15. Bicho
El bicho es un arbusto de vida corta que puede ser anual o bienal, y que alcanza más de 2 m de altura, pero es capaz de expandirse lateralmente gracias a sus tallos inferiores. El follaje de esta planta emite un aroma rancio. Se utiliza como abono vegetal, para formar setos y como leña.
Quingombó
16. Quingombó
Las flores de quingombó (Abelmoschus esculentus) son axilares, solitarias y de color entre blanco y amarillo. Solo en África occidental y central se produce el 10% de esta planta. Existen registros de hace 2000 a. C demostrando que los egipcios utilizaban esta planta.
Tagete
17. Tagete
Las interesantes flores de la tagete tienen mucha importancia en la festividad del Día de los Muertos mexicano, pues se emplea para decorar tumbas y altares. También es una planta ornamental popular por el gran tamaño de las flores y la resistencia de la planta.
Árbol de jade
18. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Cresta de gallo
19. Cresta de gallo
Las flores de la cresta de gallo se distinguen de otras variedades por tener un aspecto rizado más que plumoso. En otoño, no dejarán de llenar tus parterres y tus jardines rocosos de intensos tonos rosa, naranja o violeta. Se pueden utilizar también secas como arreglos de interior.
Neguilla
20. Neguilla
La neguilla se encuentra presente en muchos cultivos de maíz y otros cereales como una maleza nociva. Además, todas las partes verdes de la planta son venenosas para humanos, ganado y aves de corral. Sus flores atraen a las abejas, polillas y mariposas, quienes las polinizan.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación