Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Ostfold

En Ostfold, puedes ver Hierba de san juan, Cóleo, Serbal de los cazadores, Vara de Oro, Abeto rojo, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Hierba de san juan
1. Hierba de san juan
La singular hierb hierba de san juan era empleada como repelente de insectos en la Edad Media. Anteriormente, se le otorgaban poderes mágicos para proteger a los viajeros de los malos espíritus. Esta planta se considera una maleza en algunos sitios donde se ha introducido, sin embargo, sus llamativos tallos rojos la hacen una planta apreciada en jardinería.
Cóleo
2. Cóleo
El cóleo es una planta que perdió su interés, pero ha vuelto a ganar mucha popularidad por sus hojas: aunque tiene unas flores bonitas, las hojas pueden ser de diversos colores, como fucsias o rojas. Esto, sumado al hecho de que aguanta bien en distintos ambientes, hace que sea una estupenda planta ornamental.
Serbal de los cazadores
3. Serbal de los cazadores
El serbal de los cazadores es una planta que cuenta con usos de mucha tradición: antiguamente se usaba la corteza para trabajar pieles de animales, las ramas para crear cestos y la madera para producir partes de algunos carros. Además, por sus frutos vistosos, anaranjados y que aguantan incluso cuando ya no tiene hojas, se usa el serbal de los cazadores como planta ornamental.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Vara de Oro
4. Vara de Oro
Muy invasiva fuera de sus regiones nativas (tendiendo a desplazar a otras especies y formar monocultivos), la vara de Oro (Solidago canadensis) encuentra sin embargo ciertos usos como fuente de néctar y polen en la apicultura, y para la fabricación de tintes naturales.
Abeto rojo
5. Abeto rojo
El abeto rojo en su hábitat natural crece formando bosques, por eso se utiliza en proyectos de reforestación. La madera de esta especie de color claro y fácil de trabajar se aprecia para trabajos de ebanistería y la fabricación de instrumentos musicales. Los famosos violines Stradivarius fueron fabricados con su madera.
Fresno común
6. Fresno común
El fresno común es un árbol que puede llegar a medir sobre 20 m. Es de esa altura de donde deriva su nombre científico Fraxinus excelsior. Se utiliza como árbol ornamental para formar filas en parques y jardines, además de emplearse sus hojas como alimento para el ganado.
Frambuesa
7. Frambuesa
La frambuesa (Rubus idaeus) es un arbusto de hoja caduca con ramas abundantes, lo que le da una gran densidad. Es de gran interés comercial gracias a su fruto, que es comestible y tiene un sabor dulce y concentrado. Las frambuesas están presentes en algunos relatos mitológicos, como el de Ida, hija del rey de Creta, y quien fuera responsable del color rojo del fruto.
Arándano azul
8. Arándano azul
El arándano azul caducifolio tiene múltiples usos: por un lado, el consumo de sus frutos frescos es muy popular, además de usarse para confituras y para fabricar bebidas alcohólicas. Se utilizan también para teñir la lana.
Pino silvestre
9. Pino silvestre
El pino silvestre es un árbol grande que crece en zonas frías y montañosas. Se distingue fácilmente de otros, ya que pierde la corteza superior y su interior se percibe de color anaranjado. Su madera es muy apreciada para la construcción, elaboración de muebles o incluso como leña. En la antigüedad se empleó para la construcción de casas y palacios.
Fresa silvestre
10. Fresa silvestre
La fresa silvestre se comenzó a cultivar en Europa a partir del siglo XIV para el consumo de sus frutas, aunque, en restos arqueológicos, se descubrió que se consumia desde la Prehistoria. La polinización la llevan a cabo los insectos, incluidas las laboriosas abejas. Curiosamente, el néctar de las flores también atrae a las hormigas, las cuales se nutren, pero no las polinizan.
Roble
11. Roble
El roble es un árbol muy longevo que puede superar los 1.000 años. En adición, antiguamente se escribían las leyes debajo de este árbol. En los países escandinavos, se lo conoce como "árbol de las tormentas" porque representa al dios Thor. Su madera tiene un gran valor en la fabricación de toneles y barriles para vinos y licores. De igual forma, se utiliza para construir barcos.
Altramuz
12. Altramuz
Se cree que las semillas del altramuz son libres de gluten y con un alto nivel de fibra, antioxidante y aminoácidos, motivo por el que en determinados países es usado para alimentar al ganado. Cerca de 85 % de las semillas de esta planta son cultivadas en la zona occidental de Australia. Sus flores crecen en forma de espiga recta.
Brecina
13. Brecina
La brecina tiene gran importancia como planta melífera, pues es el alimento de las abejas productoras de miel que producen una miel de muy alta calidad con el néctar de sus flores, conocida como "miel de brezo" en España. También es una planta de gran valor ornamental por su delicada floración.
Milenrama
14. Milenrama
La singular milenrama se emplea a menudo en jardinería por sus diminutas flores que crecen en interesantes racimos. Las flores resultan muy fragantes, por esa razón, se utiliza en la industria cosmética y de la perfumería. Por si fuera poco, sus flores son una fuente valiosa de alimento para las abejas productoras de miel.
Saúco rojo
15. Saúco rojo
El saúco rojo queda precioso en todo tipo de jardines e incluso en maceta. Todo en él es decorativo: sus frutos rojos, sus originales hojas y sus flores, de color rosa cuando están cerradas y que se vuelven blancas o amarillentas al abrirse y exudan una enorme fragancia.
Álamo temblón
16. Álamo temblón
El álamo temblón (Populus tremula) es una especie de numerosos usos que ha sido cultivado tanto como ornamental en parques y avenidas, como para producir pulpa utilizada en la fabricación de papel, palillos de dientes, vigas y hasta cestería. En regiones de España, un árbol de esta especie se corta y se planta en la plaza del pueblo durante la celebración de la Fiesta de los Mayos, en el mes homónimo.
Hepática
17. Hepática
Aunque en el pasado se la utilizó como medicinal ampliamente, la hepática (Hepatica nobilis) se cultiva hoy como ornamental, aunque lo habitual es encontrarla creciendo salvaje. Su nombre proviene del gran parecido que guardan sus hojas con el hígado humano.
Anémona de bosque
18. Anémona de bosque
La anémona de bosque se caracteriza por sus delicadas flores blancas que carecen de perfume y néctar porque no necesitan que la polinicen los insectos. Su cultivo ornamental se remonta al tiempo de los antiguos romanos y hoy en día sigue siendo muy apreciada y ha ganado el premio al Mérito del Jardín de la Real Sociedad de Horticultura.
Helecho común
19. Helecho común
Se trata de una planta de amplia distribución geográfica, aunque el consumo de helecho común se ha asociado con mayor riesgo de sufrir cáncer gástrico, por la presencia de la toxina ptaquilósido en sus hojas.
Arándano rojo
20. Arándano rojo
El arándano rojo (Vaccinium vitis-idaea) es un arbusto perteneciente a la misma familia del arándano común, del cual se obtienen unas bayas silvestres de color rojizo y rosado. En la isla neerlandesa de Terschelling el cultivo del arándano rojo se ha convertido en tradicional desde su llegada en un naufragio del s XIX.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación