Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Arabia Saudita

En Arabia Saudita, puedes ver Higuera, Aloe vera, Verdolaga, Sandía, Mudar de la India, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Higuera
1. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Aloe vera
2. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Verdolaga
3. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Sandía
4. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Mudar de la India
5. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Campanilla palmeada
6. Campanilla palmeada
El campanilla palmeada es apreciado ornamentalmente porque si se cultiva junto a enrejados puede formar pantallas muy atractivas. Sin embargo, tiene el potencial para ser una planta nociva, en algunos lugares es una amenaza medioambiental. Por otro lado, las fibras de los tallos se emplean para hacer esponjas y los tallos flexibles para hacer cuerdas.
Dondiego de noche
7. Dondiego de noche
El dondiego de noche es una planta muy apreciada por su belleza. Se cultiva sobre todo como planta decorativa y ornamental debido al vivo color de las flores. Una curiosidad del dondiego de noche es que, en una misma planta, puede presentar flores de distintos colores y tonalidades. También se considera una planta invasora.
Olivo
8. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Azulejo
9. Azulejo
La azulejo es una planta muy útil como alimento forrajero para el ganado, con un alto contenido proteico. En adición, ayuda a restaurar los suelos, especialmente los degradados por el cultivo intensivo. Esta enredadera también se usa con fines ornamentales por sus vivaces flores.
Palo verde
10. Palo verde
El palo verde es un pequeño árbol espinoso. Este árbol es ospedador de las mariposas Cyanophrys miserabilis. El nombre científico Parkinsonia aculeata proviene del botánico inglés John Parkinson (1567–1650). El epíteto latino significa "con espinas o aguijones". Esta especie es ampliamente cultivada por su valor ornamental en regiones templadas y subtropicales a pesar de ser una especie invasora.
Melón
11. Melón
El melón se cultiva para la obtención de su dulce y refrescante fruta, la cual se puede comer cruda o ser usada para hacer diferentes preparaciones gastronómicas. Esta fruta ya se empleaba en los tiempos de los antiguos romanos, incluso Carlomagno redacto un acta legislativa ordenando su cultivo entre otros alimentos que consideraba fundamentales.
Portulaca
12. Portulaca
La portulaca es una planta tapizante, lo que quiere decir que se extiende a lo ancho en el suelo, llegando a muy poca altura. Además, es una planta que cuenta con una floración muy bella. Combinada con otras variedades, se pueden formar tapices de portulaca de varios colores. Por eso tiene un gran valor ornamental.
Col silvestre
13. Col silvestre
La col silvestre es una col que se usa a modo decorativo por su intenso y abundante follaje. No obstante, hay que cuidarla mucho, ya que insectos como los pulgones y las orugas se encargan de comerse las hojas de la planta. De esta planta se han creado muchas variedades, algunas incluso de distintos colores, que sirven como plantas ornamentales.
Rosa del desierto
14. Rosa del desierto
La rosa del desierto es una curiosa suculenta de tronco hinchado y preciosas flores en forma de trompeta. Se trata de una especie de fácil mantenimiento, muy utilizada para bonsáis, aunque tolera mal las heladas. La floración suele ser muy abundante y se produce, en su medio natural, durante todo el año. Aunque no suele enfermarse, ten cuidado porque es muy tóxica.
Bigotillo
15. Bigotillo
El bigotillo (Caesalpinia pulcherrima) es una especie de clavel con hojas alargadas y flores de color blanco. Es una atractiva planta ornamental, la favorita en jardines tropicales. En Barbados es reconocida por ser la "Flor Nacional" del país.
Cerraja
16. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Potos
17. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Bufera
18. Bufera
Es un arbusto de hoja perenne. Tiene el nombre de Ashwagandha "olor del caballo" porque el aroma de la raíz se asemeja mucho al de este animal. La bufera es una planta muy popular en Estados Unidos. No hay confundirlo con la Physalis alkenkengi, está última tiene el fruto color amarillo del tamaño de una cereza, sin embargo el fruto de la bufera es rojo.
Palán palán
19. Palán palán
El palán palán es una especie con una larga historia en la región sudamericana, donde es conocido desde el siglo I. En España, su historia es un poco más reciente, pues fue introducido a finales del siglo XIX, y no tan feliz, pues su cultivo está prohibido desde 2016, cuando fue catalogada como una especie invasora y potencialmente destructiva. Además, es extremadamente tóxico, tanto para animales como para seres humanos.
Trigo duro
20. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Arabia Saudita

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima árido y las estaciones bien diferenciadas de Arabia Saudí pueden favorecer la proliferación de ciertas plantas tóxicas. Aunque las duras condiciones ambientales puedan parecer limitantes, varias especies se han adaptado a este entorno. La presencia de , , y pone de relieve la flora potencialmente peligrosa de la región. Esto sugiere la necesidad de concienciación y cautela a la hora de interactuar con la vegetación local.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando la primavera trae temperaturas más suaves y lluvias abundantes a Arabia Saudí, el árido paisaje se transforma en un lienzo de flora viva. Durante esta estación, despliega sus delicados pétalos, mientras que las resistentes flores de añaden un toque de color. Para no quedarse atrás, emerge , símbolo de renovación y crecimiento. Estas flores no sólo son un placer para la vista, sino que también desempeñan un papel fundamental en el ecosistema local.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Arabia Saudí anuncia un periodo de clima templado y lluvias escasas, lo que crea un escenario ideal para que la tierra dé lo mejor de sí. Durante esta estación, , , y alcanzan su punto álgido, ofreciendo frutos frescos y sabrosos que son fundamentales en las dietas y tradiciones locales. Estas plantas florecen, beneficiándose del abrazo nutritivo de la estación, marcando la primavera como una época de cosecha y renovación.

Mask group

Frutos más comunes

Arabia Saudí, con su clima árido, abundante sol y suelos arenosos con buen drenaje, ofrece un entorno adecuado para el cultivo de plantas frutales resistentes. Entre ellas destacan , y , que no sólo prosperan en estas condiciones, sino que también tienen un significado cultural. La propagación de estas plantas subraya el compromiso del reino con la adaptación agrícola y la sostenibilidad alimentaria, mostrando una alineación con el perfil medioambiental y el patrimonio cultural de la región.

Mask group

Malezas más comunes

El clima árido de Arabia Saudí, con su intenso calor, escasas precipitaciones y suelos arenosos, crea un desafío único para los jardineros, al tiempo que proporciona un entorno propicio para las resistentes malas hierbas. Entre las plagas más comunes de los jardines se encuentran , conocida por su crecimiento agresivo; , que dificulta la prosperidad de las plantas de jardín; y , notoria por su rápida propagación. Estas malas hierbas frustran los esfuerzos de cultivo, exigiendo una gestión persistente y eficaz para mantener jardines y paisajes sanos.

Mask group

Árboles altos más comunes

Entre áridos desiertos y escasas precipitaciones, Arabia Saudí no suele considerarse un santuario para árboles altísimos. Sin embargo, ciertas zonas, sobre todo en las tierras altas del suroeste, como las montañas Sarawat, albergan condiciones favorables para algunas especies de árboles de gran altura. Entre ellas están , y , que se extienden majestuosamente hacia el cielo, constituyendo activos ecológicos vitales y vestigios del histórico esplendor verde de la región.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación