Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Senegal

En Senegal, puedes ver Alysicarpus ovalifolius, Pasto pata de pollo, Baobab, Chile, Arroz, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Alysicarpus ovalifolius
1. Alysicarpus ovalifolius
Las alysicarpus ovalifolius son plantas con semillas y flores. Sus flores son muy llamativas debido a la forma tan única que presentan, así como a sus colores, amarillos y púrpuras. No obstante, son bastante pequeñas. Están presentes en varios continentes, principalmente en las regiones tropicales y subtropicales.
Pasto pata de pollo
2. Pasto pata de pollo
Dactyloctenium aegyptium tiene la raíz ramificada. El tallo con nudos de consistencia herbácea, de hasta 4 dm. Las hojas son lineal lanceoladas, paralelinervias, con presencia de lígula. La inflorescencia se disponen en panícula de espiga, todas las espigas salen de un punto y son grandes comparadas con Eleusine indica “pata de perdiz”.
Baobab
3. Baobab
El magnífico baobab, en África, es símbolo de resistencia y longevidad porque puede alcanzar los 5.000 años. Este árbol está incluido en varios libros. El más conocido es El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, donde el Principito se muestra preocupado de que el baobab destruya su pequeño planeta. Por otra parte, su extracto se usa ampliamente en la industria cosmética y para el cuidado del cabello.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Chile
4. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Arroz
5. Arroz
Domesticada por primera vez a las orillas del río Yangtzé en China hace entre 13,500 y 8,200 años, el arroz es la semilla que actualmente compone la base alimenticia de aproximadamente la mitad de la población mundial. El 2004 fue declarado el año internacional del arroz por parte de la asamblea general de la ONU.
Mango
6. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Corona de Cristo
7. Corona de Cristo
Es una planta muy espinosa y se cree que fue empleada para hacer la corona de Jesucristo, de allí su nombre vulgar, "corona de Cristo". A pesar de ser una planta ornamental, la corona de Cristo debe tratarse con cuidado, ya que sus flores de varios colores tienen una resina que irrita ojos y piel, además, es tóxica para animales como gatos, caballos y perros.
Mudar de la India
8. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Albahaca
9. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Aloe vera
10. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Guanábana
11. Guanábana
La guanábana es tremendamente versátil, pues el extracto de sus frutos se utiliza en productos cosméticos y su fruto puede consumirse fresco, además de ser muy apreciado en la preparación de helados, bebidas y confituras en países centroamericanos. La cerámica precolombina de la costa peruana da testimonio del uso ancestral de este fruto, pues se representa de forma fiel en sus decoraciones.
Tomate
12. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Rosa del desierto
13. Rosa del desierto
La rosa del desierto es una curiosa suculenta de tronco hinchado y preciosas flores en forma de trompeta. Se trata de una especie de fácil mantenimiento, muy utilizada para bonsáis, aunque tolera mal las heladas. La floración suele ser muy abundante y se produce, en su medio natural, durante todo el año. Aunque no suele enfermarse, ten cuidado porque es muy tóxica.
Alhelí
14. Alhelí
Crece en las zonas cálidas del mundo entero, así que hay que cuidarlas en las épocas de invierno. El alhelí es de uso ornamental, por lo que es frecuente que decore jardines o los interiores de las casas. Para los budistas y mahometanos, el alhelí es considerado un símbolo de la inmortalidad.
Candelilla chica
15. Candelilla chica
A veces se cultiva la candelilla chica como planta ornamental de coloridas flores que puede ser útil como barrera. Sin embargo, en algunos lugares, se ha reportado como venenosa para el ganado. También se puede emplear como insecticida y abono verde. Las flores atraen a las mariposas y sirven de alimento para las orugas. Por otro lado, algunas tribus africanas la utilizan en sus rituales religiosos.
Limonero
16. Limonero
El limonero es uno de los árboles frutales más cultivados para el consumo de su fruta. España y Argentina son los principales exportadores mundiales de limón. La esencia del limón se obtiene de la cáscara, se utiliza en perfumería y como aromatizante. En adición, con su madera de llamativo veteado se pueden crear hermosas piezas.
Nim
17. Nim
Uno de los árboles más importantes comercialmente hoy en día, el nim no suele cultivarse como ornamental, a pesar de su rápido crecimiento y adaptabilidad, sino principalmente para la fabricación de aceite de neem, un insecticida y fungicida orgánico, muy utilizado también para fabricar jabones.
Pervinca rosa
18. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Adelfa
19. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Sandía
20. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Senegal

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

En Senegal, el clima se caracteriza por estaciones húmedas y secas diferenciadas, propicias para el crecimiento de una gran variedad de flora, incluidas especies tóxicas. La humedad de las regiones costeras, unida a las fuertes lluvias periódicas, puede crear focos de vegetación exuberante en los que pueden prosperar plantas tóxicas como , y . La preocupación por estas plantas persiste debido a su posible impacto en la salud humana y animal, así como en la biodiversidad de los ecosistemas locales.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con la llegada de la primavera en Senegal, el entorno se transforma, despertando a días más largos y soleados, y alimentando el nacimiento de vibrantes flores. En estos meses, la icónica , la resplandeciente y la culturalmente significativa empiezan a florecer, marcando el paisaje con una sinfonía de colores. Estas flores no sólo simbolizan el rejuvenecimiento de la naturaleza, sino que son parte integrante del patrimonio Senegalés y de la celebración de la llegada de la primavera.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Senegal, la primavera se despliega con una vegetación exuberante y un clima templado, creando un entorno ideal para la maduración de una gran variedad de frutas. Entre ellas, , y destacan como los tesoros de la temporada. Su frescura encarna la esencia de la primavera, aportando nutrientes vitales y sabores que forman parte integrante de la cocina y la cultura Senegalesas.

Mask group

Frutos más comunes

El clima tropical de sabana de Senegal, con estaciones húmedas y secas bien diferenciadas, junto con sus ricos y variados tipos de suelo, crea un entorno ideal para el cultivo de plantas frutales locales. Entre la miríada de frutas, destacan , , y , cada una profundamente arraigada en el tapiz cultural y económico del país. Estas plantas no sólo contribuyen a la biodiversidad de Senegal, sino que también desempeñan un papel fundamental en la dieta local, la medicina tradicional y la industria agrícola.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido de Senegal y sus frecuentes lluvias son terreno fértil para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las más comunes, , y son especialmente tenaces en los jardines locales. Estas especies invasoras prosperan en el medio ambiente de Senegal, a menudo superando a las plantas domésticas en la lucha por los recursos y exigiendo esfuerzos persistentes de gestión de las malas hierbas para mantener paisajes sanos y estéticos.

Mask group

Árboles altos más comunes

Senegal, nación de África Occidental, está envuelta en un tapiz de ecosistemas diversos, desde el árido Sahel hasta los bulliciosos humedales, que albergan árboles de impresionante altura. En medio de este telón de fondo, , y se erigen como rascacielos naturales, con su imponente presencia como testimonio de las fecundas condiciones de la región. Estos gigantes arbóreos no sólo son un espectáculo de gran tamaño, sino que también desempeñan funciones ecológicas y culturales fundamentales, anclando los exuberantes paisajes de Senegal.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación