Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Islas Salomón

En Islas Salomón, puedes ver Flamboyán, Chamberbitter, Crotón de jardín, Caña de indio, Amaranto común, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Flamboyán
1. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Chamberbitter
2. Chamberbitter
La chamberbitter es una planta herbácea o subarbustiva cuya forma de crecimiento se parece a la de los helechos. El epíteto específico de su nombre científico Phyllanthus urinaria hace referencia a su uso histórico en la medicina tradicional de varios países para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el tracto urinario.
Crotón de jardín
3. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Caña de indio
4. Caña de indio
Confundida habitualmente con las drácenas, la caña de indio es una planta majestuosa, muy utilizada como planta de exterior e interior. En verano, los ejemplares más añejos de la caña de indio, suelen dar unas flores pequeñitas, pero muy aromáticas y vistosas de color blanco y rosado. Fuera de su hábitat natural, no suelen sobrepasar el metro de alto.
Amaranto común
5. Amaranto común
El amaranto común es una especie tropical americana que ha sido introducida, con éxito, en grandes partes del mundo. Contiene un considerable nivel de sustancias tóxicas para los animales. Su nombre puede entenderse como «flor que no se marchita». Es común en la lengua española por darse a menudo en la expresión "me importa un bledo".
Castaño
6. Castaño
Se cree que el castaño era un símbolo importante en China, porque alrededor de estos árboles se situaban altares en honor a los dioses para infundir temor en las personas. En los últimos tiempos, su desarrollo ha disminuido por el ataque de las plagas, pero gracias a su resistencia y facilidad de reproducción, ha logrado sobrevivir.
Arce rojo
7. Arce rojo
El arce rojo (Acer rubrum), árbol emblema de Canadá, es una de las especies más longevas del mundo vegetal: puede llegar a vivir hasta 200 años. Al igual que otras variedades de Arce, es muy utilizado como árbol ornamental y ha demostrado tener una altísima tolerancia a la contaminación ambiental. Un visitante habitual del arce rojo es la ardilla.
Cinquefoil de azufre
8. Cinquefoil de azufre
Esta planta se considera una especie de planta de jardinería y ornamentación muy popular. Es una planta cuya flor solo posee cinco pétalos. Las larvas de mariposas y las polillas suelen sentirse atraídas por esta planta y se comen sus hojas para alimentarse. Hay algunos parásitos que se alimentan de las raíces de la cinquefoil de azufre.
Guayaba
9. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Tupelo
10. Tupelo
El gran valor ornamental del tupelo reside principalmente en su bello follaje que se torna de color carmín en el invierno. Generalmente se emplea alineado en parques y otros espacios públicos. Por otra parte, la madera se utiliza en la fabricación de objetos de pequeño tamaño.
Amboyna
11. Amboyna
El amboyna es un árbol muy grande cuyo nombre científico, Pterocarpus indicus, hace referencia a los frutos que produce y a su lugar de origen, el sudeste asiático. Con la madera de este árbol se pueden crear muebles e incluso instrumentos de música, porque es una madera fácil de trabajar. Con las hojas se puede crear champú para el pelo.
Bejuco de agua
12. Bejuco de agua
El bejuco de agua sería también conocido como Cola de Dragón en China y otras regiones de Asia, donde su asociación con el animal místico es ancestral. En cuanto a su valor ornamental, el bejuco de agua destaca por su follaje, que puede presentarse tanto con manchas amarillas, pero también es aceptada la variedad de manchas blancas.
Unión de los casados
13. Unión de los casados
El unión de los casados debe su nombre común a los grupos de manchas irregulares de color crema o rosa que poseen sus hojas, que hacen que parezca que tienen pintados rostros humanos. Esa llamativa característica hace que sea muy apreciado en paisajismo.
Hierba del canguro
14. Hierba del canguro
La especie puede alcanzar hasta 1,5 m de altura y 0,5 m de ancho. Las flores se producen en verano, produciendo grandes flores de color marrón rojizo en las espiguillas de los tallos ramificados.​​​
Pítamo Real
15. Pítamo Real
Una planta extremadamente resistente, el pítamo Real suele plantarse como ornamental en zonas donde ninguna otra crecería. Su savia es muy irritante al contacto con la piel. En el 2012 se descubrió que esta es la primera planta en evolucionar «en anillo» (creando gran variabilidad dependiendo del ambiente dentro de la misma especie), un fenómeno sólo visto antes en animales.
Cordón de San José
16. Cordón de San José
El cordón de San José (Crassula muscosa) podría ser un pino en miniatura si no fuera porque pertenece a la familia de las suculentas. Las flores del cordón de San José son tan pequeñas que casi no pueden distinguirse entre tantas hojas. Pero, si obtiene los cuidados necesarios puede llegar a mantenerse por más de 20 años.
Maní
17. Maní
El maní es una planta de gran importancia alimenticia gracias a sus vainas de crecimiento subterráneo que contienen una legumbre con granos de gran valor nutricional. Actualmente es cultivada en todo el mundo, siento particularmente importante en los Estados Unidos. También se usa para productos no comestibles como cosméticos, tintes y textiles.
Cornejo gris
18. Cornejo gris
La cornejo gris es un arbusto perenne capaz de formar densos matorrales coronados con agrupaciones densas de flores blancas. Las frutas son alimento de varias especies de aves, por lo que no suelen durar mucho tiempo sobre las ramas. Es excelente para la naturalización de áreas, ya que es muy bueno colonizando. También es posible plantarlo cerca de cuerpos de agua, como vegetación de borde.
Albahaca
19. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Higo blanco
20. Higo blanco
El higo blanco se cultiva en jardines y espacios públicos por su bella copa que puede crecer de un tamaño mayor a su altura. Además, los brotes de sus hojas poseen una bonita coloración rojiza. Su visitante más frecuente son las avispas que se encargan de la polinización. Lo que más llama la atención de este árbol son sus semillas que pueden crecer encima de otros árboles y estrangularles hasta matarlos.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis

Oceanía > Islas Salomón

Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Islas Salomón

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima tropical húmedo de las Islas Salomón y su rico suelo volcánico crean un entorno hospitalario para una flora diversa, incluidas las plantas tóxicas. Las vastas selvas tropicales y los nichos ecológicos de la región favorecen potencialmente la proliferación de , y . Aunque estas plantas contribuyen a la biodiversidad de las islas, su presencia plantea problemas ecológicos debido a sus propiedades tóxicas, que pueden afectar tanto a la fauna autóctona como a las poblaciones humanas.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera despierta en las Islas Salomón, una paleta de colores frescos cubre el paisaje, alimentando una mezcla de vida floral. Entre la flora en ciernes, despliega sus vibrantes matices, anunciando el comienzo de la estación. Del mismo modo, florece como símbolo de revitalización, mientras que emerge desempeñando un papel crucial en los ecosistemas locales. Estas flores emblemáticas reflejan colectivamente el espíritu rejuvenecedor de la primavera en todas las islas.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en las Islas Salomón marca el comienzo de un período de exuberante rejuvenecimiento, en el que las lluvias dan vida a una gran variedad de plantas frutales. empieza a dar sus suculentos frutos, un favorito local famoso por su frescura. Mientras tanto, y también alcanzan el punto álgido de la cosecha, y sus frutos maduros sirven como refresco básico y como parte vital del vibrante ecosistema de las islas.

Mask group

Frutos más comunes

El clima tropical de las Islas Salomón, su abundante pluviosidad y sus fértiles suelos crean un entorno ideal para el crecimiento de diversas plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , muy arraigadas en la cultura local por su valor nutricional, medicinal y económico. La elevada humedad y las cálidas temperaturas durante todo el año favorecen la exuberante vegetación esencial para la prosperidad de estas plantas frutales, lo que ilustra la predisposición natural de la región a la riqueza agrícola.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido y tropical de las Islas Salomón propicia una rica diversidad de flora, pero también una persistente lucha contra las malezas predominantes en los jardines. Entre la espesa maleza y los suelos fértiles, malezas como , y surgen como invasoras frecuentes en los jardines. Estas malas hierbas no sólo compiten con las plantas cultivadas por los nutrientes y el espacio, sino que a menudo son difíciles de erradicar, lo que supone un reto continuo para jardineros y gestores paisajísticos a la hora de mantener entornos libres de malas hierbas.

Mask group

Árboles altos más comunes

El clima tropical húmedo de las Islas Salomón y sus selvas montañosas crean un hábitat ideal para algunos de los árboles más altos del mundo. Entre ellos, , , y se erigen como rascacielos de la naturaleza, elevándose a gran altura y contribuyendo significativamente a la ecología de la zona y a la biodiversidad del dosel. Estas altísimas especies son emblemáticas del rico patrimonio biológico de las islas y desempeñan un papel crucial en la cultura y mitología locales.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación