Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Suiza

En Suiza, puedes ver Erigeron anual, Haya, Hiedra, Hortensia, Orégano, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Erigeron anual
1. Erigeron anual
Pariente de los dientes de león, las margaritas y la caléndula (familia Asteraceae), la erigeron anual (Erigeron annuus) es una hierba con flores que suele encontrarse creciendo como salvaje en el hemisferio norte (en Europa, particularmente, como invasiva), y a veces también como ornamental. En el pasado se creía, erróneamente, que esta planta repelía a las pulgas.
Haya
2. Haya
La haya es un árbol esbelto de hoja caduca que prefiere ambientes húmedos, aunque se adapta a cualquier terreno. Se cultiva como ornamental en parques y jardines. Su madera se ha empleado tradicionalmente como combustible y para elaborar muebles como sillas, mesas, etc.
Hiedra
3. Hiedra
La hiedra es una sobreviviente de la era glacial europea de hace más de 60 millones de años, posiblemente gracias a las aves que esparcieron sus semillas. Por su fácil crecimiento, es considerada una planta invasora en Estados Unidos. Resulta ideal para la decoración de interiores.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Hortensia
4. Hortensia
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Orégano
5. Orégano
El orégano es una popular hierba aromática para condimentar los alimentos y conservantes. Aunque se puede utilizar fresco, lo más común es secar sus hojas y flores al sol o en hornos. También es un ingrediente fundamental en algunos licores típicos de España como la ratafía y la mistela. Gracias a su agradable aroma se emplea para elaborar colonias y productos de higiene bucal.
Impaciencia
6. Impaciencia
El curioso impaciencia funciona bien en jardinería, especialmente por las atractivas flores. Esta planta presenta unos frutos es forma de vaina que, curiosamente, explotan al contacto, lanzando las semillas que esconden en su interior hasta a 7 m de distancia.
Cornejo
7. Cornejo
El cornejo es un arbusto cuya madera es muy apreciada: sirve para crear objetos pequeños e incluso piezas de algunos instrumentos musicales, como los mástiles de algunos instrumentos. Además, las ramas del cornejo son muy versátiles y flexibles, lo que ha permitido su uso extendido en la jardinería ornamental para crear bonitas piezas.
Arce blanco
8. Arce blanco
El arce blanco es un árbol de hoja caduca, capaz de alcanzar los 30 m de altura. El epíteto específico de su nombre científico Acer pseudoplatanus hace referencia al parecido de sus hojas con las del plátano de paseo. En España son muy usados en ambientes urbanos gracias a su capacidad de formar arcos naturales.
Arbusto de las mariposas
9. Arbusto de las mariposas
La arbusto de las mariposas (Buddleja davidii) es un arbusto de hoja caduca que resalta por la belleza y la intensidad del color de sus inflorescencias. Su principal uso es ornamental, siendo cultivada y mantenida en jardines de todo el mundo. Sin embargo, también ha sido catalogada como invasora, por lo que fue prohibida por decreto en España y otros países.
Avellano
10. Avellano
El cultivo del avellano tiene gran importancia para el consumo de sus frutos, las avellanas. Es conocido desde hace siglos; ya era cultivado en el siglo IV A.C. La madera es un interesante combustible cuando se usa como carbón vegetal. Adicionalmente, las ramas flexibles sirven para fabricar bastones. Por si fuera poco, es un excelente árbol ornamental en proyectos paisajísticos para restaurar suelos erosionados.
Fresno común
11. Fresno común
El fresno común es un árbol que puede llegar a medir sobre 20 m. Es de esa altura de donde deriva su nombre científico Fraxinus excelsior. Se utiliza como árbol ornamental para formar filas en parques y jardines, además de emplearse sus hojas como alimento para el ganado.
Zanahoria silvestre
12. Zanahoria silvestre
La zanahoria silvestre es la forma antigua de la zanahoria que habitualmente se consume. No obstante, la zanahoria silvestre no se consume de forma habitual. Se suele utilizar simplemente como planta de jardín, ornamental y decorativa, por sus bonitas inflorescencias. Atrae enormemente a los insectos polinizadores, como las abejas y otros polinizadores.
Tomate
13. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Trébol rojo
14. Trébol rojo
El trébol rojo tiene gran importancia mundial como planta forrajera nutritiva, el ganado la come ya sea cortada o mediante el pastoreo. En adición, resulta un buen abono verde por su capacidad de fijar el nitrógeno en el suelo. Otra de sus ventajas es que atrae a insectos beneficiosos que obtienen el néctar y polen de las flores.
Milenrama
15. Milenrama
La singular milenrama se emplea a menudo en jardinería por sus diminutas flores que crecen en interesantes racimos. Las flores resultan muy fragantes, por esa razón, se utiliza en la industria cosmética y de la perfumería. Por si fuera poco, sus flores son una fuente valiosa de alimento para las abejas productoras de miel.
Chile
16. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Cuernecillo
17. Cuernecillo
El cuernecillo tiene gran importancia como especie forrajera, ya que resulta muy nutritiva para los animales y en especial para las ovejas. Sus atractivas flores producen abundante néctar que atrae a las abejas productoras de miel. En adición, la planta es un recurso alimenticio para las orugas de algunas mariposas.
Llantén menor
18. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Monstera deliciosa
19. Monstera deliciosa
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
Laurel cerezo
20. Laurel cerezo
El laurel cerezo es considerado un arbusto, aunque puede llegar a alcanzar alturas de hasta 5 m. Por mucho que su origen sea asiático, se cultiva muy extendidamente en Europa, sobre todo como planta ornamental y de jardín. El nombre científico Prunus laurocerasus se le dio debido a que sus hojas recuerdan al cerezo y al ciruelo silvestre.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Suiza

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Las diversas condiciones ambientales de Suiza, como su clima templado, sus variadas altitudes y la riqueza de sus suelos, crean un terreno hospitalario para una gran variedad de flora, como , y . La prevalencia de plantas tóxicas en la región suscita preocupaciones ecológicas y de salud pública, que exigen una concienciación y unas estrategias de gestión adecuadas.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando Suiza despierta a la primavera, el paisaje se transforma con temperaturas suaves y días más largos, lo que permite que florezca una gran variedad de flora. La delicada puntúa los prados, mientras que la vívida adorna los jardines, marcando una época de renovación. Mientras tanto, la enigmática emerge simbolizando la belleza natural prístina de la nación. Juntas, estas flores encapsulan la vivacidad y el renacimiento inherentes a la estación.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Suiza es un tapiz de prados en flor y cumbres en deshielo, que crean un terreno fértil para el despertar de las plantas frutales. Entre los verdes abrazos, , , y llegan a su temporada de cosecha, rebosantes de cáscara y la promesa de sabores crujientes y frescos. Estas frutas, símbolos de la renovación de la primavera, son esperadas tanto por su versatilidad culinaria como por su papel en las tradiciones locales.

Mask group

Frutos más comunes

El clima templado de Suiza, combinado con su suelo fértil y su variada topografía, crea un entorno ideal para el cultivo de una serie de plantas frutales locales. Entre ellas destacan , , y , cada una parte integrante de la tradición agrícola suiza y valorada por su sabor y usos distintivos. Estas plantas frutales, profundamente entretejidas en el tejido de la cultura suiza, se benefician del cuidadoso equilibrio de las condiciones naturales, haciendo que los huertos de la región sean lucrativos y ecológicamente significativos.

Mask group

Malezas más comunes

El clima templado de Suiza, con estaciones bien diferenciadas, es un terreno fértil para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre ellas, destacan , y , que desafían a los jardineros por su resistencia y rápida proliferación. Estas malas hierbas a menudo superan a la flora deseada, por lo que es necesario aplicar estrategias diligentes de gestión y control para mantener la salud y la estética de los jardines y paisajes suizos.

Mask group

Árboles altos más comunes

La diversidad paisajística de Suiza, desde las montañas del Jurá hasta los imponentes Alpes y los fértiles valles, ofrece un hábitat ideal para una gran variedad de especies de árboles altos. Entre ellos, el majestuoso , que puntúa el horizonte, contribuye significativamente al ecosistema forestal. Del mismo modo, el venerable se erige como testamento del tiempo con su resonancia histórica en medio de los bosques suizos. Por último, el impresionante se eleva hacia el cielo, desempeñando un papel vital en la biodiversidad local. Cada especie resume la grandeza de los gigantes arbóreos de Suiza.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación