Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Loei

En Loei, puedes ver Arroz, Chinchilla, Bea Dorada, Marmolito, Frangipani blanco, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Arroz
1. Arroz
Domesticada por primera vez a las orillas del río Yangtzé en China hace entre 13,500 y 8,200 años, el arroz es la semilla que actualmente compone la base alimenticia de aproximadamente la mitad de la población mundial. El 2004 fue declarado el año internacional del arroz por parte de la asamblea general de la ONU.
Chinchilla
2. Chinchilla
Las hojas del chinchilla se emplean para extraer su aceite esencial que posteriormente se usa en perfumería. Debido a su intenso aroma, también se utilizan como repelente de insectos. Esta planta se puede usar en jardinería para cubrir suelos y bordes, aunque se debe hacer con precaución para que no se vuelva invasiva.
Bea Dorada
3. Bea Dorada
La bea Dorada es especial porque entra en período de reposo vegetativo en su mejor momento. Durante los meses de verano, entra en un largo período de latencia en el que las hojas externas se marchitan y las internas adquieren un bonito tono rosado y se curvan hacia dentro, formando una «rosa». Con el descenso de las temperaturas, la planta empieza a crecer de nuevo; sus hojas recuperan el verde que tenían y se expanden poco a poco. Cabe señalar que a esta planta no le gusta el calor sofocante; aun así, se debe evitar regarla durante el período de reposo vegetativo, ya que esto puede llegar a matarla.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Marmolito
4. Marmolito
El marmolito (Graptopetalum mendozae) es una hierba pequeña y para nada invasiva, perfecta para tener en una maceta colgante expuesta a la luz del sol, donde desarrollará un mejor color. Debido a la destrucción de su hábitat natural y a su extracción excesiva, el marmolito se considera una especie en extinción en México.
Frangipani blanco
5. Frangipani blanco
Aunque el crecimiento del frangipani blanco es lento, merece la pena esperar por sus preciosas flores blancas perfumadas y sus hojas alargadas y muy brillantes, de alto valor ornamental. Su corteza tiene un alto valor en Camboya, donde se utiliza para fabricar collares y para hacer ofrendas a las deidades.
Cebolla de chucho
6. Cebolla de chucho
Crece por lo general en sitios no muy profundos de agua dulce estancada, en zonas pantanosas. A veces invade los arrozales donde se la considera una maleza. Como especie invasora se ha convertido en una peste en algunos pantanales en otras partes del mundo.
Hierba de pollo
7. Hierba de pollo
La hierba de pollo se puede cultivar en maceta o pequeños jardines por sus interesantes flores con un largo período de floración. Sin embargo, en muchos sitios es una maleza especialmente nociva que afecta a los cultivos, como el café, té y cacahuetes.
Manto de rey
8. Manto de rey
El manto de rey (Thunbergia erecta)es una de esas especies a las que se le ha dado uso en todos los lugares en los que se ha introducido. En su África nativa hay varias recetas de cocina que incluyen sus flores; en otros lugares, extraen sus aceites esenciales para utilizarlos como saborizantes en bebidas; en otros, algunos de sus componentes son utilizados en perfumería y cosmética.
Celosia spicata
9. Celosia spicata
El género celosia spicata está compuesto por una serie de hierbas o subarbustos tropicales y subtropicales. Algunas especies se cultivan como ornamentales de jardín debido a la belleza de su inflorescencia. La celosia spicata se caracteriza por tener hojas alternas y pequeñas flores que aparecen en densas espigas.
Guayaba
10. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Caoba de honduras
11. Caoba de honduras
Árbol perennifolio o caducifolio, de 35 a 50 m (raramente hasta 70 m) de altura, diámetro de circunferencia: entre 10 y 18 dm por lo general hasta los 35 dm en condiciones favorables. Copa abierta, redondeada en forma de sombrilla.
Alumbre
12. Alumbre
El alumbre es una planta que habita en las regiones sombreadas y húmedas del continente asiático y americano. Cuando se aprietan las hojas, la planta desprende un olor similar al de la mostaza. Se usa en jardinería ornamental, entre otros usos.
Cerbera odollam
13. Cerbera odollam
Cerbera odollam ( Cerbera odollam ) también se conoce, de forma un tanto dramática, como el árbol del suicidio porque su fruto contiene una toxina, la cerberina, muy venenosa para el ser humano. A pesar de ello, esta planta se cultiva en muchos jardines como seto. Las semillas se utilizan industrialmente para fabricar repelentes de insectos y raticidas.
Frijol
14. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Flamboyán
15. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Crotón de jardín
16. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Manzana del elefante
17. Manzana del elefante
El fruto de esta planta es el principal alimento de algunos animales silvestres, como monos, elefantes y venados, por lo que en algunas zonas está prohibido recolectar estos frutos en el hábitat de estos animales. En temporada de lluvias, el tronco de la manzana del elefante destila una resina conocida como goma, que puede sustituir la goma arábiga presente en tintas o acuarelas.
Begonia rex
18. Begonia rex
Las hojas de la begonia rex destacan por su forma y principalmente por su gran diversidad de colores. Por eso es una de las favoritas de los amantes de la jardinería. Sin embargo, hay que prestar atención con las mascotas, pues es venenosa para los gatos y perros, especialmente las raíces si las comen.
Cheflera
19. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Echeveria 'Ben Badis'
20. Echeveria 'Ben Badis'
La echeveria 'Ben Badis' es una vistosa suculenta cuya característica principal es su forma de crecimiento. Durante su desarrollo se puede ver que la disposición de sus hojas no es la más común dentro de su especie, sino que estas forman pequeñas rosetas compactas. Su tonalidad varía dependiendo de la estación del año, fluctúa desde el verde suave hasta el verde grisáceo. Durante las épocas más frías se puede ver cómo se le sonrojan las puntas.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación