Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Abyan

En Abyan, puedes ver Amaranto común, Jazmín de Arabia, Trompetero, Árbol del curry, Cenizo, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Amaranto común
1. Amaranto común
El amaranto común es una especie tropical americana que ha sido introducida, con éxito, en grandes partes del mundo. Contiene un considerable nivel de sustancias tóxicas para los animales. Su nombre puede entenderse como «flor que no se marchita». Es común en la lengua española por darse a menudo en la expresión "me importa un bledo".
Jazmín de Arabia
2. Jazmín de Arabia
La jazmín de Arabia (Jasminum sambac) es una especie de hierba reconocida como “jazmín árabe” gracias a sus flores especialmente fragantes, de acuerdo a estudios realizados por el Jardín Botánico de Missouri. Precisamente gracias a su olor, esta planta sería empleada para aromatizar el famoso té de jazmín en China.
Trompetero
3. Trompetero
El trompetero es un arbusto que puede llegar a medir hasta 7 m de altura. Su nombre científico Brugmansia suaveolens hace referencia a un profesor de historia natural, así como al suave olor que desprenden las flores. Se puede usar en jardinería ornamental para crear líneas de arbustos y pantallas para tapar.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Árbol del curry
4. Árbol del curry
El árbol del curry es un atractivo árbol siempre verde de tamaño pequeño, inconfundible por su agradable follaje con aroma a curry. Se cultiva para aprovechar su madera y como planta ornamental de borde. No debe confundirse con la planta herbácea de la que se obtiene el condimento denominado curry, ya que se trata de una especie totalmente no relacionada.
Cenizo
5. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Pseuderanthemum carruthersii
6. Pseuderanthemum carruthersii
El colorido de las hojas y sus encantadoras flores hacen del pseuderanthemum carruthersii uno de los favoritos de los jardineros para su cultivo como espécimen individual o en bordes del jardín. No obstante, hay que estar alerta porque pueden invadirlo los pulgones y otros insectos chupadores de savia.
Clavel
7. Clavel
Las llamativas flores del clavel son la flor nacional de España. Por eso no es de extrañar que el mayor productor de esta flor de fragancia intensa en Europa se encuentre en Cádiz, España, donde se suelen encontrar comercializadas como flor cortada. Como planta ornamental, crece bien en taludes, jardines de rocalla y en maceta.
Guayaba
8. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Campanilla morada
9. Campanilla morada
La campanilla morada es nativa de América del Sur y de Centroamérica. Las flores crecen en forma de trompetilla, predominando los colores azules y púrpuras. Su hábitat común es en los paisajes externos: como el campo de regiones tropicales. aunque frecuentemente se la considera hierba nociva. ¡La forma de las hojas de la campanilla morada es de corazón! Además sus tallos tienen vellosidades, también pueden crecer setas de ellos.
Almendro de la India
10. Almendro de la India
El almendro de la India lo tiene todo. Además de comerse su fruto, su madera ha sido empleada tradicionalmente para la fabricación de viviendas y embarcaciones gracias a su resistencia a la humedad. Su corteza también se usaba antiguamente en la India para teñir textiles.
Singonio
11. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Quingombó
12. Quingombó
Las flores de quingombó (Abelmoschus esculentus) son axilares, solitarias y de color entre blanco y amarillo. Solo en África occidental y central se produce el 10% de esta planta. Existen registros de hace 2000 a. C demostrando que los egipcios utilizaban esta planta.
Geranio de olor
13. Geranio de olor
El geranio de olor es una planta muy utilizada como ornamental, ya que produce bonitas flores coloridas. Desprende un olor muy agradable para las personas, pero ese mismo olor molesta enormemente a los mosquitos, por lo que el geranio de olor actúa como repelente. Aunque es una planta que necesita de mucho sol, puede aguantar heladas moderadas.
Guayabo pesgua
14. Guayabo pesgua
El guayabo pesgua (Syzygium cumini) es un árbol perenne cultivado en gran medida por su resistencia a climas diversos. Es una planta bastante servicial dado que sus frutos son muy apreciados en jaleas y dulces, su madera es excelente y su corteza provee tintes y taninos.
Helecho de Boston
15. Helecho de Boston
El helecho de Boston es uno de los helechos ornamentales más comunes del mundo. Es una de las variedades más fáciles de cultivar en interiores, lo que la convierte en una planta de interior muy popular. Helecho de Boston también se distingue por sus preciosas frondas, que se arquean con gracia en lugar de permanecer erguidas.
Crotón de jardín
16. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Lantana
17. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Parra virgen
18. Parra virgen
La interesante parra virgen se utiliza a menudo para cubrir fachadas y otras superficies gracias al increíble color rojo de su follaje durante el otoño. Como sus hojas son caducas, permite el paso del sol durante el invierno. Adicionalmente, es un recurso alimenticio para las larvas de varias especies de polillas.
Taray
19. Taray
El taray es un arbusto caducifolio que tiene un uso principalmente ornamental y se utiliza en jardinería como seto, como indicación de caminos, etc. Suele crecer en suelos húmedos y tolera bien el frío. Sus ramas se han empleado tradicionalmente para la elaboración de escobas. También se emplea en la reforestación de riberas o desembocaduras.
Cheflera
20. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación