Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Yemen

En Yemen, puedes ver Sorgo, Mijo Perla, Aloe vera, Té de arabia, Higuera, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Sorgo
1. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Mijo Perla
2. Mijo Perla
El mijo Perla se cultiva para obtener el mijo. Se tiene constancia que en India se cultivaba en el año 2000 a.C. y de que provenía de África, donde se cultivaba con anterioridad. Este cereal es muy resistente a temperaturas altas, poca lluvia, suelos poco fértiles e incluso salinos; condiciones en las que otros cereales como el maíz y el trigo no crecen.
Aloe vera
3. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Té de arabia
4. Té de arabia
El té de arabia es un arbusto o árbol pequeño caducifolio procedente de zonas tropicales de África. Posee una copa erguida y ramas caídas. Sus hojas se tornan amarillas durante el otoño. Además, se puede cultivar en grupos en el jardín. Su madera es buena para hacer pequeños objetos o muebles. Está considerada por la OMS como sustancia psicotrópica y, por tanto, tóxica, por lo que se ha prohibido su cultivo en algunos países y no se recomienda su consumo.
Higuera
5. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Albahaca
6. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Cóleo
7. Cóleo
El cóleo es una planta que perdió su interés, pero ha vuelto a ganar mucha popularidad por sus hojas: aunque tiene unas flores bonitas, las hojas pueden ser de diversos colores, como fucsias o rojas. Esto, sumado al hecho de que aguanta bien en distintos ambientes, hace que sea una estupenda planta ornamental.
Chile
8. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Singonio
9. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Potos
10. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Pervinca rosa
11. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Tagete
12. Tagete
Las interesantes flores de la tagete tienen mucha importancia en la festividad del Día de los Muertos mexicano, pues se emplea para decorar tumbas y altares. También es una planta ornamental popular por el gran tamaño de las flores y la resistencia de la planta.
Lantana
13. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Tomate
14. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Guisazo de caballo
15. Guisazo de caballo
El guisazo de caballo tiene sus hábitats naturales en terrenos húmedos y ricos en nitrógeno, por esa razón se lo encuentra frecuentemente en zonas de regadío. Así, es normal que invada los campos de cultivo, algunos de los más afectados son los de algodón, cacahuetes y fresas.
Cinta
16. Cinta
La cinta es una planta herbácea que tiene un uso ornamental. Se puede utilizar colgante en macetas o en jardines, en parterres. Sus hojas nacen desde el suelo y se desarrolla muy bien en cestas colgantes.
Anón
17. Anón
El anón (Annona squamosa) es un árbol frutal, cuyo fruto es conocido prácticamente en todo el mundo por su dulzura y sus propiedades. Además, las hojas son usadas como insecticida.
Bufera
18. Bufera
Es un arbusto de hoja perenne. Tiene el nombre de Ashwagandha "olor del caballo" porque el aroma de la raíz se asemeja mucho al de este animal. La bufera es una planta muy popular en Estados Unidos. No hay confundirlo con la Physalis alkenkengi, está última tiene el fruto color amarillo del tamaño de una cereza, sin embargo el fruto de la bufera es rojo.
Zamioculca
19. Zamioculca
La exótica zamioculca es una especie altamente ornamental por el interesante aspecto de su follaje lustroso. En adición, es de muy fácil cuidado, apto para principiantes. Cabe destacar que la planta se considera venenosa para los humanos y animales si se ingiere.
Estramonio
20. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Yemen

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Yemen, con su clima entre árido y semiárido, su pluviosidad variable y su topografía diversa, presenta un entorno propicio para el crecimiento de ciertas plantas tóxicas. La prevalencia de , , y habla de la cuestión más amplia de la flora peligrosa en la región, que plantea riesgos para la salud humana y animal. Estas condiciones subrayan la importancia de la concienciación y la investigación para gestionar la presencia botánica tóxica en Yemen.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera insufla nueva vida al paisaje Yemení, un caleidoscopio de flores estalla en flor, señalando la llegada de la estación. Entre la cascada de colores destacan , , y , cada una de las cuales representa el rico patrimonio floral del país. Estas flores no sólo aportan vitalidad, sino que a menudo están impregnadas de significado cultural, marcando el florecimiento de la primavera no sólo como un rejuvenecimiento físico, sino también simbólico.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Yemen, la primavera se despliega con una floración de tonos vibrantes y un clima más suave, que ofrece un abrazo nutritivo a una miríada de cultivos frutales. Entre esta abundancia estacional, , y alcanzan su plenitud, listos para la cosecha. Estas frutas, frescas y rebosantes de la esencia del rejuvenecimiento primaveral, desempeñan un papel vital en la dieta y las prácticas culturales locales, simbolizando la rica tradición agrícola del país.

Mask group

Frutos más comunes

Los diversos microclimas de Yemen, desde áridos desiertos a fértiles terrazas montañosas, y la composición variable de sus suelos proporcionan un entorno idílico para el cultivo de diversas plantas frutales locales. , y , fundamentales tanto para el sustento económico como para la identidad cultural, son algunas de las frutas más destacadas que florecen en este entorno. Estas plantas no sólo contribuyen al patrimonio agrícola, sino que también encarnan la profunda conexión entre el pueblo Yemení y su tierra.

Mask group

Malezas más comunes

Las diversas zonas climáticas de Yemen, desde el árido desierto hasta las fértiles tierras altas, crean un entorno hospitalario para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre ellas, , y son las más comunes, prosperan en medio de paisajes culturales y obligan a los jardineros a combatir su crecimiento persistente. Estas malas hierbas suponen un reto constante para mantener la flora deseada, lo que refleja la lucha de la región contra las especies invasoras en medio de sus variables patrones climáticos y prácticas agrícolas.

Mask group

Árboles altos más comunes

En el clima variable de Yemen, desde los áridos desiertos hasta las húmedas llanuras costeras y las zonas de altiplano, ciertas zonas ofrecen santuarios a los árboles elevados. En este paisaje accidentado, los árboles más altos del país, y , se erigen como rascacielos naturales, encarnando la intersección de la magnificencia ecológica y la resonancia histórica. Su imponente presencia no sólo marca el cielo, sino que también desempeña un papel fundamental en los ecosistemas locales, al sustentar una fauna y flora diversas.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación