Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Baréin

El clima cálido y el suelo árido de Bahréin proporcionan un entorno único y sorprendentemente propicio para el crecimiento de ciertas plantas frutales. Las técnicas de conservación del agua y los portainjertos tolerantes a la sal han permitido el cultivo de Pervinca rosa, Hibisco y Tomate, que destacan en la horticultura local. Estas frutas ocupan un lugar especial en la cultura y la cocina de Bahrein, y reflejan la adaptabilidad y el patrimonio agrícola de la nación. Su cultivo no sólo apoya las tradiciones locales, sino que también contribuye a la diversidad alimentaria y al verdor de la región.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Pervinca rosa
1. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno
Hibisco
2. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno, Mediados de invierno
Higuera
3. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Cosecha:
Verano, Otoño, Principios de invierno
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Tomate
4. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Almendro de la India
5. Almendro de la India
El almendro de la India lo tiene todo. Además de comerse su fruto, su madera ha sido empleada tradicionalmente para la fabricación de viviendas y embarcaciones gracias a su resistencia a la humedad. Su corteza también se usaba antiguamente en la India para teñir textiles.
Cosecha:
Durante todo el año
Adelfa
6. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Cosecha:
Verano
Nim
7. Nim
Uno de los árboles más importantes comercialmente hoy en día, el nim no suele cultivarse como ornamental, a pesar de su rápido crecimiento y adaptabilidad, sino principalmente para la fabricación de aceite de neem, un insecticida y fungicida orgánico, muy utilizado también para fabricar jabones.
Cosecha:
Principios de verano
Hibisco marítimo
8. Hibisco marítimo
La hibisco marítimo (Talipariti tiliaceum) es una de las especies más representativas de Cuba, además de ser la flor nacional de Jamaica. Su madera fue muy apreciada en Europa durante la Edad Media para la construcción de edificios. Los bates de béisbol fabricados con la madera de la hibisco marítimo son los más populares de Cuba. También es una de las especies preferidas para el bonsái.
Cosecha:
Durante todo el año
Guamúchil
9. Guamúchil
Las flores fragantes hacen del guamúchil un buen árbol ornamental que además provee de buena sombra. Sin embargo, el principal motivo de su cultivo es para comer la pulpa que se encuentra en sus vainas, muy apreciada en la cocina asiática y mexicana. Adicionalmente, es útil en proyectos de reforestación de suelos pobres por su capacidad de fijación del nitrógeno.
Cosecha:
Verano
Sandía
10. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño
Rosa del desierto
11. Rosa del desierto
La rosa del desierto es una curiosa suculenta de tronco hinchado y preciosas flores en forma de trompeta. Se trata de una especie de fácil mantenimiento, muy utilizada para bonsáis, aunque tolera mal las heladas. La floración suele ser muy abundante y se produce, en su medio natural, durante todo el año. Aunque no suele enfermarse, ten cuidado porque es muy tóxica.
Cosecha:
Mediados de primavera, Principios de verano
Agnocasto
12. Agnocasto
La reducida altura del agnocasto, lo hace ideal para formar setos, aunque también se puede plantar de forma aislada o incluso cultivarlo en maceta. Además, no necesita grandes cuidados para dar abundantes flores. Su fruto se utiliza para falsificar la pimienta que se utiliza en los embutidos.
Cosecha:
Durante todo el año
Verdolaga
13. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Palmera datilera
14. Palmera datilera
Aunque ya hay evidencias de su explotación anterior, los musulmanes que se instalaron en la Península Ibérica en el siglo VIII fueron los responsables de organizar el cultivo de la palmera datilera en el mayor palmeral de toda Europa, el de Elche, hoy declarado Patrimonio de la Humanidad. La palmera datilera suele ser cultivada por sus frutos, para restaurar ecosistemas arenosos, como árbol cortavientos, y como especie ornamental en calles y avenidas. Además, las hojas de la palmera datilera son consideradas un símbolo de paz y.
Cosecha:
Durante todo el año
Olivo
15. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Cosecha:
Verano, Otoño
Bigotillo
16. Bigotillo
El bigotillo (Caesalpinia pulcherrima) es una especie de clavel con hojas alargadas y flores de color blanco. Es una atractiva planta ornamental, la favorita en jardines tropicales. En Barbados es reconocida por ser la "Flor Nacional" del país.
Cosecha:
Otoño
Portulaca
17. Portulaca
La portulaca es una planta tapizante, lo que quiere decir que se extiende a lo ancho en el suelo, llegando a muy poca altura. Además, es una planta que cuenta con una floración muy bella. Combinada con otras variedades, se pueden formar tapices de portulaca de varios colores. Por eso tiene un gran valor ornamental.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano
Lantana
18. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Cosecha:
Durante todo el año
Granado
19. Granado
El granado se cultiva para el consumo de sus frutas, la granada, tanto cruda como para hacer bebidas y jarabes. Este árbol se cultivaba hace al menos 5.000 años en los jardines colgantes de Babilonia y también se han encontrado bajos relieves egipcios. De igual forma, se utiliza en el arte de bonsáis por las interesantes flores y las bonitas ramas que se retuercen en especímenes adultos.
Cosecha:
Verano, Otoño
Hierba de fuego
20. Hierba de fuego
La asombrosa hierba de fuego es muy resistente a la salinidad, por eso es común encontrarla en la arena de la playa. Su nombre de género Heliotropium quiere decir "volver al sol", por el movimiento que hace la planta en busca de la luz solar. En algunos sitios se la considera una invasora agresiva porque conquista bastos terrenos rápidamente.
Cosecha:
Verano, Otoño
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Baréin

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima árido de Bahréin, con altas temperaturas y escasas precipitaciones, presenta condiciones únicas que podrían favorecer la existencia de flora tóxica especializada. Factores específicos como la salinidad del suelo y la tolerancia a la sequía influyen en el crecimiento de especies vegetales potencialmente dañinas. Aunque no es frecuente, la presencia de plantas tóxicas como , y en determinados hábitats plantea problemas ecológicos y requiere un seguimiento para salvaguardar la salud medioambiental y la seguridad pública.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con la llegada de la primavera, Bahréin experimenta un suave cambio en su clima, que despierta un abanico de vivas plantas florales. Surgen flores radiantes como , y , que simbolizan la renovación y la rica biodiversidad de la región. Estas flores no sólo añaden un toque de color, sino que también desempeñan un papel crucial en el ecosistema local, marcando el exuberante comienzo de la estación.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Bahréin, la primavera insufla vida con un calor moderado que favorece el crecimiento de diversas plantas frutales. El clima templado de la estación es perfecto para la maduración de las frutas locales, que se recogen en , y con una frescura vibrante. Estas frutas son emblemáticas de la abundancia primaveral y forman parte de la dieta local y de las celebraciones culturales, marcando la estación con un sabor tan rejuvenecedor como el propio clima.

Mask group

Malezas más comunes

En el clima árido de Bahréin, con su intenso calor y sus lluvias esporádicas, se han adaptado bien varias malas hierbas de jardín resistentes. Entre ellas, , , y son notablemente comunes. Estas especies omnipresentes plantean retos constantes a los jardineros y profesionales del paisajismo, ya que compiten con las plantas cultivadas por los recursos y pueden ser difíciles de erradicar, por lo que es necesario realizar esfuerzos constantes de gestión para mantener la salud de las plantas y el atractivo estético de los jardines bahreiníes.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavado en los áridos confines del Golfo Arábigo, el duro clima de Bahrein y la escasez de lluvias desafían al verdor. A pesar de este entorno desalentador, han surgido imponentes maravillas arbóreas. Destacan , y , que perforan el horizonte con sus elevadas copas. Estas especies son hitos verdes que no sólo aportan beneficios ecológicos, sino que también narran la interacción histórica entre la naturaleza y el rico tapiz cultural de Bahrein.

Mask group

Plantas más comunes

En Baréin, puedes ver Pervinca rosa, Hibisco, Higuera, Tomate, Aloe vera, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación