Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Bélgica

El clima marítimo templado de Bélgica, caracterizado por veranos suaves, inviernos frescos y abundantes precipitaciones, junto con sus fértiles suelos francos, presenta un entorno ventajoso para el cultivo de diversas plantas frutales locales. Productos básicos como Ortiga mayor, Hiedra y Arce blanco no sólo prosperan aquí, sino que tienen una gran importancia cultural. Estas frutas forman parte de la gastronomía belga y se celebran en numerosas fiestas regionales, símbolo del rico patrimonio hortícola del país.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Ortiga mayor
1. Ortiga mayor
La ortiga mayor es conocida por su poder urticante al entrar en contacto con ella, debido a su veneno. Antes de la introducción del algodón a Europa, esta planta era la principal productora de fibras para la confección de textiles.
Cosecha:
Verano, Otoño
Hiedra
2. Hiedra
La hiedra es una sobreviviente de la era glacial europea de hace más de 60 millones de años, posiblemente gracias a las aves que esparcieron sus semillas. Por su fácil crecimiento, es considerada una planta invasora en Estados Unidos. Resulta ideal para la decoración de interiores.
Cosecha:
Otoño
Milenrama
3. Milenrama
La singular milenrama se emplea a menudo en jardinería por sus diminutas flores que crecen en interesantes racimos. Las flores resultan muy fragantes, por esa razón, se utiliza en la industria cosmética y de la perfumería. Por si fuera poco, sus flores son una fuente valiosa de alimento para las abejas productoras de miel.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Arce blanco
4. Arce blanco
El arce blanco es un árbol de hoja caduca, capaz de alcanzar los 30 m de altura. El epíteto específico de su nombre científico Acer pseudoplatanus hace referencia al parecido de sus hojas con las del plátano de paseo. En España son muy usados en ambientes urbanos gracias a su capacidad de formar arcos naturales.
Cosecha:
Otoño
Monstera deliciosa
5. Monstera deliciosa
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
Cosecha:
Otoño, Invierno
Sabuco
6. Sabuco
El sabuco es una planta arbustiva de hoja caduca que crece en suelos frescos y húmedos. Las flores se pueden tomar en infusión. El fruto es una baya comestible negra que puede resultar ligeramente tóxica si se ingiere antes de la maduración, por lo que hay que tener precaución. Se puede consumir tras ser cocinada y se utiliza para la elaboración de mermeladas.
Cosecha:
Verano
Botón de oro
7. Botón de oro
El botón de oro es una planta pequeña que recibe su nombre común gracias a las flores doradas que produce. Atrae a diversos insectos polinizadores. Las flores de esta planta suelen desprender un agradable olor a miel. Además del común uso decorativo, el botón de oro también se suele utilizar como planta forrajera para alimentar al ganado.
Cosecha:
Verano, Otoño
Roble
8. Roble
El roble es un árbol muy longevo que puede superar los 1.000 años. En adición, antiguamente se escribían las leyes debajo de este árbol. En los países escandinavos, se lo conoce como "árbol de las tormentas" porque representa al dios Thor. Su madera tiene un gran valor en la fabricación de toneles y barriles para vinos y licores. De igual forma, se utiliza para construir barcos.
Cosecha:
Otoño
Avellano
9. Avellano
El cultivo del avellano tiene gran importancia para el consumo de sus frutos, las avellanas. Es conocido desde hace siglos; ya era cultivado en el siglo IV A.C. La madera es un interesante combustible cuando se usa como carbón vegetal. Adicionalmente, las ramas flexibles sirven para fabricar bastones. Por si fuera poco, es un excelente árbol ornamental en proyectos paisajísticos para restaurar suelos erosionados.
Cosecha:
Otoño
Cardo
10. Cardo
Los hábitats naturales frecuentes del cardo son los claros de los bosques, terrenos baldíos y campos de cultivo. Por eso en muchas partes es una maleza muy molesta. Para mantenerla a raya se suele utilizar una especie de mosca, conocida como mosca del cardo, que despempeña un buen papel como control biológico.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Hiedra terrestre
11. Hiedra terrestre
Es un tipo de hiedra ornamental, ya que puede ser ubicada en macetas colgantes. Sin embargo, la hiedra terrestre es algo tóxica, así que hay que tener cuidado con su manipulación. Su hábitat preferido son llanuras y montañas con suelos húmedos, donde crece de manera abundante.
Cosecha:
Principios de verano
Fresno común
12. Fresno común
El fresno común es un árbol que puede llegar a medir sobre 20 m. Es de esa altura de donde deriva su nombre científico Fraxinus excelsior. Se utiliza como árbol ornamental para formar filas en parques y jardines, además de emplearse sus hojas como alimento para el ganado.
Cosecha:
Otoño
Llantén menor
13. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Cosecha:
Mediados de primavera, Finales de primavera
Espino albar
14. Espino albar
El espino albar tiene una interesante función como porta injerto de otros árboles frutales. En adición, esta planta sirve como seto delimitador por su densa ramificación y sus espinas. En algunas culturas se le atribuyen poderes místicos, por ejemplo, en el folclore gaélico está asociado con las hadas, mientras que los celtas lo usaban en sus rituales sagrados.
Cosecha:
Verano
Trébol blanco
15. Trébol blanco
El trébol blanco se cultiva para el uso forrajero ya que representa un alimento altamente nutritivo para el ganado. En adición, tiene la ventaja de crecer en suelos pobres y revegetarlos. Esta planta también es un buen abono verde por sus propiedades fijadoras del nitrógeno.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Hortensia
16. Hortensia
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Hierba de santiago
17. Hierba de santiago
La hierba de santiago es una hierba silvestre que es común en espacios perturbados. En algunos sitios también puede ser una mala hierba invasiva. Además, es una planta tóxica para el ganado, causando perdidas sustanciales cada año. Sin embargo, sus flores proveen un buen alimento para los insectos polinizadores.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño
Botón de oro
18. Botón de oro
El hábitat del botón de oro son las zonas húmedas de montañas, praderas y bosques de Europa y Asia. Las flores brotan en primavera y tienen cinco pétalos amarillos, lo cual dota a la planta de una apariencia interesante. En el pasado, esta planta se utilizó para diversos usos medicinales.
Cosecha:
Mediados de primavera, Finales de primavera, Verano, Mediados de otoño
Branca ursina
19. Branca ursina
Los hábitats naturales de la branca ursina se encuentran en zonas de pastizales, junto a los caminos y en bosques. Esta planta es fototóxica, pues cualquier contacto con ella hace que la piel sea más sensible a la luz ultravioleta. Una característica muy llamativa son sus frutos elipticos o redondeados que cuentan con grandes alas.
Cosecha:
Otoño
Tomate
20. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Bélgica

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima templado y los suelos fértiles de Bélgica crean un entorno propicio para una flora diversa, que incluye especies tóxicas. Aunque la región alberga una abundante vida vegetal, persiste la preocupación por la proliferación de variedades tóxicas como , y . Estas plantas suponen un riesgo para la salud humana y animal, por lo que es necesario conocerlas y gestionarlas para mitigar sus posibles efectos adversos.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con la llegada de la primavera, los paisajes belgas se transforman a medida que las temperaturas más cálidas y los días más largos invitan a un espectáculo floral. La vívida irrumpe en escena, símbolo de rejuvenecimiento, junto a la delicadamente perfumada , que anuncia la frescura de la estación. Mientras tanto, el icónico añade un caleidoscopio de color, cada flor celebrando el rico patrimonio botánico del país y la promesa de nuevos comienzos.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Bélgica, la primavera se despliega con temperaturas suaves y suaves lluvias, creando un tapiz verde ideal para el cultivo de frutas. Durante esta estación, , , y alcanzan su punto álgido, ofreciendo frutas frescas y suculentas que encarnan la esencia de la renovación primaveral. Estas frutas, célebres por su sabor y valor nutritivo, se convierten en productos básicos en los mercados locales, símbolo del vibrante corazón agrícola de la región.

Mask group

Malezas más comunes

El clima templado de Bélgica, caracterizado por inviernos suaves y veranos frescos, crea un entorno propicio para diversas malas hierbas de jardín. Las condiciones de humedad, sobre todo en las zonas rurales y suburbanas, suponen una batalla constante para los jardineros contra las especies invasoras. Entre las numerosas plantas no deseadas, destacan , y , que a menudo exigen un esfuerzo constante de desherbado para controlar su invasión tanto en jardines privados como públicos.

Mask group

Árboles altos más comunes

El clima templado de Bélgica y los suelos fértiles de regiones como las Ardenas ofrecen condiciones ideales para que florezcan árboles altos. Entre la flora titánica, , , y se erigen como rascacielos naturales. Estas especies imponen respeto por su impresionante altura y desempeñan papeles importantes, ya sea en la biodiversidad, la retención de carbono o la veneración histórica dentro del paisaje.

Mask group

Plantas más comunes

En Bélgica, puedes ver Ortiga mayor, Hiedra, Milenrama, Arce blanco, Monstera deliciosa, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación