Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Bolivia

La diversidad climática de Bolivia, que va desde las sabanas tropicales al altiplano subtropical, y su suelo fértil la convierten en un lugar ideal para el crecimiento de plantas frutales autóctonas. Entre ellas destacan Kalanchoe, Singonio y Chile, cada una parte integrante de la dieta y las prácticas culturales locales. Estas frutas no sólo aportan nutrientes esenciales, sino que también tienen un importante valor económico y tradicional, contribuyendo al mosaico agrícola único de Bolivia.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Kalanchoe
1. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Cosecha:
Verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Singonio
2. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano
Tomate
3. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Chile
4. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Planta del dinero
5. Planta del dinero
Aunque se llama planta del dinero esta planta no da dinero. Sin embargo, la tradición popular dice que sí puede atraer la buena fortuna al hogar. Aclarado esto, la planta del dinero puede cultivarse tanto en exterior como en interior. Es una especie colgante pequeña (nunca superará los 30 centímetros), de hojas carnosas y que puede florecer durante todo el año.
Cosecha:
Finales de otoño
Flor de nácar
6. Flor de nácar
La flor de nácar es una planta altamente ornamental por la vistosidad tanto de su follaje como de las flores veraniegas de color rosa y en ocasiones rojas o blancas. Otra singularidad de esta planta son sus frutos, pues poseen 3 alas de tamaño desigual.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño
Limonero
7. Limonero
El limonero es uno de los árboles frutales más cultivados para el consumo de su fruta. España y Argentina son los principales exportadores mundiales de limón. La esencia del limón se obtiene de la cáscara, se utiliza en perfumería y como aromatizante. En adición, con su madera de llamativo veteado se pueden crear hermosas piezas.
Cosecha:
Principios de primavera, Mediados de otoño, Finales de otoño, Invierno
Bambú de la suerte
8. Bambú de la suerte
Aunque su nombre común "bambú de la suerte" hace alusión a los bambúes comunes, no tienen parentesco, pues el género tiene relación con el maguey y con las cebollas. Es frecuente ver el bambú de la suerte en las casas, ya que requiere poca luz natural y la temperatura debe ser fresca, no mayor a los 25 ℃.
Cosecha:
Durante todo el año
Hibisco
9. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno, Mediados de invierno
Aguacate
10. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Cosecha:
Principios de otoño
Anturio
11. Anturio
Popular y siempre de moda, el anturio es una de las preferidas para la decoración de interiores, ya sea para su cultivo en maceta o como flor cortada. En la Antigüedad, sus flores eran ofrecidas a las jóvenes como símbolo de fertilidad. El cultivo del anturio es muy importante en Hawái.
Cosecha:
Durante todo el año
Duranta
12. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Cosecha:
Otoño
Monstera deliciosa
13. Monstera deliciosa
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
Cosecha:
Otoño, Invierno
Ficus benjamina
14. Ficus benjamina
El ficus benjamina es un árbol perenne y frondoso nativo del este asiático e Islas del Pacífico. Su nombre latino Ficus benjamina es el nombre clásico designado a la higuera y a su fruto: el higo. Se cultiva habitualmente como planta de interior o en jardines, ya que crece rápidamente y tolera bien el sol directo y la sombra.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño
Ciprés de Monterrey
15. Ciprés de Monterrey
Es un árbol longevo que vive más de dos siglos. Cuando sus hojas son movidas por el viento, emanan un aroma cítrico. El origen del ciprés de Monterrey es la Bahía de Monterrey, no obstante, ha escapado a dicha zona y es ahora común observarlo en zonas selváticas de Gran Canarias, Tenerife y La Palma.
Cosecha:
Durante todo el año
Cala
16. Cala
La cala es una planta herbácea. Su cultivo es fundamentalmente ornamental y se puede cultivar tanto en tierra como en el medio acuático. Destacan sus flores de color blanco crema por su singularidad y fragancia, y se utilizan a menudo para arreglos florales. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Cosecha:
Verano, Otoño
Buganvilla
17. Buganvilla
La buganvilla es una planta ornamental muy utilizada para crear setos, arcos o cultivada en macetas por sus espectaculares brácteas, es decir, las hojas de color magenta que crecen debajo de sus diminutas flores. También funciona muy bien para crear bonsáis. Aunque pueden atraer a insectos poco deseados, por ejemplo, a sus peores enemigos; las cochinillas.
Cosecha:
Primavera, Verano
Hortensia
18. Hortensia
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Crotón de jardín
19. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Cosecha:
Principios de otoño
Zebrina
20. Zebrina
La zebrina es una planta especialmente apreciada por sus usos ornamentales: se suele encontrar en maceteros colgantes o como planta separada. Lo que la hace especial es su facilidad para crecer, además de hacerla apta para el cultivo. Es más adecuada en exteriores, aunque no soporta muy bien las heladas.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Bolivia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

La diversidad climática de Bolivia, desde la húmeda selva amazónica hasta el seco altiplano andino, crea condiciones propicias para una gran variedad de flora, incluidas especies tóxicas. Factores como la elevada altitud, la variedad de temperaturas y la rica biodiversidad contribuyen a la prevalencia de plantas peligrosas. Entre ellas destacan , y , cada una de las cuales presenta riesgos únicos tanto para los ecosistemas locales como para las poblaciones humanas.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que el frío del altiplano Boliviano da paso al suave calor de la primavera, el paisaje se llena de vida, fomentando el florecimiento de innumerables flores. Esta estación es testigo del vibrante espectáculo de , la delicada belleza de y la riqueza simbólica de . Cada floración no sólo marca el comienzo de la primavera, sino que también encarna la diversidad floral única de la nación, reflejo de su tapiz cultural y ecológico.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Bolivia irrumpe con vitalidad, empapando los valles y las tierras altas con lluvias nutritivas que despiertan los huertos adormecidos. Durante esta estación, , , y alcanzan su máxima perfección, y sus frutos maduros simbolizan la abundancia y la renovación asociadas a la primavera. Estas frutas no sólo son un deleite para los sentidos, sino también un importante alimento cultural y económico para las comunidades locales.

Mask group

Malezas más comunes

La diversidad de paisajes y el clima variado de Bolivia crean un entorno fértil para una plétora de malas hierbas de jardín. Entre los huéspedes vegetales no invitados, destacan , y , que desafían a los jardineros con su robusto crecimiento. Una gestión eficaz es fundamental para evitar que estas malas hierbas superen en competencia a la flora domesticada, pero su persistencia demuestra una notable adaptación a las condiciones ecológicas de la región.

Mask group

Árboles altos más comunes

En Bolivia, diversos ecosistemas, desde la selva amazónica hasta los bosques nubosos andinos, albergan árboles colosales. En medio de estos fértiles terrenos, , , y se erigen como centinelas del cielo. Estos imponentes ejemplares no sólo encapsulan el corazón de la rica biodiversidad Boliviana, sino que también sirven de pilares fundamentales en sus hábitats, y algunos incluso están entretejidos en el tapiz histórico de las culturas indígenas.

Mask group

Plantas más comunes

En Bolivia, puedes ver Geonoma deversa, Árbol de jade, Kalanchoe, Singonio, Tomate, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación