Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Camboya

El clima cálido y tropical de Camboya, junto con su suelo rico y fértil, crea un entorno ideal para la proliferación de plantas frutales locales. Entre ellas destacan Arroz, Bambú de la suerte y Singonio, cada una profundamente entrelazada con el tejido cultural y la cocina tradicional. La abundancia de lluvias y el sol frecuente proporcionan unas condiciones de cultivo perfectas, mientras que el río Mekong aporta sedimentos ricos en nutrientes que sustentan el crecimiento de estas importantes variedades frutales.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Arroz
1. Arroz
Domesticada por primera vez a las orillas del río Yangtzé en China hace entre 13,500 y 8,200 años, el arroz es la semilla que actualmente compone la base alimenticia de aproximadamente la mitad de la población mundial. El 2004 fue declarado el año internacional del arroz por parte de la asamblea general de la ONU.
Cosecha:
Finales de verano
Bambú de la suerte
2. Bambú de la suerte
Aunque su nombre común "bambú de la suerte" hace alusión a los bambúes comunes, no tienen parentesco, pues el género tiene relación con el maguey y con las cebollas. Es frecuente ver el bambú de la suerte en las casas, ya que requiere poca luz natural y la temperatura debe ser fresca, no mayor a los 25 ℃.
Cosecha:
Durante todo el año
Jazmín crepé
3. Jazmín crepé
En la Antigüedad, una flor blanca que emitía una leve fragancia era calificada como un Jazmín, aunque en realidad no lo fuera. Tal es el caso del jazmín crepé (Tabernaemontana divaricata), que no es un Jazmín, pero sí que es muy atractiva y por eso es cultivada como planta ornamental. Sus hojas son levemente tóxicas.
Cosecha:
Mediados de verano, Mediados de otoño
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Singonio
4. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano
Bignonia amarilla
5. Bignonia amarilla
La bignonia amarilla es la flor nacional de las Bahamas; la favorito de insectos polinizadores y colibríes, cada vez más popular alrededor del mundo como ornamental, por su rápido crecimiento y resistencia. Su madera ha sido utilizada comercialmente en el pasado.
Cosecha:
Verano, Otoño
Rosa del desierto
6. Rosa del desierto
La rosa del desierto es una curiosa suculenta de tronco hinchado y preciosas flores en forma de trompeta. Se trata de una especie de fácil mantenimiento, muy utilizada para bonsáis, aunque tolera mal las heladas. La floración suele ser muy abundante y se produce, en su medio natural, durante todo el año. Aunque no suele enfermarse, ten cuidado porque es muy tóxica.
Cosecha:
Mediados de primavera, Principios de verano
Ixora
7. Ixora
De una familia de 400 especies, el ixora es el más representativo. Se trata de un pequeño arbusto muy utilizado en jardinería para formar setos, dividir o delimitar espacios y formar macizos de flores. Por su procedencia tropical, el ixora requiere bastantes cuidados, ya que es muy sensible a los cambios de temperatura y no tolera el frío.
Cosecha:
Durante todo el año
Monstera deliciosa
8. Monstera deliciosa
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
Cosecha:
Otoño, Invierno
Pervinca rosa
9. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno
Alhelí
10. Alhelí
Crece en las zonas cálidas del mundo entero, así que hay que cuidarlas en las épocas de invierno. El alhelí es de uso ornamental, por lo que es frecuente que decore jardines o los interiores de las casas. Para los budistas y mahometanos, el alhelí es considerado un símbolo de la inmortalidad.
Cosecha:
Principios de otoño, Mediados de otoño
Laurel de indias
11. Laurel de indias
El laurel de Indias recibe su nombre por ser un árbol que se cree que llegó a Europa desde Cuba en la época colonial. Ahora se usa en muchos lugares de clima templado, sobre todo como árbol ornamental. En aquellos lugares más soleados, se usa el laurel de indias para dar sombra en plazas y parques, ya que sus copas son muy frondosas.
Cosecha:
Durante todo el año
Chile
12. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Naranjo jazmín
13. Naranjo jazmín
La naranjo jazmín (Murraya paniculata) es una especie de planta tropical que está estrechamente relacionada con los árboles cítricos, lo que le hace desprender un aroma muy peculiar, similar a la combinación de jazmín y azahar. Sus flores atraen a las abejas, mientras que sus frutos son el alimento preferido de variedad de aves pequeñas.
Cosecha:
Mediados de invierno
Crotón de jardín
14. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Cosecha:
Principios de otoño
Albahaca
15. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Cosecha:
Finales de primavera, Mediados de verano, Finales de verano, Otoño
Mango
16. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Cosecha:
Finales de primavera, Verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Hibisco
17. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno, Mediados de invierno
Pítamo Real
18. Pítamo Real
Una planta extremadamente resistente, el pítamo Real suele plantarse como ornamental en zonas donde ninguna otra crecería. Su savia es muy irritante al contacto con la piel. En el 2012 se descubrió que esta es la primera planta en evolucionar «en anillo» (creando gran variabilidad dependiendo del ambiente dentro de la misma especie), un fenómeno sólo visto antes en animales.
Cosecha:
Mediados de primavera, Finales de primavera, Principios de verano
Buganvilla
19. Buganvilla
La buganvilla es una planta ornamental muy utilizada para crear setos, arcos o cultivada en macetas por sus espectaculares brácteas, es decir, las hojas de color magenta que crecen debajo de sus diminutas flores. También funciona muy bien para crear bonsáis. Aunque pueden atraer a insectos poco deseados, por ejemplo, a sus peores enemigos; las cochinillas.
Cosecha:
Primavera, Verano
Petunia mejicana
20. Petunia mejicana
Las flores tubulares del petunia mejicana se parecen a las de las petunias, con las que también comparten color azul-violeta, aunque también pueden ser blancas, rosas o azul claro. Esta variedad de colores las hace perfectas para bordes, macizos y macetas en patios y balcones, y, además, atraen a las mariposas.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Camboya

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido y húmedo de Camboya y sus diversos ecosistemas, que incluyen selvas tropicales y humedales, crean un entorno propicio para una gran variedad de flora, como , y . Las condiciones ecológicas de la región son favorables para el crecimiento de plantas tóxicas. Aunque eficaz para mantener el equilibrio ecológico, esta prevalencia plantea riesgos para la salud humana y animal, lo que subraya la importancia de la concienciación y la educación sobre estas especies potencialmente dañinas.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que el paisaje camboyano entra en la primavera, surge una paleta de colores frescos, anunciada por un trío de flores extraordinarias. La delicada despliega sus pétalos, encarnando la esencia renovadora de la estación. Por su parte, la vibrante cobra vida, simbolizando la vivacidad de la primavera. Además, , con su importante papel cultural, se suma al espectáculo, ya que cada flor contribuye de forma única al tapiz primaveral de Camboya.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Camboya, la primavera se despliega en un derroche de colores, insuflando vida al exuberante paisaje con sus nutritivas lluvias y su abundante sol. Esta estación es testigo de la abundante cosecha de , y , todas rebosantes de frescura. Estas frutas, fundamentales para la dieta y la economía locales, encapsulan la vitalidad y la renovación que la primavera trae al campo camboyano.

Mask group

Malezas más comunes

En el clima tropical de Camboya, con su húmeda estación monzónica, las malas hierbas proliferan con facilidad, desafiando a jardineros y paisajistas por igual. La abundante luz solar y las precipitaciones del país crean un entorno propicio para una gran variedad de flora invasora. Entre las malas hierbas de jardín más comunes, , y se encuentran a menudo compitiendo por el dominio tanto en entornos rurales como urbanos, lo que requiere esfuerzos constantes de gestión para mantener a raya a estas tenaces plantas.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavada en el sudeste asiático, Camboya goza de un clima tropical monzónico, complementado por fértiles llanuras aluviales y densos bosques, ideales para albergar prodigiosos gigantes arbóreos. Entre ellos, , , y se alzan majestuosos, entrelazando su importancia ecológica con su tradición histórica. Sus imponentes copas se erigen en monumentos naturales, silenciosas crónicas de la rica biodiversidad y la resonancia cultural de los paisajes camboyanos.

Mask group

Plantas más comunes

En Camboya, puedes ver Arroz, Potos, Zamioculca, Caladio, Sansevieria, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación