Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Colombia

El suelo fértil de Colombia, junto con su clima tropical y su rango altitudinal, proporciona un entorno ideal para el crecimiento de una rica variedad de plantas frutales locales. Entre ellas destacan Anturio, Chile, y Cedro blanco por su protagonismo en las tradiciones locales y su importancia en la economía agrícola del país. Estas frutas no sólo reflejan la biodiversidad de Colombia, sino que también encarnan el patrimonio cultural y la diversidad culinaria que el país celebra.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Anturio
1. Anturio
Popular y siempre de moda, el anturio es una de las preferidas para la decoración de interiores, ya sea para su cultivo en maceta o como flor cortada. En la Antigüedad, sus flores eran ofrecidas a las jóvenes como símbolo de fertilidad. El cultivo del anturio es muy importante en Hawái.
Cosecha:
Durante todo el año
Chile
2. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Kalanchoe
3. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Cosecha:
Verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Cedro blanco
4. Cedro blanco
El cedro blanco es un árbol de copa abierta, nativo de Centroamérica, cuyo cultivo se extendió ampliamente por Portugal, lo que dio lugar a su epíteto de su nombre científico Cupressus lusitanica. Se emplea principalmente como ornamental o como rompevientos. Su madera se puede trabajar bien, por lo que se emplea para carpintería u otros usos locales.
Cosecha:
Mediados de invierno, Finales de invierno, Primavera, Verano, Otoño
Tomate
5. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Fitonia
6. Fitonia
Las hojas veteadas de blanco de la fitonia son un verdadero regalo para la vista y el motivo por el que es tan apreciada por los jardineros. Asombrosamente, sus flores son poco vistosas. Su mayor enemigo son los pulgones, que la atacan.
Cosecha:
Principios de primavera, Mediados de primavera, Finales de invierno
Árbol de la abundancia
7. Árbol de la abundancia
Debe ser sembrado en un lugar donde pueda recibir suficiente luz solar. Se puede cultivar como bonsái. Al finalizar el invierno, el árbol de la abundancia tiene pequeñas flores rosadas que brotan en forma de racimos al final de las ramas.
Cosecha:
Primavera
Aguacate
8. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Cosecha:
Principios de otoño
Marihuana
9. Marihuana
La marihuana es una planta que desprende un fuerte olor, muy característico. Esta planta también posee algunas propiedades interesantes para la industria, lo que permite crear cierto tipo de productos regulados. En los últimos años, estos productos se han popularizado, por lo que la marihuana ha adquirido una importancia económica relevante.
Cosecha:
Otoño
Flor de nácar
10. Flor de nácar
La flor de nácar es una planta altamente ornamental por la vistosidad tanto de su follaje como de las flores veraniegas de color rosa y en ocasiones rojas o blancas. Otra singularidad de esta planta son sus frutos, pues poseen 3 alas de tamaño desigual.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño
Hibisco
11. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno, Mediados de invierno
Bambú de la suerte
12. Bambú de la suerte
Aunque su nombre común "bambú de la suerte" hace alusión a los bambúes comunes, no tienen parentesco, pues el género tiene relación con el maguey y con las cebollas. Es frecuente ver el bambú de la suerte en las casas, ya que requiere poca luz natural y la temperatura debe ser fresca, no mayor a los 25 ℃.
Cosecha:
Durante todo el año
Aglanoema
13. Aglanoema
La aglanoema es una especie perfecta para el interior: es muy decorativa; se adapta a ambientes de poca luz; tiene un crecimiento lento, pero agradecido y no es nada exigente en los cuidados. Eso sí, la aglanoema tiene una savia muy venenosa que causa irritación cutánea, ten cuidado.
Cosecha:
Verano, Otoño
Alegría guineana
14. Alegría guineana
La alegría guineana es una especie de muy fácil cultivo en el interior y exterior. A cambio, te alegrará con su cuantiosa floración desde el verano hasta el otoño. De colores pálidos o intensos, las flores de la alegría guineana harán un excelente contraste con el espeso y compacto follaje.
Cosecha:
Mediados de otoño
Pino insigne
15. Pino insigne
El pino insigne es un árbol que se cultiva primordialmente para obtener su madera, la cual, aunque es quebradiza, en algunos sitios se emplea en la construcción, fabricación de muebles y contrachapados. Además, se utiliza su pulpa para hacer papel. Este fabuloso árbol es resistente a la polución y un buen cortavientos, por eso también se emplea en entornos urbanos.
Cosecha:
Verano, Otoño
Crotón de jardín
16. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Cosecha:
Principios de otoño
Orquídea Mariposa
17. Orquídea Mariposa
Entre todas las Orquídeas, la orquídea Mariposa es la preferida, la estrella de la familia, ya que, además de exuberante y hermosa, es una variedad que se adapta muy bien a la vida en interiores. En su medio natural, lLas orquídea Mariposa se adhieren a los troncos y ramas de los árboles (sin ser parasitarias) para ganar altura y alcanzar la luz que necesitan. En sus hojas, acumulan humedad, por eso su tacto es carnoso.
Cosecha:
Verano
Singonio
18. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano
Duranta
19. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Cosecha:
Otoño
Monstera deliciosa
20. Monstera deliciosa
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
Cosecha:
Otoño, Invierno
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Colombia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

La diversidad ambiental de Colombia, con su clima tropical, sus exuberantes selvas tropicales y sus diferentes altitudes, constituye un hábitat ideal para una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. La prevalencia de este tipo de plantas es preocupante, con especies como , , y arraigadas en la rica biodiversidad de la región. Estas plantas pueden suponer un riesgo para la salud humana y animal, lo que subraya la necesidad de concienciación y de una gestión cuidadosa de los recursos naturales de Colombia.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera insufla vida al paisaje Colombiano, una miríada de flores estalla en color en respuesta al clima más suave y a la mayor luz solar. Esta estación es testigo de la radiante floración de , símbolo de nuevos comienzos. La emblemática aporta tonos vibrantes al paisaje, mientras que la querida marca la llegada de la primavera con su fragancia única. Juntas, estas flores encapsulan la esencia del renacimiento de la primavera.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Colombia, las cálidas lluvias de primavera y la suave luz del sol animan los verdes paisajes y preparan el terreno para una estación de abundancia fructífera. En esta época maduran , y , todos ellos rebosantes de frescura. Estas frutas, emblemáticas de la primavera Colombiana, ofrecen una muestra de la renovación estacional de la naturaleza y se celebran por su contribución a los sabores locales y su abundancia nutricional.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido y las abundantes precipitaciones de Colombia crean un entorno hospitalario para las vigorosas malas hierbas del jardín. Estas invasoras persistentes desafían a jardineros y paisajistas, exigiendo una vigilancia y un manejo constantes. Entre las más comunes, destacan , y , cada una de las cuales se adapta a las diversas regiones de Colombia, desde el altiplano frío hasta el trópico húmedo. Estas especies son emblemáticas de la lucha contra las malas hierbas en todo el país.

Mask group

Árboles altos más comunes

La diversidad climática de Colombia, que abarca desde las selvas tropicales hasta las tierras altas andinas, crea las condiciones propicias para algunos de los árboles más altos del mundo. En sus frondosas copas, , , y perforan los cielos, con sus alturas monumentales como testimonio de la rica biodiversidad de la región. Estos gigantes arbóreos no sólo son espectaculares por su estatura, sino que también son pilares ecológicos clave y portadores de un significado cultural.

Mask group

Plantas más comunes

En Colombia, puedes ver Palo de Brasil, Sansevieria, Árbol de jade, Aloe vera, Anturio, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación