Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 plantas tóxicas más comunes de letonia

El clima templado de Letonia, con sus veranos húmedos e inviernos fríos, crea un entorno hospitalario para una gran variedad de flora, incluidas especies tóxicas. Las precipitaciones y la riqueza del suelo contribuyen a la proliferación de plantas venenosas por naturaleza en toda la región. Entre ellas, destacan Aguileña, Botón de oro y Adelfilla pelosa, que plantean riesgos potenciales para el ser humano y el ganado, y reflejan la necesidad de precaución y concienciación en las actividades agrícolas y recreativas locales.

Icon common plants
Plantas tóxicas más comunes
Aguileña
1. Aguileña
Está considerada que la aguileña (Aquilegia vulgaris) es una planta ornamental de grado leve de toxicidad, indicado que el manejo inapropiado o sin protección de la piel puede traer como consecuencia el desarrollo de afecciones de tipo alergénico, así como dermatitis; ya que diversos estudios han indicado que la salvia segregada a lo largo de la planta contiene especialmente sustancias que pueden generar irritación. Debido a que se trata de una planta de jardín, se podría recomendar precaución tanto para los encargados del cuidado del mismo, como en el caso de los niños si se encuentran sin supervisión.
Tóxica para:
Humanos
Botón de oro
2. Botón de oro
Botón de oro puede ser muy tóxico para los perros; debe buscar atención veterinaria inmediata si cree que su perro ha comido o ha entrado en contacto con una planta de este tipo. Todas las partes de estas plantas contienen ranunculina, una toxina que es venenosa cuando se ingiere y que también puede irritar la piel, causando enrojecimiento o picazón. Los síntomas de ingestión van desde babeo excesivo, vómitos, diarrea, debilidad y pérdida del apetito hasta parálisis, convulsiones, ictericia, espasmos, colapso o incluso la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Cola de caballo
3. Cola de caballo
La cola de caballo es una planta vivaz de hoja perenne. Tiene un crecimiento bastante agresivo, ya que se reproduce por esporas. Prefiere pleno sol más que sombra parcial y es resistente a las plagas, por lo que puede ser una invasora en ciertas regiones fuera de su hábitat nativo. A pesar de no florecer, aporta un toque interesante en jardines acuáticos.
Tóxica para:
Humanos
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Adelfilla pelosa
4. Adelfilla pelosa
El adelfilla pelosa suele tener sus hábitats en riberas de arroyos y en zonas pantanosas. Sus encantadoras flores atraen a varias especies de insectos y son una fuente de alimento vital para las abejas. Por otro lado, las hojas sirven de alimento para algunas polillas.
Tóxica para:
Humanos
Agracejo
5. Agracejo
Fuera de ciertas regiones, el agracejo suele plantarse como ornamental, aunque sus bayas comestibles lo hacen ser cultivado comercialmente en países como Irán. No obstante, el hecho de que esta especie sirva de huésped a la roya (Puccinia graminis), un hongo muy peligroso como plaga para los cultivos de cereales, ha hecho que se prohíba su cultivo en algunas partes del mundo.
Tóxica para:
Humanos
Fumaria
6. Fumaria
El epíteto en latín de la fumaria (Fumaria officinalis) viene de officina, el almacén de un monasterio, y suele dársele a plantas cultivadas como medicinales durante la Edad Media. Hace dos milenios el médico griego Dioscórides observaba que esta planta, tóxica, producía llanto similar al generado por el humo, si se la frotaba en los ojos.
Tóxica para:
Humanos
Cola de caballo de bosque
7. Cola de caballo de bosque
La cola de caballo de bosque es una hierba que nace en primavera y recibe su nombre gracias a sus abundantes ramificaciones que podrían asemejarse a simple vista a la "cola de un caballo", y es por ello que se le llama Cola de caballo de bosque. Se considera que esta es la única especie de este género norteamericano que desarrolla ramas con terminales dentados rojizos, y es muy rara conseguirla fuera de su región nativa.​
Tóxica para:
Humanos
Helenio
8. Helenio
Esta planta perenne puede llegar a vivir incluso 4 o 5 años. Produce unas flores muy vistosas y bonitas, de colores anaranjados y amarillos. La helenio atrae a mariposas y abejas para la polinización. Es una planta muy valorada en jardinería y decoración. Es aconsejable plantarla en lugares con bajas temperaturas constantes en invierno.
Tóxica para:
Humanos
Árbol de las pelucas
9. Árbol de las pelucas
El árbol de las pelucas es un arbusto caducifolio originario de zonas áridas. Se piensa que el epíteto griego de su nombre científico Cotinus coggygria hace alusión al insecto cochinilla por el color rojo que toman sus hojas durante el otoño. Se cultiva de forma ornamental en parques y jardines. La planta se considera tóxica al tacto y puede causar dermatitis.
Tóxica para:
Humanos
Lluvia de oro
10. Lluvia de oro
Las flores colgantes que crecen en abundantes racimos son el principal punto de interés para el uso ornamental de la lluvia de oro. Sin embargo, sus frutos en forma de vaina guardan semillas muy venosas. Su madera, dura y pesada, es un valioso combustible.
Tóxica para:
Humanos
Diefembaquia
11. Diefembaquia
Si se ingiere o se toca, diefembaquia puede provocar reacciones negativas. Los síntomas van de moderados a graves y pueden ser peligrosos si se obstruyen las vías respiratorias. Debido al oxalato cálcico que contiene esta planta, sus hojas y su savia tienen propiedades tóxicas. Cuando se ingieren, pueden inducir síntomas como hinchazón de labios y lengua, babeo, pérdida del habla y dificultad para respirar; cuando se tocan, pueden causar una erupción cutánea dolorosa o irritación ocular. Dado que estas plantas suelen encontrarse en interiores como plantas decorativas, tenga cuidado cuando las tenga cerca de niños pequeños. Utilice siempre guantes al manipular esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Mecereo
12. Mecereo
La mecereo, también conocida como ‘Matacabras’ tiene muchos elementos reconocibles: sus hojas se asemejan en forma a las del laurel, sus frutos parecen grosellas, rojas y muy agrupadas como en racimos y sólo florece y saca su perfume en invierno, con delicadas flores rosadas. No es comestible, al contrario, es altamente tóxica, por algo su sobrenombre.
Tóxica para:
Humanos
Bonetero
13. Bonetero
El bonetero (Euonymus japonicus) es una especie catalogada como tóxica de grado leve a moderado, puesto que la ingesta de cualquiera de sus partes, pero especialmente sus semillas y arilos (que consiste en la cobertura carnosa que cubre sus semillas), conducen a envenenamiento de clase gastrointestinal, donde se presentan entre los principales síntomas vómitos, diarrea y debilidad corporal general. En casos más severos por ingesta de grandes cantidades, también se han reportado fallas a nivel neurológico como convulsiones y estado de coma. No está descrito que pueda generar dermatitis por contacto o manipulación directa de la planta.
Tóxica para:
Humanos
Jacinto
14. Jacinto
El jacinto es una de las plantas más cultivadas en jardinería por sus majestuosas y fragantes flores. En los tiempos del Rey Luis XV, decoraban los inmensos jardines de Versalles. Hoy en día, los holandeses son los especialistas en jacintos, pues producen el 95% de los jacintos del mundo.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Corona imperial
15. Corona imperial
La corona imperial (Fritillaria imperialis) es una planta muy utilizada como ornamental por sus grandes inflorescencias, que recuerdan a la corona de algún antiguo emperador y que le han merecido tanto su nombre común como su epíteto imperialis. Su introducción a Europa fue, muy apropiadamente, obra del gran sultán otomano Solimán el Magnífico, que la trajo de Asia para plantarla en sus jardines.
Tóxica para:
Humanos
Apio sardónico
16. Apio sardónico
Apio sardónico puede ser muy tóxico para los perros; debe buscar atención veterinaria inmediata si cree que su perro ha comido o ha entrado en contacto con una planta de este tipo. Todas las partes de estas plantas contienen ranunculina, una toxina que es venenosa cuando se ingiere y que también puede irritar la piel, causando enrojecimiento o picazón. Los síntomas de ingestión van desde babeo excesivo, vómitos, diarrea, debilidad y pérdida del apetito hasta parálisis, convulsiones, ictericia, espasmos, colapso o incluso la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Lechetrezna
17. Lechetrezna
Una planta muy venenosa que suele crecer en estado salvaje, la lechetrezna (Euphorbia helioscopia) debe su nombre a la tendencia de las flores a orientarse siempre en dirección al disco solar.
Tóxica para:
Humanos
Rododendro
18. Rododendro
El rododendro es un arbusto muy utilizado y valorado por los amantes de la jardinería por sus grandes y bellas flores. Sin embargo, se utiliza únicamente de forma ornamental porque la planta posee toxinas venenosas, especialmente nocivas para las ovejas y el ganado. En adición, las toxinas también se encuentran en el néctar y pueden intoxicar a humanos si su miel es ingerida.
Tóxica para:
Mascotas
Hippeastrum striatum
19. Hippeastrum striatum
Hippeastrum striatum es hierbas perennes con flores vistosas, pero contiene compuestos tóxicos, sobre todo alcaloides, licorina y tazetina, así como cristales de oxalato de calcio.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Violeta de Persia
20. Violeta de Persia
Todas las partes del violeta de Persia contienen toxinas que son extremadamente peligrosas para los perros, con la mayor concentración en sus tubérculos. Tenga cuidado si su perro está en un patio donde violeta de Persia , especialmente si le gusta cavar. Los síntomas van desde letargo hasta coma, y se necesita atención veterinaria inmediata para bombear el estómago del canino y eliminar la toxina del cuerpo.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de letonia

Mask group

Frutos más comunes

El clima templado de Letonia, con inviernos fríos y veranos suaves, junto con suelos fértiles y bien drenados, proporcionan una base sólida para el cultivo de plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , que no sólo son alimentos básicos en la dieta letona, sino que también tienen un significado cultural. Estas plantas prosperan en las condiciones climáticas específicas de Letonia y contribuyen al patrimonio agrícola y a la economía del país.

Mask group

Malezas más comunes

Letonia, con su clima templado de inviernos fríos y veranos suaves, crea un hábitat propicio para una gran variedad de malas hierbas de jardín. , y son algunas de las invasoras más comunes. Su prevalencia supone un reto para los jardineros, que se esfuerzan por mantener los cultivos sin las molestias de estas persistentes intrusas botánicas. La gestión eficaz de las malas hierbas es clave para preservar la salud y la estética de los jardines y paisajes letones.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavada en la zona templada, la diversidad de paisajes de Letonia, desde fértiles llanuras hasta verdes bosques, junto con su clima continental húmedo, ofrecen un santuario óptimo para que prosperen majestuosos árboles. Entre las especies más imponentes, se erige como centinela, rico en significado ecológico. Del mismo modo, las elevadas alturas de son un testimonio de la grandeza arbórea de la región, mientras que , con sus raíces históricas, puntúa el horizonte letón, evocando asombro y reverencia por estos gigantes naturales.

Mask group

Plantas más comunes

En letonia, puedes ver Hiedra, Celidonia, Milenrama, Cerezo de racimo, Bonetero, etc. 1,181 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación