Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de letonia

En letonia, puedes ver Celidonia, Milenrama, Bonetero, Cerezo de racimo, Margarita menor, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Celidonia
1. Celidonia
La celidonia es una plantita que crece en las praderas y campos. Aparte de ser una planta silvestre muy bonita, hay que tener cuidado con ella, porque la ingesta es tóxica para los humanos. No obstante, la celidonia también puede utilizarse en algunos jardines silvestres, ya que no necesita de grandes cuidados.
Milenrama
2. Milenrama
La singular milenrama se emplea a menudo en jardinería por sus diminutas flores que crecen en interesantes racimos. Las flores resultan muy fragantes, por esa razón, se utiliza en la industria cosmética y de la perfumería. Por si fuera poco, sus flores son una fuente valiosa de alimento para las abejas productoras de miel.
Bonetero
3. Bonetero
Las flores del bonetero resultan insignificantes, en cambio, el color y la forma de los frutos lo hacen una especie interesante para el uso en jardinería. Antiguamente, los frutos secos se pulverizaban para hacer insecticidas para combatir los piojos y los ácaros. Sus fibras tenían usos en la industria textil.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Cerezo de racimo
4. Cerezo de racimo
Los frutos del cerezo de racimo atraen a las aves silvestres que se deleitan con ellos. Esta especie se utiliza en jardinería, principalmente por sus vistosas flores.
Margarita menor
5. Margarita menor
La margarita menor se emplea en jardinería para crear prados verdes cuando se cultiva junto al césped, donde aporta un gran colorido. En adición, esta especie resiste muy bien los cortes frecuentes. En estado silvestre, puede crecer en entornos muy diversos, desde dunas, bordes de arroyos y acantilados.
Bola de nieve
6. Bola de nieve
La bola de nieve es un arbusto caducifolio que suele crecer en zonas húmedas. Su inflorescencia en ramilletes redondos de color blanco se asemeja a las bolas de nieve. Su fruto es un arándano no comestible. Tiene un uso ornamental por sus flores y también se utiliza para la restauración de riberas y cauces.
Brecina
7. Brecina
La brecina tiene gran importancia como planta melífera, pues es el alimento de las abejas productoras de miel que producen una miel de muy alta calidad con el néctar de sus flores, conocida como "miel de brezo" en España. También es una planta de gran valor ornamental por su delicada floración.
Impaciencia
8. Impaciencia
El curioso impaciencia funciona bien en jardinería, especialmente por las atractivas flores. Esta planta presenta unos frutos es forma de vaina que, curiosamente, explotan al contacto, lanzando las semillas que esconden en su interior hasta a 7 m de distancia.
Árbol de jade
9. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Hiedra terrestre
10. Hiedra terrestre
Es un tipo de hiedra ornamental, ya que puede ser ubicada en macetas colgantes. Sin embargo, la hiedra terrestre es algo tóxica, así que hay que tener cuidado con su manipulación. Su hábitat preferido son llanuras y montañas con suelos húmedos, donde crece de manera abundante.
Arce real
11. Arce real
En los países en los que abunda el arce real, se ha usado de manera muy común su madera para crear muebles e incluso armas debido a la gran elasticidad que muestra. La madera del arce real es buena hasta para quemar. No obstante, en las zonas mediterráneas escasea y no se le ha dado mucho uso.
Hiedra
12. Hiedra
La hiedra es una sobreviviente de la era glacial europea de hace más de 60 millones de años, posiblemente gracias a las aves que esparcieron sus semillas. Por su fácil crecimiento, es considerada una planta invasora en Estados Unidos. Resulta ideal para la decoración de interiores.
Salicaria
13. Salicaria
La salicaria es semiacuática y habita principalmente en zonas húmedas. Es considerada una especie invasora exótica, dañina para muchos ecosistemas. Anualmente, una planta puede producir más de tres millones de semillas, que germinan en suelos húmedos al final del invierno.
Viborera
14. Viborera
La viborera es una planta herbácea bienal que crece en pastizales y que consta de uno o varios tallos erectos recubiertos de pelos ásperos. Tiene hojas algo carnosas y flores agrupadas en cimas de color azul violáceo con estambres que sobresalen. Es una planta que produce abundante néctar, por lo que es muy frecuentemente visitada por abejas.
Tusilago
15. Tusilago
Una de las singularidades más llamativas del tusilago es la coloración de sus hojas que son blanquecinas al nacer y se tornan verdes al madurar. Esta especie suele crecer silvestre en terrenos con suelos arenosos o pedregosos como pueden ser los márgenes de ríos de montaña.
Serbal de los cazadores
16. Serbal de los cazadores
El serbal de los cazadores es una planta que cuenta con usos de mucha tradición: antiguamente se usaba la corteza para trabajar pieles de animales, las ramas para crear cestos y la madera para producir partes de algunos carros. Además, por sus frutos vistosos, anaranjados y que aguantan incluso cuando ya no tiene hojas, se usa el serbal de los cazadores como planta ornamental.
Kalanchoe
17. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Achicoria
18. Achicoria
La achicoria es una planta originaria de Eurasia y África, aunque se ha naturalizado en diversas partes del mundo. En algunas ocasiones se ha utilizado puntualmente para plantarla en jardines como planta ornamental por su bella flor azul. Una característica particular de la achicoria es que la flor solo se abre cuando está en contacto con el sol.
Egopodio
19. Egopodio
Esta planta recibe su nombre científico Aegopodium podagraria por sus hojas, dada la similitud que tienen con el pie de una cabra. En algunos lugares se usa el egopodio como planta decorativa, pero en otros no se usa mucho como planta ornamental, ya que es invasora y además quita el espacio a las otras plantas.
Cosmos
20. Cosmos
Las grandes flores del cosmos atraen aves y algunas especies de mariposas, incluidas las mariposas monarca. Esta planta tiene comportamientos invasivos, por eso en algunos sitios se considera una maleza nociva. En cambio, en otros lugares se cultiva en jardines con fines ornamentales.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de letonia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima templado de Letonia, con sus veranos húmedos e inviernos fríos, crea un entorno hospitalario para una gran variedad de flora, incluidas especies tóxicas. Las precipitaciones y la riqueza del suelo contribuyen a la proliferación de plantas venenosas por naturaleza en toda la región. Entre ellas, destacan , y , que plantean riesgos potenciales para el ser humano y el ganado, y reflejan la necesidad de precaución y concienciación en las actividades agrícolas y recreativas locales.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que el paisaje letón se descongela, la primavera insufla vida a un mosaico de flora floreciente. Entre el caleidoscopio de renovación, , , y son heraldos icónicos de la estación. Su florecimiento no sólo aporta matices y fragancias vibrantes al despertar de la tierra, sino que también simboliza el amor perdurable de la nación por la belleza natural y el ciclo del renacimiento. Estas flores son la quintaesencia del tapiz primaveral de Letonia y atraen a admiradores y polinizadores por igual.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En medio del despertar de Letonia, donde los paisajes helados dan paso a tonos verdes y días más largos, la primavera acuna el renacer de la naturaleza. A medida que el suelo se calienta, , y empiezan a florecer, prometiendo el primer sabor fresco de la temporada. Estas plantas frutales, apreciadas por su crujiente sabor, son el emblema de la vitalidad primaveral de la región, y maduran para que los lugareños y las abejas las saboreen bajo el suave sol del Báltico.

Mask group

Frutos más comunes

El clima templado de Letonia, con inviernos fríos y veranos suaves, junto con suelos fértiles y bien drenados, proporcionan una base sólida para el cultivo de plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , que no sólo son alimentos básicos en la dieta letona, sino que también tienen un significado cultural. Estas plantas prosperan en las condiciones climáticas específicas de Letonia y contribuyen al patrimonio agrícola y a la economía del país.

Mask group

Malezas más comunes

Letonia, con su clima templado de inviernos fríos y veranos suaves, crea un hábitat propicio para una gran variedad de malas hierbas de jardín. , y son algunas de las invasoras más comunes. Su prevalencia supone un reto para los jardineros, que se esfuerzan por mantener los cultivos sin las molestias de estas persistentes intrusas botánicas. La gestión eficaz de las malas hierbas es clave para preservar la salud y la estética de los jardines y paisajes letones.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavada en la zona templada, la diversidad de paisajes de Letonia, desde fértiles llanuras hasta verdes bosques, junto con su clima continental húmedo, ofrecen un santuario óptimo para que prosperen majestuosos árboles. Entre las especies más imponentes, se erige como centinela, rico en significado ecológico. Del mismo modo, las elevadas alturas de son un testimonio de la grandeza arbórea de la región, mientras que , con sus raíces históricas, puntúa el horizonte letón, evocando asombro y reverencia por estos gigantes naturales.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación