Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 plantas tóxicas más comunes de Moldavia

El clima continental templado de Moldavia, unido a su fértil suelo chernozem, crea un entorno que puede albergar una flora diversa, incluidas especies tóxicas. La prevalencia de Bonetero, Aguileña y Cicuta en la región suscita preocupación por sus propiedades nocivas. Aunque no todas las plantas autóctonas son peligrosas, la proliferación de estos especímenes tóxicos justifica que se preste atención a la salud y la seguridad públicas.

Icon common plants
Plantas tóxicas más comunes
Bonetero
1. Bonetero
El bonetero (Euonymus japonicus) es una especie catalogada como tóxica de grado leve a moderado, puesto que la ingesta de cualquiera de sus partes, pero especialmente sus semillas y arilos (que consiste en la cobertura carnosa que cubre sus semillas), conducen a envenenamiento de clase gastrointestinal, donde se presentan entre los principales síntomas vómitos, diarrea y debilidad corporal general. En casos más severos por ingesta de grandes cantidades, también se han reportado fallas a nivel neurológico como convulsiones y estado de coma. No está descrito que pueda generar dermatitis por contacto o manipulación directa de la planta.
Tóxica para:
Humanos
Aguileña
2. Aguileña
Está considerada que la aguileña (Aquilegia vulgaris) es una planta ornamental de grado leve de toxicidad, indicado que el manejo inapropiado o sin protección de la piel puede traer como consecuencia el desarrollo de afecciones de tipo alergénico, así como dermatitis; ya que diversos estudios han indicado que la salvia segregada a lo largo de la planta contiene especialmente sustancias que pueden generar irritación. Debido a que se trata de una planta de jardín, se podría recomendar precaución tanto para los encargados del cuidado del mismo, como en el caso de los niños si se encuentran sin supervisión.
Tóxica para:
Humanos
Gayomba
3. Gayomba
El nombre en inglés de la gayomba se debe a la curiosidad de que su tallo solía utilizarse para fabricar escobas y cestas. Pero no solamente sus tallos son útiles, sino que toda la planta aporta nitrógeno al suelo, renovándolo. Para colmo, sus flores son muy decorativas y de ellas se extrae un colorante amarillo.
Tóxica para:
Humanos
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Cicuta
4. Cicuta
La cicuta , que crece en ambientes húmedos y frescos , es famosa por la alta toxicidad de todas sus partes. El filósofo de la Antigua Grecia Sócrates fue condenado a morir bebiendo cicuta. De hecho, solo algunos gramos pueden matar a una persona. Puede confundirse con el perejil y el hinojo, pero la clave para distinguirlos es su fétido olor.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Lirio
5. Lirio
Se ha estimado que los rizomas y las hojas del lirio (Iris germanica) son especialmente tóxicos para los seres humanos en caso de ingesta, al contener una sustancia resinosa que provoca irritación, denominada “irisina”. De igual manera, se ha contraindicado que en algunas personas pudiera presentarse afecciones dermatológicas, como alergias, en caso de manipulación directa; situación que puede ocurrir con importante frecuencia dado que se trata de una planta ornamental. Entre los síntomas más recurrentes se hallan problemas gastrointestinales, como náuseas y vómito, así como también fiebre. Se han reportado casos excepcionales de muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Patata
6. Patata
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de patata puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Cerezo de jerusalén
7. Cerezo de jerusalén
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de cerezo de jerusalén puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Consuelda real
8. Consuelda real
La consuelda real es una planta en forma de espiga que se desarrolla bien en tierras de tipo arenosa, arcillosa o franca. Su nombre Consolida regalis proviene de oregalis, epíteto latino que se traduce por "real". Un dato característico de la consuelda real es que resiste bien la sequía y no soporta los encharcamientos, por lo que la zona de cultivo debe estar muy bien drenada, con semisombra o exposición directa al sol. Otro dato curioso es su toxicidad.
Tóxica para:
Humanos
Lluvia de oro
9. Lluvia de oro
Las flores colgantes que crecen en abundantes racimos son el principal punto de interés para el uso ornamental de la lluvia de oro. Sin embargo, sus frutos en forma de vaina guardan semillas muy venosas. Su madera, dura y pesada, es un valioso combustible.
Tóxica para:
Humanos
Agracejo
10. Agracejo
Fuera de ciertas regiones, el agracejo suele plantarse como ornamental, aunque sus bayas comestibles lo hacen ser cultivado comercialmente en países como Irán. No obstante, el hecho de que esta especie sirva de huésped a la roya (Puccinia graminis), un hongo muy peligroso como plaga para los cultivos de cereales, ha hecho que se prohíba su cultivo en algunas partes del mundo.
Tóxica para:
Humanos
Botón de oro
11. Botón de oro
Botón de oro puede ser muy tóxico para los perros; debe buscar atención veterinaria inmediata si cree que su perro ha comido o ha entrado en contacto con una planta de este tipo. Todas las partes de estas plantas contienen ranunculina, una toxina que es venenosa cuando se ingiere y que también puede irritar la piel, causando enrojecimiento o picazón. Los síntomas de ingestión van desde babeo excesivo, vómitos, diarrea, debilidad y pérdida del apetito hasta parálisis, convulsiones, ictericia, espasmos, colapso o incluso la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Narciso de prado
12. Narciso de prado
Se considera que la narciso de prado (Narcissus pseudonarcissus) presenta una alta toxicidad en todas sus partes, y los casos de intoxicación en las personas suelen ocurrir por una ingesta accidental de los bulbos, que se asemejan a las cebollas. Entre los principales síntomas que se desarrollan después del consumo de esta planta, destacan las náuseas, vómitos y mareos, ocurriendo en los casos más extremos la presencia de convulsiones y parálisis, de acuerdo a estudios realizados en la Universidad de Wisconsin. De igual manera, el contacto directo con la piel, especialmente de la salvia de la narciso de prado puede generar dermatitis e irritación ocular en casos de sensibilidad preexistente.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Clemátide azul
13. Clemátide azul
Clematis viticella son de leve a moderadamente tóxicas para los perros. Todas las partes de la mayoría de clemátide azul contienen un irritante fuerte que, si se ingiere, provoca una salivación excesiva y pérdida del apetito. Esto puede progresar a vómitos o diarrea. Los síntomas más graves son posibles pero muy raros, ya que estas plantas tienden a ser extremadamente desagradables para los perros, por lo que a menudo no se comen en grandes cantidades. Busque atención veterinaria si su perro está experimentando síntomas más fuertes.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Árbol de las pelucas
14. Árbol de las pelucas
El árbol de las pelucas es un arbusto caducifolio originario de zonas áridas. Se piensa que el epíteto griego de su nombre científico Cotinus coggygria hace alusión al insecto cochinilla por el color rojo que toman sus hojas durante el otoño. Se cultiva de forma ornamental en parques y jardines. La planta se considera tóxica al tacto y puede causar dermatitis.
Tóxica para:
Humanos
Hierba carmín
15. Hierba carmín
La hierba carmín suele crecer en terrenos alterados por el hombre e incluso puede invadir campos de cultivo, por eso se considera una maleza nociva en algunos lugares. Antes, se utilizaba para extraer tintes de sus frutos. Por otra parte, es una planta tan venosa que su ingestión puede provocar la muerte a personas y animales.
Tóxica para:
Humanos
Diefembaquia
16. Diefembaquia
Si se ingiere o se toca, diefembaquia puede provocar reacciones negativas. Los síntomas van de moderados a graves y pueden ser peligrosos si se obstruyen las vías respiratorias. Debido al oxalato cálcico que contiene esta planta, sus hojas y su savia tienen propiedades tóxicas. Cuando se ingieren, pueden inducir síntomas como hinchazón de labios y lengua, babeo, pérdida del habla y dificultad para respirar; cuando se tocan, pueden causar una erupción cutánea dolorosa o irritación ocular. Dado que estas plantas suelen encontrarse en interiores como plantas decorativas, tenga cuidado cuando las tenga cerca de niños pequeños. Utilice siempre guantes al manipular esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Azalea
17. Azalea
Azalea son miembros del género Rhododendron , todos los cuales contienen niveles variables de una toxina conocida como Grayanotoxina en todos los tejidos. El contacto físico puede causar erupciones en personas sensibles, el polen puede irritar las membranas mucosas y su ingestión puede provocar náuseas, vómitos, arritmia, hipotensión y alucinaciones en los seres humanos. La grayanotoxina es tan fuerte que incluso las cantidades contenidas en la miel elaborada con polen de rododendro pueden tener efectos negativos.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Jacinto
18. Jacinto
El jacinto es una de las plantas más cultivadas en jardinería por sus majestuosas y fragantes flores. En los tiempos del Rey Luis XV, decoraban los inmensos jardines de Versalles. Hoy en día, los holandeses son los especialistas en jacintos, pues producen el 95% de los jacintos del mundo.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Hippeastrum striatum
19. Hippeastrum striatum
Hippeastrum striatum es hierbas perennes con flores vistosas, pero contiene compuestos tóxicos, sobre todo alcaloides, licorina y tazetina, así como cristales de oxalato de calcio.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Crásula multicava
20. Crásula multicava
La crásula multicava se caracteriza por su resistencia a la salinidad y a la contaminación ambiental, algunos de los motivos para su uso en jardinería, además de su bello aspecto. Sin embargo, se reproduce vigorosamente tornándose fácilmente invasiva, como lo ha hecho en algunos lugares.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Moldavia

Mask group

Frutos más comunes

El clima continental templado de Moldavia, unido al fértil suelo chernozem, crea un entorno hospitalario para el cultivo de frutas. La recolección de , y tiene un gran significado cultural y constituye una piedra angular de la tradición y la economía locales. Estas plantas frutales, que crecen bajo el sol moldavo, no son sólo productos agrícolas, sino símbolos de la naturaleza generosa de la región.

Mask group

Malezas más comunes

En el clima templado de Moldavia, con su suelo fértil y abundantes precipitaciones, las malas hierbas de jardín florecen en medio de paisajes cultivados. Entre las molestias más comunes están , y , que desafían a los jardineros con su crecimiento persistente y su tendencia a superar a las plantas domésticas. A pesar de los esfuerzos por mitigar su propagación, estas malas hierbas siguen siendo un problema para mantener la salud y la estética de los jardines moldavos.

Mask group

Árboles altos más comunes

El clima continental templado de Moldavia y su fértil terreno contribuyen a las elevadas alturas de sus árboles autóctonos. Entre los más altos, se eleva con reverencia histórica, su tamaño iguala su testimonio milenario de la evolución de la tierra. Del mismo modo, asciende majestuosamente, desempeñando un papel vital en la biodiversidad y el ecosistema locales. Por su parte, se mantiene erguido, ofreciendo sombra y refugio, afirmando el esplendor del horizonte arbóreo de Moldavia.

Mask group

Plantas más comunes

En Moldavia, puedes ver Erígero del canadá, Hibisco, Erigeron anual, Vid, Amaranto común, etc. 1,098 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación