Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Malí

En el cálido clima subsahariano de Malí, las malas hierbas florecen bajo el sol y en suelos esporádicamente húmedos. Entre las intrusas más comunes en jardines y paisajes, Capín, Abrojo, y Verdolaga se han impuesto y exigen un control continuo. Estas malas hierbas prosperan, desafiando a los jardineros, ya que compiten con los cultivos por los nutrientes y el espacio, por lo que necesitan medidas estratégicas de control para mantener la salud de las plantas y la biodiversidad.

Icon common plants
Malezas más comunes
Capín
1. Capín
El capín es una hierba especialista en invadir ambientes perturbados. Puede encontrarse en zonas de cría de ganado, puesto que es muy resistente a las pisadas de los animales. En algunos países como Argentina es considerada una maleza importante, puesto que ha evolucionado para resistir distintos tipos de herbicidas.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Abrojo
2. Abrojo
El abrojo es una planta pequeña, crece como una planta anual en climas fríos. Es considerada una especie invasora y su erradicación no suele ser sencilla debido a sus semillas.
Golondrina
3. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Verdolaga
4. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Amaranto espinoso
5. Amaranto espinoso
El amaranto espinoso (Amaranthus spinosus) es considerada a menudo una hierba común, pero es quizá una de las plantas más generosas. Con esto nos referimos a su increíble producción de frutas parecidas a semillas que alimentan a muchas especies de aves cantoras. Sin embargo, como su nombre común Amaranto espinoso indica, no es muy gentil al tacto, así que cuidado.
Tomatillo
6. Tomatillo
El tomatillo es una herbácea de ciclo anual, inconfundible por sus frutos que están cubiertos en una especie de capa protectora que lo hace parecer una lámpara de papel colgante. Puede crecer en casi cualquier ambiente, por lo que a menudo se le considera una maleza. Debe tenerse cuidado, ya que algunas partes de la planta son tóxicas.
Escubilla
7. Escubilla
La escubilla es una planta arbustiva anual, o perenne, de vida corta. Su característica más distintiva es la forma de sus hojas, que recuerda a un diamante, y por la que se le asignó el epíteto científico "rhombifolia". El ganado no tiende a comérselas, lo que puede causar su crecimiento descontrolado debido a que no tiene muchos competidores naturales.
Juncia real
8. Juncia real
La juncia real es una planta perenne herbácea de tallo triangular, notable por sus tallos muy delgados y sus flores que aparecen en múltiples espigas pequeñas de color rojizo. Los tubérculos de esta planta contienen hormonas que favorecen el enraizamiento de otras plantas, por lo que usan en la propagación por esquejes de varios cultivos importantes.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Jacinto de agua
9. Jacinto de agua
El jacinto de agua es una planta provista de cámaras de aire que le permiten flotar en el agua. Es la única de su género que se mantiene todo el tiempo en el agua. Sus flores moradas la hacen muy atractiva visualmente, pero es una planta invasora capaz de desplazar a las especies nativas, por lo que en países como España están prohibidas su venta y distribución.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Llantén
10. Llantén
El llantén tiene sus hábitats naturales en terrenos baldíos y taludes. Esta especie representa una fuente de alimento para algunas especies de larva de polilla. Por otra parte, es una planta invasora en algunos sitios que provoca grandes pérdidas en los cultivos de alfalfa, chile y maíz.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Hierba de Santa Lucía
11. Hierba de Santa Lucía
La hierba de Santa Lucía es una hierba con flores muy distintivas, puesto que solo tienen tres pétalos, dos de los cuales son grandes y azules, y el otro es bastante chiquito y de color blanco. Se emplea como planta ornamental, aunque se recomienda precaución, puesto que puede tornarse invasiva y una molestia para los cultivos.
Ortiga mayor
12. Ortiga mayor
La ortiga mayor es conocida por su poder urticante al entrar en contacto con ella, debido a su veneno. Antes de la introducción del algodón a Europa, esta planta era la principal productora de fibras para la confección de textiles.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cañota
13. Cañota
La cañota tiene un crecimiento agresivo, por eso se considera una planta invasiva en algunos sitios donde afecta a campos de algodón, maíz y otros alimentos. Increíblemente, tiene un gran potencial para utilizarse como biomasa. En adición, esta planta es tóxica para el ganado.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hiedra Venenosa
14. Hiedra Venenosa
La hiedra Venenosa suele crecer de forma silvestre en zonas boscosas encima de los árboles y en ocasiones puede cubrir el suelo del bosque. Es una planta extremadamente venenosa al contacto o si se inhala el humo al quemarla, por esa razón, en muchos sitios está clasificada como una maleza nociva. No obstante, las semillas son un buen alimento para los pájaros.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Malva
15. Malva
El epíteto del nombre en latín de la malva (Malva parviflora), parviflora, hace referencia a lo pequeño de sus flores en comparación otras especies de malváceas. Esta hierba, de tallo erecto, se encuentra en terraplenes, veredas, vías férreas y campos sin labrar.
Juncia plana de arroz
16. Juncia plana de arroz
Las raíces de la planicie de Ricefield son de color rojo amarillento y fibrosas.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Polycarpon tetraphyllum
17. Polycarpon tetraphyllum
A menos que se esté buscando, es difícil detectarla. La polycarpon tetraphyllum es muy común, se encuentra escondida por sus vecinos que generalmente logran un tamaño más grande. Aunque por lo general los lugares en los que suele encontrarse son poco frecuentados, como cunetas o terrenos abandonados.
Altamisa gigante
18. Altamisa gigante
La altamisa gigante produce una enorme cantidad de polen, causante de alergias y de la fiebre del heno. En adición, esta planta tiene un comportamiento invasivo en muchos sitios donde se ha introducido. Antes, los nativos americanos usaban sus fibras para fabricar cuerdas.
Acederilla
19. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Bledo
20. Bledo
Aunque muchos la consideren maleza, el bledo (Amaranthus blitum) es una especie cultivada desde la época de la Grecia clásica. El bledo es nativo de la región del Mediterráneo, pero se ha naturalizado en muchas partes del mundo.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Malí

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Los diversos entornos de Malí, desde el norte sahariano hasta el sur de la sabana, ofrecen condiciones variables que podrían sustentar una gran variedad de flora, incluidas plantas tóxicas. Factores como las fluctuaciones de temperatura, los regímenes de precipitaciones y la diversidad del suelo pueden contribuir a la prevalencia de vegetación nociva. Mientras que algunas regiones pueden favorecer el crecimiento de , otras pueden favorecer o , lo que suscita preocupación por los riesgos potenciales para el ser humano, el ganado y la fauna salvaje. La vigilancia de tales especies es necesaria para gestionar su impacto.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando Malí da la bienvenida a la primavera, la tierra se despierta con temperaturas más suaves y lluvias vivificantes, preparando el terreno para que prospere su flora única. Flores emblemáticas como , y empiezan a desplegar sus pétalos. La vibrante simboliza nuevos comienzos, mientras que la fragante invita a los polinizadores a acercarse a sus flores, cruciales para los ecosistemas locales. La rara añade un toque de color, celebrando la exuberancia y diversidad de la estación.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Malí, la primavera insufla vida al árido paisaje, regándolo con lluvias que infunden al suelo la vitalidad necesaria para el cultivo de frutas. Esta estación está marcada por la floración de , y , cuya madurez se espera con impaciencia. No sólo traen la promesa de un sustento fresco y sabroso, sino que también desempeñan un papel crucial en las dietas y economías locales, simbolizando la renovación y abundancia de la estación.

Mask group

Frutos más comunes

El clima cálido y seco de Malí y su fértil suelo aluvial a lo largo de los ríos Níger y Senegal ofrecen un entorno ideal para el cultivo de plantas frutales locales. Entre ellas, , , y destacan no sólo por su adaptabilidad agronómica, sino también por su resonancia cultural dentro de la región, formando parte de la dieta local y de las prácticas tradicionales. Estas plantas frutales ocupan un lugar especial en las costumbres sociales de Malí, pues representan una mezcla de sustento económico y patrimonio.

Mask group

Árboles altos más comunes

El variado ecosistema de Malí, que abarca desde áridos desiertos hasta fértiles praderas, alberga condiciones propicias para algunas arbóreas notables. En este entorno se alzan los monolíticos , y , árboles de tal envergadura que parecen perforar el firmamento. Estos faros botánicos desempeñan un papel fundamental tanto en el medio ambiente como en el patrimonio cultural, erigiéndose como gigantes silenciosos y firmes que encarnan la resistencia y permanencia del mundo natural.

Mask group

Plantas más comunes

En Malí, puedes ver Mijo Perla, Sorgo, Oryza glaberrima, Mudar de la India, Pterocarpus santalinoides, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación