Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Zambia

El clima cálido y tropical de Zambia y sus frecuentes lluvias crean un entorno ideal para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Estas malas hierbas, como Verbena azul, Rama negra y Epazote, plantean importantes retos a los jardineros y paisajistas locales. Prosperan tanto en los huertos como en los parterres, compitiendo ferozmente por los nutrientes, el espacio y la luz solar. Una gestión eficaz de las malas hierbas es esencial para preservar la salud y la belleza de los jardines Zambianos.

Icon common plants
Malezas más comunes
Verbena azul
1. Verbena azul
Esta planta es una hierba silvestre que destaca por sus llamativos colores, ya que tiene flores de colores púrpuras o azules. En ocasiones pueden encontrarse flores blancas. La verbena azul suele frecuentar zonas costeras, donde su presencia es bastante común.
Rama negra
2. Rama negra
Los hábitats naturales de la rama negra son muy diversos, incluyendo jardines y bordes de carretera. Incluso puede crecer en las grietas de las paredes y aceras, por eso en algunos lugares es una planta invasora, como sucede en varios países de Europa. La palabra bonariensis de su nombre científico quiere decir "de Buenos Aires", ya que es uno de sus lugares de origen.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Arum flecha verde
3. Arum flecha verde
El sitio predilecto del arum flecha verde para crecer son los humedales de baja salinidad. En algunos sitios esta planta está catalogada como altamente invasiva. Su principal polinizador es la mosca cloropida que utiliza las flores para la puesta de huevos. En jardinería se puede utilizar como estabilizador del sedimento en zonas de agua.
Rapidez de crecimiento:
Lenta
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Epazote
4. Epazote
El epazote (Dysphania ambrosioides) es una planta conocida desde la época prehispánica en México. Se caracteriza por unas hojas grandes. Es de tallo hueco, con ramas asimétricas y vive un máximo de dos años.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Acedera menor
5. Acedera menor
La acedera menor es una planta muy resistente y vigorosa, usualmente considerada como mala hierba por su gran capacidad de competir con otras especies cultivadas por el hombre. Sus hojas contienen una gran cantidad de ácido oxálico, lo que las hace potencialmente tóxicas, en grandes cantidades, al consumo del ser humano y del ganado.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Amaranto común
6. Amaranto común
El amaranto común es una especie tropical americana que ha sido introducida, con éxito, en grandes partes del mundo. Contiene un considerable nivel de sustancias tóxicas para los animales. Su nombre puede entenderse como «flor que no se marchita». Es común en la lengua española por darse a menudo en la expresión "me importa un bledo".
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hiedra Venenosa
7. Hiedra Venenosa
La hiedra Venenosa suele crecer de forma silvestre en zonas boscosas encima de los árboles y en ocasiones puede cubrir el suelo del bosque. Es una planta extremadamente venenosa al contacto o si se inhala el humo al quemarla, por esa razón, en muchos sitios está clasificada como una maleza nociva. No obstante, las semillas son un buen alimento para los pájaros.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Ajo silvestre
8. Ajo silvestre
Al ajo silvestre, que crece en cultivos, prados, márgenes de arroyos y bordes de caminos, se le daba un uso culinario por su sabor parecido al del ajo común; además, los productos derivados de los animales que consumen esta planta en los pastos, como carnes y lácteos, adquieren ese sabor.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Verdolaga
9. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Estramonio
10. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Llantén
11. Llantén
El llantén tiene sus hábitats naturales en terrenos baldíos y taludes. Esta especie representa una fuente de alimento para algunas especies de larva de polilla. Por otra parte, es una planta invasora en algunos sitios que provoca grandes pérdidas en los cultivos de alfalfa, chile y maíz.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Plátano de semilla negra
12. Plátano de semilla negra
El plátano de semilla negra es un tipo de hierba perenne de raíz muy fibrosa. El nombre científico Plantago rugelii se debe a Ferdinand Rugel, un reconocido botánico y farmacéutico alemán. Es una especie propia de ecosistemas de praderas y bosques, donde crece en zonas húmedas y cerca de cuerpos de agua.
Llantén menor
13. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Cerraja
14. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Germander
15. Germander
El germander es un tipo de hierba perenne de hoja caduca, notable por el sabor desagradable de sus hojas, lo que causa que sean evitadas por la mayoría de los animales. Sin embargo, atrae a muchos insectos polinizadores, como abejas, mariposas y moscas.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Hierba de san juan
16. Hierba de san juan
La singular hierb hierba de san juan era empleada como repelente de insectos en la Edad Media. Anteriormente, se le otorgaban poderes mágicos para proteger a los viajeros de los malos espíritus. Esta planta se considera una maleza en algunos sitios donde se ha introducido, sin embargo, sus llamativos tallos rojos la hacen una planta apreciada en jardinería.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Golondrina
17. Golondrina
La golondrina es una especie floral ornamental que en la actualidad se ha comercializado con ciertos países del sudeste asiático debido a la similitud de las condiciones ambientales y metereológicas que promueven su crecimiento. No obstante, estudios han indicado que puede ser nociva para algunos cultivos agrícolas, como la soja, por lo que su distribución no es tan popular como otras especies familiares.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Erígero del canadá
18. Erígero del canadá
El erígero del canadá tiene sus hábitats naturales junto a los caminos y en campos de cultivo, especialmente aquellos que están abandonados. Se piensa que esta planta tiene la capacidad de repeler a los pulgones. Adicionalmente, constituye un buen abono verde.
Pulgar de dama oriental
19. Pulgar de dama oriental
La pulgar de dama oriental es una hierba anual notable por sus lindas espigas repletas de flores rosadas. Crece en ambientes húmedos y terrenos inundables en los cuales se considera una maleza. Se ha naturalizado en varios países, en los que se le considera invasiva.
Amaranto espinoso
20. Amaranto espinoso
El amaranto espinoso (Amaranthus spinosus) es considerada a menudo una hierba común, pero es quizá una de las plantas más generosas. Con esto nos referimos a su increíble producción de frutas parecidas a semillas que alimentan a muchas especies de aves cantoras. Sin embargo, como su nombre común Amaranto espinoso indica, no es muy gentil al tacto, así que cuidado.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Zambia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Los diversos ecosistemas de Zambia, que van desde las sabanas hasta los bosques, crean un entorno propicio para una gran variedad de flora, incluidas especies tóxicas. Las condiciones de humedad de ciertas zonas son especialmente favorables para las plantas venenosas. La presencia de , , y en Zambia refleja la adaptabilidad de las plantas tóxicas a sus climas. Esto plantea problemas medioambientales y sanitarios debido a los riesgos potenciales que suponen para el ser humano y la fauna salvaje.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando Zambia da la bienvenida a la primavera, una suave sinfonía de temperaturas y lluvias refrescantes convierte el paisaje en un tapiz de flores. Signos de esta transformación, , , y se despliegan en tonos vibrantes, simbolizando la renovación y el círculo de la vida. Estas flores, quintaesencia de la primavera Zambiana, no sólo aportan color, sino que también transmiten la esencia natural y el espíritu cultural de la estación.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Zambia, la primavera se despliega entre temperaturas suaves y lluvias que sostienen la vida, creando un tapiz fecundo para el cultivo de frutas. Esta estación es testigo de la maduración de diversas plantas frutales, como la suculenta , la deliciosa y la vibrante . Estas frutas cosechadas en primavera, rebosantes de frescura, marcan una época de renovación y son una parte vital de la dieta y la cultura locales.

Mask group

Frutos más comunes

El clima tropical de sabana de Zambia, sus suelos ricos y bien drenados y sus estaciones lluviosa y seca diferenciadas proporcionan un entorno ideal para el cultivo de plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , muy arraigadas en la cultura Zambiana y esenciales para la dieta, las tradiciones y la economía locales. Su prevalencia subraya la afinidad agrícola de la nación y la relación simbiótica entre el pueblo Zambiano y su flora autóctona.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavado en medio de un clima de veranos húmedos e inviernos secos, el terreno de Zambia, un tapiz de bosques y sabanas, está preparado para albergar grandes titanes arbóreos. Entre los gigantes, , , y se erigen como testimonios del grandioso diseño de la naturaleza, anclando ecosistemas y susurrando historias de la tierra antigua. Estos imponentes árboles dominan el horizonte y desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la biodiversidad local y el legado cultural.

Mask group

Plantas más comunes

En Zambia, puedes ver Frijol, Lantana, Botón de oro, Pervinca rosa, Cafeto arábico, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación