Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Zambia

En Zambia, puedes ver Frijol, Lantana, Botón de oro, Pervinca rosa, Cafeto arábico, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Frijol
1. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Lantana
2. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Botón de oro
3. Botón de oro
Botón de oro (Tithonia diversifolia) es la mejor aliada para tener un jardín siempre florido y libre de insectos. No solo se trata de una especie rústica capaz de sobrevivir al calor y la sequedad, sino que tiene algunos componentes químicos que mantienen alejados a los insectos. La combinación de estas dos características ha convertido a botón de oro en una especie invasora en algunas zonas, por ejemplo en África. En muchos sitios, es ambién conocido como el Girasol mexicano.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Pervinca rosa
4. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Cafeto arábico
5. Cafeto arábico
El cafeto arábico es famoso en todo el mundo, pues de él se extrae el café, lo que le da un altísimo valor comercial en agricultura. Pero no solo sus frutos contienen los granos de café, sino que además se puede utilizar como planta de interior gracias a sus elegantes hojas verde oscuro y a sus flores estrelladas de agradable perfume.
Hibisco
6. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Nopal
7. Nopal
La nopal es una de las especies de cactus más importantes a nivel económico por el consumo humano de sus frutos. Estos se comen frescos, en mermeladas y otras preparaciones. Son conocidos como higos chumbos en España. En adición, los tallos son un valioso alimento forrajero. Sin embargo, en algunos sitios es una especie altamente invasora.
Adelfa amarilla
8. Adelfa amarilla
La adelfa amarilla (Cascabela thevetia) es un arbusto ornamental ampliamente distribuido en ecosistemas templados-cálidos y tropicales, reconocido por su flor amarilla en forma de trompeta. Su cultivo debe ser de cuidado, puesto que todas las partes de la planta, especialmente la flor y el tallo, contienen oleandrina y digitoxigenina, sustancias venenosas para humanos y animales domésticos.
Guayaba
9. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Sorgo
10. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Aloe vera
11. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Duranta
12. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Flor de Pascua
13. Flor de Pascua
La flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima) es un arbusto o árbol pequeño de hoja caduca. Sus flores grandes y de color rojo intenso, muy contrastantes con las hojas, le han valido para convertirse en una de las plantas más vendidas como símbolo de la Navidad. Sin embargo, hay que tener cierta precaución, puesto que su savia puede producir irritación al contacto con los ojos y otras mucosas.
Acalifa
14. Acalifa
Acalifa (Acalypha wilkesiana) es uno de los arbustos más vistos en los jardines de la Costa Mediterránea, ya que, estando al aire libre, ofrece una bonita coloración durante todo el año.
Flamboyán
15. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Papaya
16. Papaya
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Yuca
17. Yuca
La historia de la yuca (Manihot esculenta) es tan antigua que se cree que fue uno de los primeros cultivos domesticados en América Latina. En la actualidad, se sabe que la yuca es la séptima mayor fuente de alimento del mundo, por eso, en varios puntos de América y África, aparece en casi todas las comidas del día servida de diferentes maneras. En Europa, su almidón es utilizado para planchar la ropa. Sin embargo, tenga en cuenta que es altamente tóxico y sólo debe comerse cuando se manipula y se cocina adecuadamente.
Kalanchoe
18. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Maracuyá
19. Maracuyá
El árbol de la maracuyá (Passiflora edulis) es el responsable de producir una de las frutas más ricas en calcio, hierro, fósforo y vitaminas A y C, el maracuyá. La maracuyá es una trepadora que se ha naturalizado en entornos muy distintos.
Crotón de jardín
20. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Zambia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Los diversos ecosistemas de Zambia, que van desde las sabanas hasta los bosques, crean un entorno propicio para una gran variedad de flora, incluidas especies tóxicas. Las condiciones de humedad de ciertas zonas son especialmente favorables para las plantas venenosas. La presencia de , , y en Zambia refleja la adaptabilidad de las plantas tóxicas a sus climas. Esto plantea problemas medioambientales y sanitarios debido a los riesgos potenciales que suponen para el ser humano y la fauna salvaje.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando Zambia da la bienvenida a la primavera, una suave sinfonía de temperaturas y lluvias refrescantes convierte el paisaje en un tapiz de flores. Signos de esta transformación, , , y se despliegan en tonos vibrantes, simbolizando la renovación y el círculo de la vida. Estas flores, quintaesencia de la primavera Zambiana, no sólo aportan color, sino que también transmiten la esencia natural y el espíritu cultural de la estación.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Zambia, la primavera se despliega entre temperaturas suaves y lluvias que sostienen la vida, creando un tapiz fecundo para el cultivo de frutas. Esta estación es testigo de la maduración de diversas plantas frutales, como la suculenta , la deliciosa y la vibrante . Estas frutas cosechadas en primavera, rebosantes de frescura, marcan una época de renovación y son una parte vital de la dieta y la cultura locales.

Mask group

Frutos más comunes

El clima tropical de sabana de Zambia, sus suelos ricos y bien drenados y sus estaciones lluviosa y seca diferenciadas proporcionan un entorno ideal para el cultivo de plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , muy arraigadas en la cultura Zambiana y esenciales para la dieta, las tradiciones y la economía locales. Su prevalencia subraya la afinidad agrícola de la nación y la relación simbiótica entre el pueblo Zambiano y su flora autóctona.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido y tropical de Zambia y sus frecuentes lluvias crean un entorno ideal para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Estas malas hierbas, como , y , plantean importantes retos a los jardineros y paisajistas locales. Prosperan tanto en los huertos como en los parterres, compitiendo ferozmente por los nutrientes, el espacio y la luz solar. Una gestión eficaz de las malas hierbas es esencial para preservar la salud y la belleza de los jardines Zambianos.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavado en medio de un clima de veranos húmedos e inviernos secos, el terreno de Zambia, un tapiz de bosques y sabanas, está preparado para albergar grandes titanes arbóreos. Entre los gigantes, , , y se erigen como testimonios del grandioso diseño de la naturaleza, anclando ecosistemas y susurrando historias de la tierra antigua. Estos imponentes árboles dominan el horizonte y desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la biodiversidad local y el legado cultural.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación