Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Caqui de Virginia
También conocido como: Caqui silvestre, Guayacana de Virginia
El caqui de Virginia es muy apreciado por sus frutos, denominados caquis, y es también es un excelente árbol de sombra frutal en jardines pequeños o medianos, gracias a su copa redondeada y al valor decorativo de sus hojas. Además, su madera puede utilizarse para hacer palos de golf y otros accesorios.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos
Toxicidad
Perenne
Floración
Árbol
Tipo de planta
Primavera
Época
Otoño, Invierno
Cosecha
10 m to 18 m
Altura
7 m to 8 m
Diámetro de Copa
Verde, Amarillo
Color de la hoja
1 cm to 2 cm
Diámetro de Flor
Rojo, Naranja, Burdeos, Amarillo, Dorado, Rosa
Color de la fruta
Amarillo, Blanco, Verde
Color de las flores
Rojo, Marrón, Gris, Plateado, Burdeos
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Caducifolia
Tipo de hoja
15 - 35 ℃
Temperatura ideal
Primavera, Verano
Época de crecimiento
Lenta
Rapidez de crecimiento

Imágenes de Caqui de Virginia

Distribución de Caqui de Virginia

Mapa de distribución
El caqui de Virginia es nativo del centro y este de los Estados Unidos y a veces también se encuentra en la Costa Oeste. Crece principalmente en suelos ligeros y arenosos, pero también puede prosperar en tierras bajas.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Bosques secos, campos viejos, claros
Curva de tendencia del hemisferio
Floración
Fructificación

Cultura

Uso en el Jardín
El caqui de Virginia es un árbol muy elegante. Se puede apreciar mejor si tiene una parte exclusivamente dedicada a ella en los jardines o huertos en los que se cultiva. Sus frutos son algo que la hace muy especial. Se desarrolla bien a pleno sol y no soporta el frío intenso o las heladas. El caqui de Virginia no es exigente a la hora de ser cultivado, tolera la sequía y se adapta a varios tipos de suelo.
Simbolismo
Cambio de sexo, curación, suerte
Datos de Interés
Los humanos no deben consumir caqui de Virginia porque corren el riesgo de crear un fitobezoar en sus estómagos, o una masa de material vegetal indigerible. Esta masa permanece estancada en los intestinos y crea problemas gastrointestinales. Además, durante la Guerra Civil Americana, las semillas de caqui de Virginia a veces se usaban como botones para abrigos.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis

Toxicidad

Caqui de Virginia presenta riesgos de toxicidad leves tanto para gatos como para perros, especialmente cuando se consumen grandes cantidades de fruta no madura, lo que provoca malestar gastrointestinal. El consumo humano de fruta o hojas no maduras causa problemas gástricos severos debido al alto contenido de taninos. La fruta madura es generalmente segura, pero debe mantenerse alejada de los niños y supervisar a las mascotas. Se aconseja atención veterinaria inmediata si se produce intoxicación.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Toxicidad de la Caqui de Virginia

Identifica una Caqui de Virginia rápidamente

1
Árbol caducifolio, de 30-80 pies (9-24 metros) de altura, con hojas elípticas.
2
Bayas globulares, de 1-1.5 pulgadas (2.5-3.8 cm), de color amarillo-naranja con una capa cerosa.
3
Corteza distintiva con surcos profundos formando un patrón de bloques como la piel de un caimán.
4
Tallos delgados, en zigzag, con textura pubescente, de color marrón claro a gris.
5
Hojas ampliamente oblongas, de 2-6 pulgadas (5-15 cm) de largo, con venas oscuras.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo identificar Caqui de Virginia

Guía de cuidado para Caqui de Virginia

Cada 1-2 semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
15 - 35 ℃
Temperatura ideal
Riego: Caqui de Virginia prospera en humedad moderada, requiriendo riego una vez cada 1-2 semanas. Toleran breves periodos de sequía, pero no sequías prolongadas. La absorción de agua disminuye durante la dormancia invernal cuando conserva energía. Entender estos hábitos asegura un crecimiento saludable y una adaptación a las variadas condiciones estacionales.
Fertilizar: Para un crecimiento óptimo, caqui de Virginia requiere un fertilizante equilibrado 10-10-10 a razón de 1 libra por pulgada de diámetro del tronco, aplicado anualmente a finales del invierno o a principios de la primavera. Evita la sobre-fertilización, riega a fondo después de la aplicación y ajusta la fertilización según la etapa de crecimiento y las condiciones del suelo para obtener los mejores resultados.
Poda: Caqui de Virginia prospera con la poda a finales del invierno, enfocándose en ramas muertas o enfermas para mejorar la circulación del aire y la luz solar. Aclarear la copa y controlar el crecimiento promueve la salud general, mejorando la calidad de la fruta mientras se reducen los riesgos de enfermedades. Este momento reduce el estrés, apoyando un crecimiento robusto en primavera.
Propagación: Caqui de Virginia, un resistente árbol frutal de América del Norte, prospera en diversas condiciones. La propagación exitosa ocurre a través de esquejes semileñosos utilizando hormona de enraizamiento, preferentemente durante las etapas juveniles. La humedad constante y la luz solar filtrada son cruciales para establecer los esquejes hasta que enraícen.
Cambio de maceta: Replanta caqui de Virginia cada 2-3 años a principios de primavera utilizando un contenedor profundo para su raíz pivotante. Asegúrate de que reciba suficiente luz solar y evita el riego excesivo para prevenir la pudrición de las raíces. Una mezcla de tierra para macetas que drene bien favorece la recuperación y apoya el crecimiento de caqui de Virginia.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Caqui de Virginia
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación