Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Viborera
También conocido como: Viperina, Lengua de gato, Hierba cerruda, Manasa, Ortiguilla, Vivorera morada, Buglosa, Chupamieles, Cardo
La viborera es una planta herbácea bienal que crece en pastizales y que consta de uno o varios tallos erectos recubiertos de pelos ásperos. Tiene hojas algo carnosas y flores agrupadas en cimas de color azul violáceo con estambres que sobresalen. Es una planta que produce abundante néctar, por lo que es muy frecuentemente visitada por abejas.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos
Toxicidad
Primavera, Verano
Época
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Cosecha
25 cm to 1 m
Altura
30 cm to 60 cm
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
1 cm to 2 cm
Diámetro de Flor
Marrón
Color de la fruta
Azul, Rosa, Morado, Violeta
Color de las flores
Verde
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Caducifolia
Tipo de hoja
20 - 35 ℃
Temperatura ideal

Imágenes de Viborera

Distribución de Viborera

Mapa de distribución
El viborera es nativo de gran parte de Europa, pero se ha extendido más allá de su rango original. Actualmente, el viborera se encuentra en áreas templadas en varios continentes, incluyendo partes de América del Norte, África y Asia. También ha sido introducido en regiones del Hemisferio Sur, como Australasia y América del Sur. El viborera puede adaptarse a varios climas, lo que ha facilitado su cultivo a nivel mundial.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Acantilados, paredes, antiguas canteras, pozos de grava
Curva de tendencia del hemisferio
Floración
Fructificación

Cultura

Uso en el Jardín
Las flores en forma de campana que florecen en verano de viborera lo convierten en una adición llamativa a los parterres y bordes de los jardines de estilo cottage. Esta planta silvestre atrae a numerosos polinizadores a los jardines, por lo que es extremadamente adecuada para jardines de flores silvestres. Al ser relativamente tolerante a la sal, se puede plantar con confianza en jardines costeros.
Simbolismo
El lenguaje floral del cardo azul es la bendición, esta flor brinda protección y bendición.
Datos de Interés
A pesar de su apariencia aterradora y de sus temibles nombres comunes, viborera es una planta ornamental muy querida con docenas de cultivares lanzados. También es un favorito de muchos insectos, especialmente abejas y mariposas.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis

Toxicidad

Viborera es una planta tóxica que afecta tanto a gatos como a perros al ser ingerida. Los síntomas incluyen vómitos, diarrea e incluso temblores o convulsiones. La dermatitis de contacto puede ocurrir debido a los pequeños pelos de la planta, causando irritación en la piel. La atención veterinaria inmediata es crucial después de cualquier exposición a viborera para asegurar el bienestar de la mascota.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Toxicidad de la Viborera

Control de malezas

Viborera es nativa de Europa y el noroeste de Asia. Se encuentra en pastizales y bordes de caminos en las zonas USDA 3 a 8. Se considera invasora en más de dieciocho países, incluidos Australia, Rusia, Bielorrusia, Sudáfrica y Estados Unidos. En EE.UU., la planta se considera invasora en Alaska, Wyoming, Idaho, Utah y Virginia Occidental. En estas áreas, viborera forma matas que inhiben el crecimiento de la vegetación nativa. El contacto puede resultar en dermatitis, y la ingestión repetida puede envenenar al ganado con el tiempo debido a los alcaloides pirrolizidínicos de la planta. Viborera se resiembra rápidamente, pero, si es necesario, se pueden eliminar los picos florales para inhibir la proliferación.
Cómo controlarlo
El mejor momento para eliminar o restringir viborera es antes de que produzca semillas, idealmente en primavera o principios de verano. Esto asegura que la planta no se disperse de manera incontrolable.
  1. Arrancado a mano: Identifica las plantas jóvenes de viborera y arráncalas agarrándolas en la base y tirando firmemente para extraer todo el sistema radicular.
  2. Corte: Siega regularmente el área donde viborera está creciendo para evitar que la planta florezca y produzca semillas.
  3. Sofocamiento: Coloca una capa gruesa de mantillo sobre el área donde viborera está creciendo para bloquear la luz solar y suprimir su crecimiento.
  4. Plantación estratégica: Introduce plantas competitivas que puedan superar en competencia a viborera por los recursos, conteniendo efectivamente su propagación.
  5. Control biológico: Fomenta la presencia de los depredadores naturales de viborera, como ciertos insectos, para ayudar a gestionar de manera natural la población.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis

Identifica una Viborera rápidamente

1
Flores vívidas azules en forma de embudo sobre tallos erizados
2
Estructuras de semillas distintivas con forma de cabeza de víbora
3
Hojas lanceoladas, ásperas y peludas con manchas blancas
4
Tallo con textura erizada, peluda y manchas púrpuras
5
Fruto compuesto por núculas gris-marrón con textura bultosa
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo identificar Viborera

Guía de cuidado para Viborera

Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego: Originario de suelos bien drenados en regiones templadas, viborera prospera con humedad moderada. Un riego semanal promueve un crecimiento constante, evitando el encharcamiento y la sequedad. La lluvia natural complementa sus necesidades, especialmente durante la temporada activa de crecimiento cuando produce flores vibrantes.
Fertilizar: La fertilización de viborera con fertilizantes ricos en fósforo promueve el crecimiento y la floración. Aplícala en pequeñas cantidades a principios de primavera y durante el período de crecimiento máximo, evitando finales de verano para prevenir daños por heladas. Fertiliza cada dos meses y asegúrate de una distribución uniforme del suelo para evitar quemaduras en el follaje y asegurar una salud óptima.
Poda: Viborera es una bienal resistente con altas espigas de flores azules. Pode a principios de la primavera para mejorar el crecimiento y la floración; retire los tallos muertos y las flores marchitas para mantener la salud y prolongar las floraciones. La intervención mínima beneficia el hábito de crecimiento natural de la planta y promueve la circulación del aire.
Propagación: Viborera se propaga fácilmente sembrando en primavera, siendo signos de éxito la aparición de plántulas y un crecimiento constante. Para obtener los mejores resultados, mantén una humedad adecuada y un espaciamiento apropiado.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Viborera
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación