

Cómo identificar Melón (Cucumis melo)
Melón , también conocida como Melona, Melón Tlacotalpan, Albudeca, Alficoso, Badea, Cogombro, Cogombro dulce, Cogombro luengo que se tuerce a modo de culebra, Melón bastardo, Meloncicos de secano, Melón color de azufaifa, Melón de Astracán, Melón de Castilla, Melón de Persia, Melón de cascarilla, Melón de flor negra, Melón de la tierra, Melón de pezón verde, Melón de verano, Melón francés, Melón gemelo, Melón morisco, Melón negro, Melón pepino, Melón pinta zapo, Melón temprano, Melón verdegal, Melón vero-negro, Melón zapo, Melón-pepón, Meloncillo, Melón verde
Melón exhibe una vid que se arrastra y se enreda con tallos extendidos que pueden alcanzar hasta 10 pies (3 metros) de longitud. Sus hojas son grandes y lobuladas, con una textura ligeramente peluda y una base en forma de corazón. Esta planta presume de flores amarillas que son típicamente unisexuales, preparando el escenario para el desarrollo de frutos redondos a oblongos. El fruto maduro presenta una piel rugosa y enredada que varía de un tono beige claro a un tono verdoso, encapsulando una pulpa dulce y jugosa, que a menudo es naranja pero a veces verde, dependiendo de la variedad. La pulpa encierra una cavidad central de semillas llena de numerosas semillas planas de color crema.
Vid rastrera y trepadora de hasta 10 pies (3 metros) de largo.
Hojas grandes y lobuladas con textura peluda y base en forma de corazón.
Flores amarillas brillantes con 5 pétalos en forma de huevo, de 2.5 cm de ancho.
Fruto redondo a oblongado con piel rugosa y enredada y pulpa dulce y jugosa.
Tallo cubierto de largos pelos blancos, robusto y ramificado para trepar.
Melón tiene hojas con pecíolos que son redondeadas a en forma de huevo o casi en forma de riñón, que varían de 3 a 6 pulgadas (6-15 cm) tanto en longitud como en anchura. Las hojas a menudo tienen cinco ángulos y a veces están ligeramente lobuladas de tres a siete veces con márgenes ondulados con dientes puntiagudos. Son peludas a algo ásperas en textura, con venas prominentes que realzan su apariencia en forma de frijol a aproximadamente redonda.
Las flores de melón son de color amarillo brillante, compuestas de 5 pétalos arrugados en forma de huevo a ovalados con venas longitudinales prominentes. Cada flor mide aproximadamente 1 pulgada (2.5 cm) de ancho. La floración ocurre en julio y agosto. Las flores masculinas suelen aparecer en pequeños racimos, mientras que las flores femeninas son solitarias. Las plantas pueden producir flores masculinas y femeninas, o a veces bisexuales en la misma planta. La corola de cinco partes es plana y circular en contorno.
El tallo de melón es notable por su estructura redonda a acanalada, a menudo estriada o angulada. Presenta una textura que varía de ligeramente peluda a completamente sin pelos. El tallo está típicamente cubierto de largos pelos blancos, añadiendo una apariencia distintiva. Varía en grosor, creciendo robustamente con una sensación resistente. El tallo exhibe un patrón de ramificación que apoya el hábito trepador de la planta, haciéndolo fácilmente identificable para los observadores.
El fruto de melón es un pepón con aroma almizclado, similar a una baya, que varía en forma desde esférica hasta oblonga. Posee una corteza distintiva que puede ser lisa, enredada o tener texturas variadas como superficies rugosas o verrugosas. La paleta de colores de la corteza incluye tonos de verde, amarillo, beige, beige o blanco, y puede estar surcada. En su interior, la pulpa viene en tonos de amarillo, blanco o verde, envolviendo una multitud de semillas ovadas a oblongas. Estas semillas son blancas, estrechas y miden aproximadamente 1/2 pulgada (12.7 mm) de largo, anidadas dentro del interior jugoso. El fruto normalmente madura durante agosto y septiembre y presenta una variedad diversa en tamaño, forma y sabor.
El gardenia es una planta a menudo cultivada como ornamental, pero que también ha recibido un rol en la producción de tintes, pues sus frutos contienen crocetina, un compuesto utilizado para fabricar el color amarillo azafrán. Por su larga historia de cultivo en ese país, es frecuente hallarlo representado en pinturas y poemas chinos.
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Clasificación científica de Melón