

Cómo identificar Perdiciones del leopardo (Doronicum)
Perdiciones del leopardo presenta flores de un vívido color amarillo, similares a las margaritas, que se deleitan bajo el sol de primavera. Cada flor se sitúa sobre tallos robustos que pueden alcanzar una altura de aproximadamente 30-60 cm. En el centro de las florecientes radiantes se encuentra un disco central, rodeado por un borde de rayos similares a pétalos. El follaje verde y frondoso forma un contraste con las brillantes flores amarillas, ofreciendo un estallido de color cuando están en flor.
Flores vívidas similares a margaritas de color amarillo sobre tallos de 30-60 cm.
Hojas en forma de corazón, de 5-15 cm de longitud, con bordes profundamente dentados.
Flores amarillas medianamente brillantes, de 5-7.5 cm, similares a margaritas, con estructura simétrica.
Fruto de aquenio ovalado con textura acanalada, midiendo meros milímetros en longitud.
Tallo erecto y verde, liso, de hasta 60 cm de alto, generalmente no ramificado.
Las hojas de perdiciones del leopardo son característicamente en forma de corazón y profundamente dentadas. Varían en forma y tamaño entre las diferentes especies, midiendo entre 5 a 15 cm de longitud y 4 a 10 cm de ancho. Las hojas son típicamente de un verde vibrante, con una textura algo lisa en la superficie superior y un reverso ligeramente velloso. Los patrones de las venas son prominentes, con una nervadura central que se extiende hacia afuera en una red de venas laterales.
Las flores de perdiciones del leopardo son de un amarillo medianamente brillante y similares a las margaritas, con cada floración llevada individualmente en tallos erectos que se elevan por encima del follaje. Las flores suelen medir alrededor de 5-7.5 cm de diámetro, presentando un disco central rodeado por numerosos pétalos de rayo. Estas flores tienen una estructura simple y simétrica, lo que las hace fácilmente reconocibles. La floración ocurre desde finales de la primavera hasta principios del verano, a menudo sin un aroma notable, proporcionando una alegre explosión de color a jardines y paisajes.
El tallo de perdiciones del leopardo es erecto y verde, alcanzando alturas de hasta 60 cm. Es liso y algo robusto, con una forma cilíndrica y un grosor promedio de unos 0.5 cm. Los tallos generalmente no se ramifican o pueden mostrar una mínima ramificación cerca de la parte superior. La textura es lisa, sin pelos o espinas prominentes, contribuyendo a su apariencia sólida y consistente.
El fruto de perdiciones del leopardo es un aquenio, que presenta una forma ovalada con un perfil distintivamente achatado. Notablemente acanalado, el aquenio muestra una apariencia texturizada que proporciona interés táctil. Aunque no se menciona el color específico, los aquenios típicamente exhiben tonos terrosos apagados que se mezclan perfectamente con el follaje de la planta. El diminuto tamaño del aquenio, con frecuencia midiendo meros milímetros en longitud (menos de un cuarto de pulgada), lo hace poco conspicuo, pero su forma es crucial para la identificación de la especie. La estructura de este fruto es indicativa de su pertenencia a la familia Asteraceae, un detalle de interés para los botánicos novatos y los entusiastas de las plantas.
El gardenia es una planta a menudo cultivada como ornamental, pero que también ha recibido un rol en la producción de tintes, pues sus frutos contienen crocetina, un compuesto utilizado para fabricar el color amarillo azafrán. Por su larga historia de cultivo en ese país, es frecuente hallarlo representado en pinturas y poemas chinos.
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Clasificación científica de Perdiciones del leopardo