Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Afganistán

En Afganistán, puedes ver Garbanzo, Trigo duro, Melón, Adelfa, Tomate, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Garbanzo
1. Garbanzo
El garbanzo se cultiva para obtener su legumbre. Las semillas son una legumbre muy apreciada por su valor nutritivo que se comen cocidas o molidas en forma de harina. Las hojas de la planta son venenosas, por eso no se pueden usar como forraje. Es sensible a varias plagas como la mosca del garbanzo y los gorgojos.
Trigo duro
2. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Melón
3. Melón
El melón se cultiva para la obtención de su dulce y refrescante fruta, la cual se puede comer cruda o ser usada para hacer diferentes preparaciones gastronómicas. Esta fruta ya se empleaba en los tiempos de los antiguos romanos, incluso Carlomagno redacto un acta legislativa ordenando su cultivo entre otros alimentos que consideraba fundamentales.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Adelfa
4. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Tomate
5. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Campanilla silvestre
6. Campanilla silvestre
La campanilla silvestre (Convolvulus arvensis) es una enredadera perenne, que resalta por sus flores dispuestas en espiral y sus flores en forma de campana. A pesar de que su apariencia no es desagradable, se considera una maleza molesta y nociva para cultivos importantes como el del maíz, la uva y la alfalfa.
Cenizo
7. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Llantén menor
8. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Trébol Persa
9. Trébol Persa
Trébol Persa (Trifolium resupinatum) es una planta caducifolia que se encuentra en terrenos sin edificar, bordes de carreteras y campos de mala calidad. Es resistente a las heladas intensas, aunque esto causará que su desarrollo sea más lento. Crece en suelos con un ph de entre 5.5 a 9.
Sandía
10. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Cebada
11. Cebada
La cebada es el quito cereal más cultivado para su uso alimenticio con diferentes usos, por ejemplo, como cereal para el desayuno o como sucedáneo del café instantáneo. Su cultivo se remonta al tiempo de los antiguos egipcios, aunque se han encontrado en restos pertenecientes a la Edad de Piedra. Además, la planta y sus granos son un buen forraje.
Lechuga silvestre
12. Lechuga silvestre
La lechuga silvestre es una planta herbácea anual que crece de forma silvestre en campos de cultivo o bordes de caminos. Posee un tallo erecto, roseta basal de hojas y flores de color amarillo. Sus hojas jóvenes son consumidas por el ganado, sin embargo, se considera tóxica a la ingesta tanto para humanos como para animales.
Haba
13. Haba
Una de las especies más larga y ampliamente cultivadas por el ser humano, la haba o haba es hoy en día una de las principales legumbres producidas comercialmente para el consumo. No obstante, como curiosidad, la antigua secta griega de los pitagóricos, fundada por el famoso matemático Pitágoras, prohibía (por razones hoy desconocidas), comer, mencionar e incluso mirar las habas.
Pepino
14. Pepino
El pepino es una planta con gran importancia económica: se cultiva de manera comercial desde hace más de tres mil años y, a lo largo del tiempo, se ha extendido por casi todo el planeta. El fruto de la planta, que se conoce con el mismo nombre, es comestible y tiene una gran importancia en la dieta mediterránea.
Maíz
15. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Marihuana
16. Marihuana
La marihuana es una planta que desprende un fuerte olor, muy característico. Esta planta también posee algunas propiedades interesantes para la industria, lo que permite crear cierto tipo de productos regulados. En los últimos años, estos productos se han popularizado, por lo que la marihuana ha adquirido una importancia económica relevante.
Cerraja
17. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Grama común
18. Grama común
La grama común es una hierba nativa del continente africano y no de las Bermudas, como se le conoce de forma popular. En Bermudas, así como toda la región caribeña, la grama común se considera una especie invasora. De gran extensión, se ha catalogado como una amenaza para distintos cultivos agrícolas de leguminosas, provocando pérdidas comerciales.
Alfalfa lupulina
19. Alfalfa lupulina
La alfalfa lupulina es una especie tan antigua como el Viejo Mundo, pero tan cambiante como el Nuevo Mundo. ¿Por qué decimos esto? Porque tiene una enorme capacidad para adaptarse al entorno y no hay país en el mundo que no la conozca. A veces considerada como una maleza, especialmente en campos de cultivo y potreros, la alfalfa lupulina es una especie melífera que también ayuda a mejorar el suelo.
Zanahoria silvestre
20. Zanahoria silvestre
La zanahoria silvestre es la forma antigua de la zanahoria que habitualmente se consume. No obstante, la zanahoria silvestre no se consume de forma habitual. Se suele utilizar simplemente como planta de jardín, ornamental y decorativa, por sus bonitas inflorescencias. Atrae enormemente a los insectos polinizadores, como las abejas y otros polinizadores.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Afganistán

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Los variados paisajes de Afganistán, desde áridos desiertos hasta fértiles valles, junto con sus extremos climáticos, crean diversos hábitats propicios para diversas especies vegetales, incluidas variedades tóxicas. Entre ellas, se han identificado , , y , lo que refleja una preocupación ecológica debido a su prevalencia. La gestión eficaz y la concienciación son cruciales para mitigar los riesgos potenciales asociados a estas plantas.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando Afganistán da la bienvenida a la primavera, el paisaje se transforma con calidez, insuflando vida a una multitud de flores. Entre ellas, despliega sus pétalos, un espectáculo de renovación de la naturaleza, junto a , símbolo de renacimiento y vitalidad. Además, estalla en colores, marcando el deleite de la estación. Estas flores no son sólo una fiesta para los ojos, sino que tienen un significado cultural, anunciando el comienzo de un período fértil y próspero.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

Con el deshielo y la floración de los almendros, la primavera en Afganistán anuncia una época de abundancia. El calor de esta estación fomenta el crecimiento de una gran variedad de plantas frutales locales, que culmina con la cosecha de frutas frescas y vibrantes. Entre ellas, , , y son especialmente célebres por su jugoso sabor maduro, que encierra la esencia de la riqueza natural del país. Estas frutas no sólo significan el rejuvenecimiento de la primavera, sino que también tienen un gran significado cultural y económico.

Mask group

Frutos más comunes

El clima entre árido y semiárido de Afganistán, con inviernos fríos y veranos calurosos, junto con un suelo que drena bien, son óptimos para el cultivo de varias plantas frutales locales. Las regiones de gran altitud y los valles fluviales ofrecen microclimas únicos adecuados para , y . Estas frutas no sólo tienen importancia comercial, sino que están profundamente arraigadas en el tejido cultural del país y representan un motivo de orgullo para la destreza agrícola afgana.

Mask group

Malezas más comunes

Afganistán, con su terreno árido a semiárido y montañoso, ofrece un terreno fértil para una gran variedad de malezas resistentes de jardín. Entre las invasoras más comunes, , , y pueden resultar especialmente problemáticas para los jardineros locales. Estas malas hierbas se han adaptado al clima variable de la región y a menudo compiten agresivamente con la flora autóctona, lo que exige prácticas de gestión diligentes tanto en jardines domésticos como en paisajes agrícolas.

Mask group

Árboles altos más comunes

En el variado paisaje de Afganistán, que va desde los áridos desiertos hasta las altas montañas, existen zonas climáticas específicas que favorecen el crecimiento de altísimos árboles. Entre estos gigantes verdes, destacan por su impresionante altura , , y , que forman bastiones ecológicos que se elevan por encima de los demás. Estas especies se erigen como monumentos naturales, algunos con raíces históricas entretejidas en el rico tapiz de la región, contribuyendo con servicios ecológicos indispensables al medio ambiente de Afganistán.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación