Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Azerbaiyán

En Azerbaiyán, puedes ver Vid, Kalanchoe, Algodón, Trigo duro, Escaña Silvestre, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Vid
1. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Kalanchoe
2. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Algodón
3. Algodón
El algodón es un arbusto perenne. Se trata de la planta de algodón más cultivada en el mundo. Está compuesta por dos ramas: de la fructífera salen las flores solitarias de color crema y los frutos de donde se obtienen las semillas. De estas se extrae un aceite que se utiliza a menudo en alimentos procesados y en la cocina.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Trigo duro
4. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Escaña Silvestre
5. Escaña Silvestre
La escaña Silvestre es un pariente lejano del trigo moderno. Originalmente, fue cultivado en Egipto y luego introducido en los años 50 en las Américas. Actualmente, se comercializa de forma exclusiva, más que todo como alimento saludable. Sin embargo, no es para nada recomendable para las personas alérgicas al gluten.
Adelfa
6. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Árbol de jade
7. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Sansevieria
8. Sansevieria
La fascinante sansevieria es una planta popular en jardinería por el atractivo de sus hojas que le han hecho ganar el reconocimiento que otorga la Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra al Mérito del Jardín. Además, la planta tiene una gran resistencia a las condiciones climáticas desfavorables. Sin embargo, es tóxica para los gatos y perros si la comen.
Árbol del caucho
9. Árbol del caucho
El árbol del caucho es una planta que se aprecia mucho en la jardinería ornamental, tanto de interiores como de exteriores: en los jardines da un toque exótico, pero también aguanta estupendamente en interiores. Tanto la savia como la corteza de este árbol se usan para fabricar cuero, pieles o caucho.
Hierba carmín
10. Hierba carmín
La hierba carmín suele crecer en terrenos alterados por el hombre e incluso puede invadir campos de cultivo, por eso se considera una maleza nociva en algunos lugares. Antes, se utilizaba para extraer tintes de sus frutos. Por otra parte, es una planta tan venosa que su ingestión puede provocar la muerte a personas y animales.
Chile
11. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Peral común
12. Peral común
El peral común (Pyrus communis) es un pequeño árbol, frecuentemente espinoso, de hoja caduca y propio de zonas frías. Existen escritos de antiguos historiadores romanos que describen los procedimientos para propagar perales, lo que sugiere que su cultivo data desde hace milenios. Actualmente, es un recurso alimenticio importante que se comercializa en todo el mundo.
Granado
13. Granado
El granado se cultiva para el consumo de sus frutas, la granada, tanto cruda como para hacer bebidas y jarabes. Este árbol se cultivaba hace al menos 5.000 años en los jardines colgantes de Babilonia y también se han encontrado bajos relieves egipcios. De igual forma, se utiliza en el arte de bonsáis por las interesantes flores y las bonitas ramas que se retuercen en especímenes adultos.
Higuera
14. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Tagete
15. Tagete
Las interesantes flores de la tagete tienen mucha importancia en la festividad del Día de los Muertos mexicano, pues se emplea para decorar tumbas y altares. También es una planta ornamental popular por el gran tamaño de las flores y la resistencia de la planta.
Cerezo
16. Cerezo
El cerezo (Prunus avium) es un árbol de tamaño y volumen considerables, inconfundible por sus frutos de color rojo muy vivo. Ha sido alimento para los humanos desde la prehistoria y, hoy en día, sigue cultivándose para su uso alimenticio. Esta especie también se aprovecha por su madera para la elaboración de muebles y por su corteza, de la que se extrae una goma que puede masticarse.
Verdolaga
17. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Ailanto
18. Ailanto
El ailanto es considerada una planta invasora que amenaza a las especies nativas y los ecosistemas. En China se utilizó para repoblar las zonas montañosas, pero no se logró por sus peculiaridades dañinas para el ecosistema. Actualmente, las hojas se emplean para para alimentar al gusano de seda y como pigmento amarillo para la lana.
Aster de china
19. Aster de china
El principal uso de la aster de china es como especie ornamental porque sus flores resultan muy decorativas. Concretamente en Japón, su cultivo tiene suma importancia. Sin embargo, tiene numerosos enemigos. Algunos de ellos son las orugas y caracoles, que la devoran.
Hibisco
20. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Azerbaiyán

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

La diversidad climática de Azerbaiyán, que abarca desde zonas subtropicales secas hasta zonas alpinas, crea un entorno propicio para una gran variedad de flora, incluidas especies tóxicas como , y . Aunque el rico paisaje botánico de la región sustenta tal diversidad, la prevalencia de plantas tóxicas plantea problemas ecológicos y de salud pública que exigen concienciación y gestión.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con la llegada de la primavera en Azerbaiyán, el paisaje se transforma bajo un sol cálido que da vida a un espectro de matices florales. El comienzo de esta estación está marcado por las vibrantes flores de , los pintorescos brotes de y los ricos matices de . Cada una de ellas no sólo contribuye al tapiz cromático de la región, sino que a menudo encierra un significado cultural que simboliza la renovación y el crecimiento del patrimonio local.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Azerbaiyán, la primavera tiñe los paisajes de colores vibrantes y el clima se funde a la perfección, avivando el resurgir de las bondades de la naturaleza. Es la estación en la que florecen , y , que prometen suculentos manjares. Estas frutas, símbolo de rejuvenecimiento, no sólo ofrecen sabores frescos, sino que también reflejan la riqueza agrícola de la cosecha primaveral azerbaiyana.

Mask group

Frutos más comunes

El clima cálido y subtropical de Azerbaiyán y su suelo fértil crean un entorno ideal para el cultivo de una miríada de plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , profundamente arraigadas en las tradiciones agrícolas y el patrimonio cultural del país. Estas frutas no sólo son un alimento básico en la dieta azerbaiyana, sino que también desempeñan un papel en las facetas social y económica de la nación, lo que subraya su valor más allá del mero sustento.

Mask group

Malezas más comunes

Azerbaiyán presenta un clima variado, de subtropical a semiárido, que facilita una flora diversa que incluye malas hierbas comunes de jardín. Se puede observar un crecimiento significativo de malas hierbas como , , y que perturban jardines y paisajes. Estas malas hierbas, que prosperan en el entorno de Azerbaiyán, suponen un reto constante para jardineros y horticultores a la hora de mantener la salud de las plantas y la calidad del suelo, ya que su vigor las hace difíciles de manejar y controlar.

Mask group

Árboles altos más comunes

Extendido por el Cáucaso y rodeado por el mar Caspio, el paisaje de Azerbaiyán, mezcla de terrenos subtropicales áridos y bosques templados lluviosos, es un santuario para árboles colosales. Entre ellos, , , y se erigen como torres naturales con profundas raíces en el tapiz ecológico e histórico de la región. Su grandeza no sólo marca el horizonte, sino que también encarna la exuberante biodiversidad de Azerbaiyán.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación