Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Cuba

En Cuba, puedes ver Ixora, Kino de Jamaica, Hibisco, Flamboyán, Corona de Cristo, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Ixora
1. Ixora
De una familia de 400 especies, el ixora es el más representativo. Se trata de un pequeño arbusto muy utilizado en jardinería para formar setos, dividir o delimitar espacios y formar macizos de flores. Por su procedencia tropical, el ixora requiere bastantes cuidados, ya que es muy sensible a los cambios de temperatura y no tolera el frío.
Kino de Jamaica
2. Kino de Jamaica
El kino de Jamaica es una planta muy apreciada con fines ornamentales por el llamativo follaje y sus frutos. Las abejas son sus principales visitantes y polinizadores. Por otra parte, la planta es un eficaz estabilizador de los suelos y por lo tanto evita su erosión. Además, en algunas costas donde crece, previene que las tortugas que van a desovar se distraigan con las luces de la ciudad.
Hibisco
3. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Flamboyán
4. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Corona de Cristo
5. Corona de Cristo
Es una planta muy espinosa y se cree que fue empleada para hacer la corona de Jesucristo, de allí su nombre vulgar, "corona de Cristo". A pesar de ser una planta ornamental, la corona de Cristo debe tratarse con cuidado, ya que sus flores de varios colores tienen una resina que irrita ojos y piel, además, es tóxica para animales como gatos, caballos y perros.
Crotón de jardín
6. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Mango
7. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Petunia mejicana
8. Petunia mejicana
Las flores tubulares del petunia mejicana se parecen a las de las petunias, con las que también comparten color azul-violeta, aunque también pueden ser blancas, rosas o azul claro. Esta variedad de colores las hace perfectas para bordes, macizos y macetas en patios y balcones, y, además, atraen a las mariposas.
Potos
9. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
No me olvides
10. No me olvides
La anacahuita es un arbusto de gran tamaño que incluso puede desarrollar un hábito arbóreo. Dependiendo de las condiciones puede ser siempre verde o caducifolio, y muestra una copa más o menos piramidal. Tiene uso ornamental por sus lindas flores y su resistencia. De él se obtienen algunas sustancias químicas de importancia para la industria química.
Totumo
11. Totumo
El totumo es un árbol ornamental que crece bien en terrenos pedregosos y es muy longevo. El fruto es de gran utilidad en varios países latinoamericanos donde se usa la cáscara para hacer vasijas y recipientes para bebidas tradicionales. Así mismo, el fruto se emplea como forraje porque se considera de alto nivel proteico para el ganado.
Maracuyá
12. Maracuyá
El árbol de la maracuyá (Passiflora edulis) es el responsable de producir una de las frutas más ricas en calcio, hierro, fósforo y vitaminas A y C, el maracuyá. La maracuyá es una trepadora que se ha naturalizado en entornos muy distintos.
Erizo hembra
13. Erizo hembra
El erizo hembra es un cactus muy chiquitito: apenas supera los 10 cm de altura. Esta especie de cactus está constantemente generando hijos, por eso no emplea la energía en crecer por sí misma. Cuando esto sucede, puede llegar a cubrir hasta 50 cm cuadrados. Hay algunos animales que se alimentan de sus atrayentes frutos rojos.
Cocotero
14. Cocotero
El cocotero viene directamente del fruto, del coco. Se puede tener como una planta de decoración, por lo que en ambientes controlados se reconoce por parte del coco enterrado en la tierra. En su hábitat natural, crece normalmente como una palmera, llegando a la madurez con brotes de coco.
Guayaba
15. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Cirtodeira
16. Cirtodeira
Una delicada planta cultivada como ornamental, la cirtodeira es una popular especie propia de climas cálidos y tropicales. Existen numerosas variedades de la especie, dada su popularidad. Las hojas pueden variar de color verde a bronce, rojo o marrón, con bordes o venas plateados, y sus flores pueden ser rosas, naranjas, amarillas, lavanda o blancas.
Espinazo del diablo
17. Espinazo del diablo
No soporta las fuertes heladas, y necesita suficiente luz para desarrollarse. Produce brotes en las orillas de las propias hojas y cuando caen, se fijan a la tierra, por lo que el espinazo del diablo se considera una planta invasora que bloquea el crecimiento de otras plantas a su alrededor. Por esa cualidad también se lo conoce como “siempre viva” y “madre de miles”.
Singonio
18. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Coquito
19. Coquito
El coquito es un árbol de hoja caduca propio de climas tropicales y subtropicales de América central. Sus flores son grandes y fragantes, y aparecen agrupadas al final de las ramas cuando todavía las hojas están saliendo. Sus hojas de palma se caen durante el invierno.
Cafeto arábico
20. Cafeto arábico
El cafeto arábico es famoso en todo el mundo, pues de él se extrae el café, lo que le da un altísimo valor comercial en agricultura. Pero no solo sus frutos contienen los granos de café, sino que además se puede utilizar como planta de interior gracias a sus elegantes hojas verde oscuro y a sus flores estrelladas de agradable perfume.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Cuba

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima tropical de Cuba, caracterizado por abundantes precipitaciones, alta humedad y temperaturas cálidas, fomenta una rica biodiversidad que incluye una gran variedad de plantas tóxicas. Estas condiciones favorecen la prevalencia de especies como , y , que prosperan en estos entornos. Aunque la exuberante vegetación de la isla aumenta su atractivo, también suscita preocupación por la presencia de plantas con propiedades nocivas.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera insufla nueva vida al variado paisaje de Cuba, surge una sinfonía de colores con la floración de flores vibrantes. El cálido sol y las nutritivas lluvias despiertan , , y , cada una de las cuales aporta un matiz único y simboliza la rica flora de la isla. Estas flores no sólo significan la llegada de la estación, sino que también desempeñan un papel crucial en las tradiciones y ecosistemas locales.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Cuba, la primavera da paso a una sinfonía de flora vibrante, con brisas suaves y lluvias nutritivas que nutren una serie de florecientes plantas frutales. Entre el verdor del follaje, , y alcanzan su punto álgido, ofreciendo una cosecha fresca y bañada por el sol que es fundamental tanto para la cocina local como para el sustento diario. La cosecha de esta temporada es un testimonio de la fertilidad de los suelos y la abundancia de sol de la isla, y encierra la esencia misma de la renovación y la abundancia.

Mask group

Frutos más comunes

El clima tropical de Cuba, enriquecido con suelos fértiles bien drenados y una larga temporada de crecimiento favorable, cultiva una gran variedad de plantas frutales locales. Entre las más destacadas, , , y sobresalen no sólo por su adaptabilidad a las condiciones climáticas locales, sino también por su significado cultural, a menudo arraigado en el patrimonio Cubano. Estas frutas contribuyen no sólo a la dieta del país, sino también a su economía y tradiciones sociales.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido y tropical de Cuba y su pluviosidad regular crean las condiciones perfectas para que florezca una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las más comunes están , con su agresivo sistema radicular, , conocida por su rápido crecimiento y resistencia, y , que puede dominar fácilmente los jardines domésticos. Estas malas hierbas son un reto constante para los jardineros y paisajistas que se esfuerzan por mantener la diversidad de plantas y espacios cultivados.

Mask group

Árboles altos más comunes

El clima cálido y tropical de Cuba, combinado con sus variados paisajes -desde onduladas colinas hasta extensas llanuras-, alimenta una diversidad de gigantes arbóreos. En medio de este esplendor natural, especies como , y se erigen como centinelas de los cielos, con sus elevadas copas que ofrecen refugios ecológicos y un testimonio vivo del rico patrimonio botánico de la isla. Estos imponentes árboles no sólo dominan el horizonte, sino que también desempeñan un papel fundamental en el sustento de la flora y la fauna locales.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación