Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Granma

En Granma, puedes ver Maíz, Flamboyán, No me olvides, Jengibre rojo, Zebrina, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Maíz
1. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Flamboyán
2. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
No me olvides
3. No me olvides
La anacahuita es un arbusto de gran tamaño que incluso puede desarrollar un hábito arbóreo. Dependiendo de las condiciones puede ser siempre verde o caducifolio, y muestra una copa más o menos piramidal. Tiene uso ornamental por sus lindas flores y su resistencia. De él se obtienen algunas sustancias químicas de importancia para la industria química.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Jengibre rojo
4. Jengibre rojo
El jengibre rojo es una de las plantas ornamentales más habituales en parques y jardines de los trópicos alrededor del mundo. De la familia del jengibre, la cúrcuma y el cardamomo, recibe su nombre del botánico italiano Prospero Alpini (1553-1617), el primero en postular la idea de que algunas plantas tenían ejemplares tanto machos como hembras.
Zebrina
5. Zebrina
La zebrina es una planta especialmente apreciada por sus usos ornamentales: se suele encontrar en maceteros colgantes o como planta separada. Lo que la hace especial es su facilidad para crecer, además de hacerla apta para el cultivo. Es más adecuada en exteriores, aunque no soporta muy bien las heladas.
Pulpito
6. Pulpito
Además de su particular forma, el pulpito (Prosthechea cochleata) es una orquídea que enamora a los entusiastas de la jardinería por las facilidades que ofrece en cuanto a cuidados y floración. Curiosamente, por estas mismas razones, en su lugar de origen (Centroamérica) es una especie en peligro de extinción. El pulpito es la flor nacional de Belice, donde recibe el nombre de Orquídea Negra.
Verdolaga
7. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Aloe vera
8. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Cacahuananche
9. Cacahuananche
El cacahuananche es una especie muy útil. En jardinería funciona bien como cerca viva y en los cafetales es una valiosa sombra. Por otro lado, se puede usar como abono verde y veneno para los roedores en los campos de cultivo. Esta especie es típica de las zonas con suelos volcánicos pero se adapta bien a suelos de arena y arcilla.
Ixora
10. Ixora
De una familia de 400 especies, el ixora es el más representativo. Se trata de un pequeño arbusto muy utilizado en jardinería para formar setos, dividir o delimitar espacios y formar macizos de flores. Por su procedencia tropical, el ixora requiere bastantes cuidados, ya que es muy sensible a los cambios de temperatura y no tolera el frío.
Tillandsia recta o heno pequeño
11. Tillandsia recta o heno pequeño
El tillandsia recta o heno pequeño es una planta epífita, es decir, crece encima de otras plantas, generalmente árboles. No obstante, no les roba los nutrientes, simplemente usa a la otra planta como soporte. Puede variar en color dependiendo del agua que tenga disponible. Hay algunos países de Sudamérica, como Guatemala, en los que se usa como decoración navideña.
Erizo hembra
12. Erizo hembra
El erizo hembra es un cactus muy chiquitito: apenas supera los 10 cm de altura. Esta especie de cactus está constantemente generando hijos, por eso no emplea la energía en crecer por sí misma. Cuando esto sucede, puede llegar a cubrir hasta 50 cm cuadrados. Hay algunos animales que se alimentan de sus atrayentes frutos rojos.
Hoja del aire
13. Hoja del aire
¿Una especie ultrarresistente que solo necesite luz? La hoja del aire que, además, es muy decorativa, de rápido crecimiento y da unas espectaculares flores rojo-púrpuras. En varios países es considerada una especie invasiva y está prohibido su cultivo.
Rosa mística
14. Rosa mística
La rosa mística llena de colorido los jardines en los que es cultivada, gracias a sus flores, las cuales brotan en abundancia. Aunque se la debe cuidar de los pulgones y las arañas rojas que la pueden invadir. Las flores resultan ideales como flor cortada o para crear encantadores ramos florales.
Piña
15. Piña
La piña se cultiva para el consumo de su fruta, la tercera fruta más consumida a nivel mundial después de las bananas y los cítricos. Curiosamente, cada planta da un único fruto al año. Además, se extraen sus fibras para hacer y confeccionar productos textiles con la textura similar a la de la piel o el cuero de los animales.
Hibisco
16. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Alegría del hogar
17. Alegría del hogar
La alegría del hogar es una planta muy apreciada por la belleza de sus flores, de grandes pétalos. Encuentra así su uso principal en la decoración como planta ornamental, además de ser de cultivo muy sencillo. Una particularidad de la alegría del hogar es que cuando los frutos están maduros, suelen escupir las semillas lejos al más mínimo roce.
Mango
18. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Flor del secreto
19. Flor del secreto
La flor del secreto es una planta floral de hábito arbustivo que crece al borde de los bosques, en riberas de lagos y ríos, y en zonas perturbadas. Una de sus características especiales y a las que debe el nombre Senna alata son sus legumbres, que están dotadas de estructuras similares a alas que facilitan su dispersión por el viento. Aparece mencionada en varios códices del siglo XVI, lo que sugiere que tuvo importancia medicinal en esa época.
Caña agria
20. Caña agria
Ampliamente cultivada en sus regiones nativas, la caña agria (Hellenia speciosa) es una especie que se ha distribuido mundialmente como planta ornamental gracias a la vistosidad de sus flores. Inclusive, dentro de su cultura local, específicamente en India, se creía que esta planta podía servir como cosmético para las pestañas, aumentando el atractivo físico de acuerdo a los escritos del Kama Sutra.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación