Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Yibuti

En Yibuti, puedes ver Espino de parasol, Pervinca rosa, Maíz, Sorgo, Aerva javanica, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Espino de parasol
1. Espino de parasol
Presente en toda África y en la Península Arábiga, espino de parasol ( Vachellia tortilis ) prospera en condiciones desérticas, y sus vainas y hojas proporcionan un alimento muy necesario para los animales del desierto. Debe su nombre a su forma de paraguas y a las espinas que crecen de dos en dos a lo largo de sus ramas. Muchas aves viven junto a él en espino de parasol, utilizando las espinas y las ramas altas como protección.
Pervinca rosa
2. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Maíz
3. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Sorgo
4. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Aerva javanica
5. Aerva javanica
Es una planta herbácea, erecta, perennifolia y muy ramificada de madera blanda, con hojas anchas, la cual, a menudo, tiene un hábito erecto.​ La planta se ha naturalizado en las regiones del norte de Australia, como una introducción extranjera, y se ha cultivado y utilizado por los pueblos indígenas.
Mudar de la India
6. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Grama común
7. Grama común
La grama común es una hierba nativa del continente africano y no de las Bermudas, como se le conoce de forma popular. En Bermudas, así como toda la región caribeña, la grama común se considera una especie invasora. De gran extensión, se ha catalogado como una amenaza para distintos cultivos agrícolas de leguminosas, provocando pérdidas comerciales.
Mastranzo
8. Mastranzo
La planta del mastranzo se suele usar como planta aromática, ya que desprende un agradable olor fresco que recuerda a la menta. De hecho, el epíteto del nombre científico Mentha suaveolens viene a referirse a que es una planta de olor perfumado. Se ha extendido a lo largo del mundo, adaptándose bien a los diversos climas.
Milo
9. Milo
Históricamente, la madera del milo ha tenido diversos usos, por ejemplo, los tamiles la usaban para fabricar instrumentos musicales. Gracias a la variedad cromática de la madera, se utiliza en Hawái para hacer cuencos y otros objetos. En cambio en la Polinesia le atribuyen un significado religioso y se usa para tallar esculturas para los templos. Además, sirve como árbol ornamental cerca de la costa o en espacios urbanos por su resistencia a la salinidad y polución.
Adelfa amarilla
10. Adelfa amarilla
La adelfa amarilla (Cascabela thevetia) es un arbusto ornamental ampliamente distribuido en ecosistemas templados-cálidos y tropicales, reconocido por su flor amarilla en forma de trompeta. Su cultivo debe ser de cuidado, puesto que todas las partes de la planta, especialmente la flor y el tallo, contienen oleandrina y digitoxigenina, sustancias venenosas para humanos y animales domésticos.
Tomate
11. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Pepino
12. Pepino
El pepino es una planta con gran importancia económica: se cultiva de manera comercial desde hace más de tres mil años y, a lo largo del tiempo, se ha extendido por casi todo el planeta. El fruto de la planta, que se conoce con el mismo nombre, es comestible y tiene una gran importancia en la dieta mediterránea.
Mango
13. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Algodón de seda
14. Algodón de seda
Las flores del algodón de seda son increíblemente duraderas, por eso en Tailandia e India se usan en arreglos florales como ofrendas en los templos. De esta planta se pueden obtener sustancias para hacer tintes amarillos. La madera, aunque de mala calidad, se emplea como combustible.
Coloquíntida
15. Coloquíntida
Citrullus colocynthis, llamado comúnmente coloquíntida o tuera, es una planta nativa del norte de África, Nubia y Egipto que se ha extendido por la cuenca del mediterráneo, llegando por el este hasta Ceilán.
Bigotillo
16. Bigotillo
El bigotillo (Caesalpinia pulcherrima) es una especie de clavel con hojas alargadas y flores de color blanco. Es una atractiva planta ornamental, la favorita en jardines tropicales. En Barbados es reconocida por ser la "Flor Nacional" del país.
Guamúchil
17. Guamúchil
Las flores fragantes hacen del guamúchil un buen árbol ornamental que además provee de buena sombra. Sin embargo, el principal motivo de su cultivo es para comer la pulpa que se encuentra en sus vainas, muy apreciada en la cocina asiática y mexicana. Adicionalmente, es útil en proyectos de reforestación de suelos pobres por su capacidad de fijación del nitrógeno.
Diefembaquia
18. Diefembaquia
La diefembaquia (Dieffenbachia seguine) es una planta de porte herbáceo con de hojas amplias con patrones variados de color blanco. Se utiliza como planta ornamental en jardines o como planta de maceta en interiores. Esta planta contiene sustancias irritantes que pueden producir severos casos de inflamación si se permite el contacto con las mucosas.
Nim
19. Nim
Uno de los árboles más importantes comercialmente hoy en día, el nim no suele cultivarse como ornamental, a pesar de su rápido crecimiento y adaptabilidad, sino principalmente para la fabricación de aceite de neem, un insecticida y fungicida orgánico, muy utilizado también para fabricar jabones.
Verdolaga de playa
20. Verdolaga de playa
Es frecuente encontrar la verdolaga de playa en zonas arenosas costeras y suelos salinos interiores. A pesar que es una planta muy resistente a la sequía y se adapta bien a diferentes tipos de entorno no se usa demasiado como planta ornamental. Esta planta tiene una alta resistencia a las plagas pero, la pueden invadir las cochinillas, algunos moluscos y pulgones.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Yibuti

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima árido de Yibuti y su variabilidad estacional crean nichos en los que pueden prosperar ciertas plantas tóxicas. A pesar de la escasez de vegetación, los casos de , y son preocupantes debido a su adaptabilidad al duro entorno. Estas plantas plantean problemas ecológicos y sanitarios, por lo que es necesario vigilar su prevalencia en la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando la primavera despliega su cálido abrazo en Yibuti, el árido paisaje se transforma con la aparición de vibrantes gemas florales. Durante esta estación, comienza a salpicar el terreno con sus coloridas flores, señal de renovación. Le sigue la , venerada por su llamativa tonalidad y su resistencia en medio del clima semidesértico. Por último, se suma a la sinfonía de la floración primaveral, encarnando el espíritu de la abundancia. Estas floraciones estacionales no son sólo un festín visual, sino que son fundamentales para la biodiversidad local.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Yibuti anuncia un periodo de suave calor y renovación, que vitaliza los áridos paisajes y permite que las plantas frutales locales salgan de su estado latente. Durante esta estación, , , y alcanzan su punto álgido, ofreciendo una explosión de frescura y nutrición. Estas frutas reflejan la resistencia y adaptabilidad de la flora local, convirtiéndose en símbolos de la abundancia estacional y de la perseverancia agrícola del país.

Mask group

Frutos más comunes

El clima árido y caluroso de Yibuti y su suelo volcánico crean un entorno propicio para las plantas frutales resistentes al calor y a la sequía. En esta región es importante el cultivo de , y , que se han adaptado a las difíciles condiciones. Estas plantas no sólo son fundamentales para el consumo y la nutrición locales, sino que también tienen relevancia cultural, ya que apoyan estilos de vida y costumbres tradicionales. Su resistencia y utilidad las consolidan como productos básicos del patrimonio agrario de Yibuti.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido y árido de Yibuti crea un entorno único en el que sólo las malas hierbas más resistentes pueden prosperar. Una de las más comunes es , conocida por su resistencia a la sequía. se propaga con rapidez, lo que supone un reto para los jardineros que buscan paisajes meticulosos. Por último, suele aparecer en jardines de regadío, aprovechando los patrones de riego artificial. Estas malas hierbas son frecuentes en la región, por lo que requieren estrategias de gestión coherentes y eficaces para mantener la diversidad vegetal y la salud de los jardines.

Mask group

Árboles altos más comunes

El clima árido y el terreno volcánico de Yibuti son un reto para muchas especies arbóreas, pero algunos árboles resistentes como , y se elevan hacia los cielos. Estos gigantes verdes encarnan el escaso pero potente patrimonio natural de la región, desempeñando a menudo un papel fundamental en los ecosistemas locales y siendo testigos mudos del pasado histórico de la zona. Su imponente presencia es un testimonio de la adaptabilidad de la vida en entornos hostiles.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación