Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Suhaj

En Suhaj, puedes ver Frijol, Maíz, Lechetrezna, Melón, Girasol, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Frijol
1. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Maíz
2. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Lechetrezna
3. Lechetrezna
La lechetrezna es una maleza invasora frecuente en los campos de cultivo y jardines ornamentales incluso en la ciudad. Uno de los principales inconvenientes de esta planta es su látex de color blanco que es venenoso al contacto y por ingesta tanto para las personas como los animales.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Melón
4. Melón
El melón se cultiva para la obtención de su dulce y refrescante fruta, la cual se puede comer cruda o ser usada para hacer diferentes preparaciones gastronómicas. Esta fruta ya se empleaba en los tiempos de los antiguos romanos, incluso Carlomagno redacto un acta legislativa ordenando su cultivo entre otros alimentos que consideraba fundamentales.
Girasol
5. Girasol
El girasol ya era cultivado por los nativos americanos de México en el año 1.000 a.C. Hoy en día, representa uno de los principales cultivos para la producción de aceite para cocinar y el consumo de sus semillas. El aceite también se utiliza como biodiesel y los restos, una vez se extrae el aceite, sirven como alimento forrajero.
Verdolaga
6. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Jazmín de Arabia
7. Jazmín de Arabia
La jazmín de Arabia (Jasminum sambac) es una especie de hierba reconocida como “jazmín árabe” gracias a sus flores especialmente fragantes, de acuerdo a estudios realizados por el Jardín Botánico de Missouri. Precisamente gracias a su olor, esta planta sería empleada para aromatizar el famoso té de jazmín en China.
Sandía
8. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Trigo duro
9. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Pepino
10. Pepino
El pepino es una planta con gran importancia económica: se cultiva de manera comercial desde hace más de tres mil años y, a lo largo del tiempo, se ha extendido por casi todo el planeta. El fruto de la planta, que se conoce con el mismo nombre, es comestible y tiene una gran importancia en la dieta mediterránea.
Calabacín
11. Calabacín
El calabacín (Cucurbita pepo) es una planta herbácea rastrera, conocida mundialmente por su fruto, que es comestible y adopta una gran variedad de formas. Se cree que es una de las primeras plantas en ser cultivada por los humanos, ya que se han encontrado evidencias que la conectan con civilizaciones americanas precolombinas.
Palmera datilera
12. Palmera datilera
Aunque ya hay evidencias de su explotación anterior, los musulmanes que se instalaron en la Península Ibérica en el siglo VIII fueron los responsables de organizar el cultivo de la palmera datilera en el mayor palmeral de toda Europa, el de Elche, hoy declarado Patrimonio de la Humanidad. La palmera datilera suele ser cultivada por sus frutos, para restaurar ecosistemas arenosos, como árbol cortavientos, y como especie ornamental en calles y avenidas. Además, las hojas de la palmera datilera son consideradas un símbolo de paz y.
Cebolla
13. Cebolla
La cebolla es una planta herbácea y se cultiva como alimento, aunque hay muchas variedades. La cebolla cuando se está procesando y se corta o trocea provoca una irritación en los ojos, no es peligrosa y al cabo de unos segundos desaparece.
Quingombó
14. Quingombó
Las flores de quingombó (Abelmoschus esculentus) son axilares, solitarias y de color entre blanco y amarillo. Solo en África occidental y central se produce el 10% de esta planta. Existen registros de hace 2000 a. C demostrando que los egipcios utilizaban esta planta.
Amaranto verde
15. Amaranto verde
Aunque el origen del amaranto verde (Amaranthus viridis) es incierto, lo que sí sabemos es que se ha convertido en una especie de lo más común y silvestre en caminos y calles de cualquier zona rural de España.
Ricino
16. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Cenizo comun
17. Cenizo comun
El cenizo comun está ampliamente distribuido gracias a su adaptabilidad. Por eso se ha convertido en una maleza de los campos de cultivo en muchos sitios. Sorprendentemente, se puede extraer tinte de color dorado y verde de esta planta.
Hierba mora
18. Hierba mora
El hierba mora es una planta algo tóxica. Es muy popular en algunos países de América latina. Por ser silvestre, crece prácticamente en todo el mundo. En países del sur europeo, se la asocia con la brujería y el esoterismo.
Lechero
19. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Guayaba
20. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación