Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
También conocido como: Tornagallos, Lecherina, Tomagallos, Lecheriega, Lecheinterna
La lechetrezna es una maleza invasora frecuente en los campos de cultivo y jardines ornamentales incluso en la ciudad. Uno de los principales inconvenientes de esta planta es su látex de color blanco que es venenoso al contacto y por ingesta tanto para las personas como los animales.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos
Toxicidad
Malezas
Mala hierba o no
Anual, Bianual
Floración
Hierba
Tipo de planta
Verano, Otoño
Época
Primavera, Verano, Principios de invierno
Cosecha
5 cm to 30 cm
Altura
25 cm
Diámetro de Copa
Verde, Plateado, Gris
Color de la hoja
2.5 cm
Diámetro de Flor
Marrón, Negro, Cobre
Color de la fruta
Verde, Amarillo
Color de las flores
Verde, Rojo
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Caducifolia
Tipo de hoja
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
Primavera, Verano, Otoño
Época de crecimiento
Rápida
Rapidez de crecimiento
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Control de malezas
Identificación rápida
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Imágenes de Lechetrezna
Distribución de Lechetrezna
Mapa de distribución
El lechetrezna ha sido ampliamente distribuido en todo el mundo donde es nativo de las regiones de Europa, el Medio Oriente y África. Desde entonces, se ha introducido en las Américas, Asia y Siberia. Sin embargo, el lechetrezna es considerado invasivo en Alaska. Su hábitat nativo incluye matorrales y bosques ribereños. Algunos jardineros lo valoran por su capacidad de crecer en áreas donde otras plantas no prosperarán.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Tierra cultivada, jardines, y otros terrenos perturbados
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Uso en el Jardín
Lechetrezna puede ser adecuado para jardines de césped, ya que es resistente a la sequía, requiere poco mantenimiento, generalmente está libre de enfermedades y plagas, y produce delicadas flores verdes durante el verano. Sin embargo, se debe tener cuidado para evitar que se convierta en una maleza.
Simbolismo
Pureza, protección y sabiduría
Datos de Interés
Una característica común de todas las euphorbias es la savia lechosa y similar al látex que sale de las hojas y tallos cuando se aplastan. Esta sustancia blanca y pegajosa puede causar un dolor intenso si entra en contacto con los ojos de una persona. Usa guantes al manipular la planta de euphorbia porque el látex puede irritar la piel y, si no se lava, se volverá sólido, requiriendo una emulsión como leche o crema para eliminarlo.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Lechetrezna causa toxicidad moderada tras el contacto con partes rotas o la ingestion de su savia. Los gatos y los perros pueden experimentar síntomas como vómitos, diarrea y malestar gastrointestinal. El contacto con la savia lechosa puede provocar dermatitis intensa e inflamación ocular en los animales. La asistencia veterinaria inmediata es crucial si se produce ingestión o contacto para ayudar en la recuperación. No existen alergias por vía aérea vinculadas a lechetrezna.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Lechetrezna es una maleza en los Estados Unidos y el resto de América del Norte, Europa, el norte de África, Asia Occidental, Australia, Nueva Zelanda y las islas del Pacífico. Típicamente crece en jardines y campos agrícolas. Está en la lista de especies invasoras de Alaska y en el Atlas de Plantas Invasoras de los EE. UU. Usa guantes para eliminarla debido a la savia de la planta, tirando hacia arriba para eliminar las raíces, o usa un herbicida. La savia de la planta puede causar dermatitis de contacto y dolor ocular severo y es tóxica si se ingiere. También se le llama maleza del cáncer porque su savia está siendo estudiada para potenciales tratamientos de cáncer de piel.
Cómo controlarlo
La estación ideal para la eliminación de lechetrezna es desde finales de primavera hasta principios de verano. La planta debería ser removida idealmente antes de que comience a florecer y producir semillas, generalmente antes de finales de verano a otoño.
Extracción a mano: Este método implica eliminar físicamente lechetrezna del suelo. Asegúrate de agarrar la planta desde la base, cerca del sistema de raíces, y tirar hacia arriba con una presión firme y constante. Este método es mejor cuando el suelo está húmedo, ya que facilita el desarraigo completo de la planta.
Solarización: Este es un proceso que utiliza la energía del sol para matar a lechetrezna. Primero, riega el área donde crece la planta, luego cúbrela con una lona de plástico transparente. Deja la lona en su lugar durante al menos 4 a 6 semanas durante la parte más calurosa del verano. El calor atrapado bajo la lona matará efectivamente la planta.
Ahogamiento: Este método implica cubrir lechetrezna con una alfombra, lona o incluso una vieja alfombra, negando a la planta el acceso a la luz solar y efectivamente privándola. La cubierta debe dejarse en su lugar durante toda una temporada de crecimiento para asegurar la muerte completa de la planta.
Spray de vinagre: En una botella de spray, mezcla partes iguales de agua y vinagre blanco. Rocía esta mezcla directamente sobre lechetrezna en un día caluroso y soleado. La acidez del vinagre ayudará a matar la planta, mientras que el sol caliente amplificará los efectos.
Cultivos de cobertura: Planta un cultivo de cobertura que pueda competir con lechetrezna por los recursos. Este método requiere que plantes el cultivo de cobertura tan pronto como se elimine lechetrezna, privándole de la oportunidad de repoblar el área.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
Identifica una Lechetrezna rápidamente
1
Pequeñas flores verde amarillento en umbelas de tres rayos de junio a septiembre.
2
Tallo suave con un gradiente de rojo a verde y hábito de ramificación delgada.
3
Fruto diminuto y esférico con apariencia de tres lóbulos, que contiene semillas texturizadas.
4
Hojas ovaladas a redondeadas de color verde pálido, de 1 pulgada (2.5 cm) de longitud.
5
Herbácea anual adaptable, que crece verticalmente hasta aproximadamente un pie (30 cm) de altura.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Riego:
Originario de regiones templadas, lechetrezna prospera en humedad constante y tiene una tolerancia moderada a la sequía. El riego debe realizarse semanalmente, con una frecuencia mayor durante las fases de crecimiento activo para mantener su forma herbácea, especialmente cuando se cultiva al aire libre.
Fertilizar:
Lechetrezna requiere un fertilizante mínimo para un crecimiento saludable, prosperando incluso en suelos pobres y bien drenados. El fertilizante debe añadirse solo cuando las hojas inferiores muestren amarillamiento debido a deficiencia de nutrientes. En tales casos, aplica un fertilizante líquido a mitad de concentración para nutrir la planta durante varios meses.
Propagación:
Lechetrezna se propaga fácilmente mediante siembra en primavera. Los resultados exitosos se indican por raíces saludables y nuevo crecimiento de hojas. Mantener una humedad y calidez adecuadas en el suelo es esencial para obtener resultados óptimos de propagación.
Cambio de maceta:
Lechetrezna requiere un drenaje excelente en macetas para prosperar de manera efectiva.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.