Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Egipto

En Egipto, puedes ver Albahaca, Pervinca rosa, Tomate, Potos, Arroz, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Albahaca
1. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Pervinca rosa
2. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Tomate
3. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Potos
4. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Arroz
5. Arroz
Domesticada por primera vez a las orillas del río Yangtzé en China hace entre 13,500 y 8,200 años, el arroz es la semilla que actualmente compone la base alimenticia de aproximadamente la mitad de la población mundial. El 2004 fue declarado el año internacional del arroz por parte de la asamblea general de la ONU.
Jazmín de Arabia
6. Jazmín de Arabia
La jazmín de Arabia (Jasminum sambac) es una especie de hierba reconocida como “jazmín árabe” gracias a sus flores especialmente fragantes, de acuerdo a estudios realizados por el Jardín Botánico de Missouri. Precisamente gracias a su olor, esta planta sería empleada para aromatizar el famoso té de jazmín en China.
Sandía
7. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Higuera
8. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Verdolaga
9. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Aloe vera
10. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Lantana
11. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Palmera datilera
12. Palmera datilera
Aunque ya hay evidencias de su explotación anterior, los musulmanes que se instalaron en la Península Ibérica en el siglo VIII fueron los responsables de organizar el cultivo de la palmera datilera en el mayor palmeral de toda Europa, el de Elche, hoy declarado Patrimonio de la Humanidad. La palmera datilera suele ser cultivada por sus frutos, para restaurar ecosistemas arenosos, como árbol cortavientos, y como especie ornamental en calles y avenidas. Además, las hojas de la palmera datilera son consideradas un símbolo de paz y.
Granado
13. Granado
El granado se cultiva para el consumo de sus frutas, la granada, tanto cruda como para hacer bebidas y jarabes. Este árbol se cultivaba hace al menos 5.000 años en los jardines colgantes de Babilonia y también se han encontrado bajos relieves egipcios. De igual forma, se utiliza en el arte de bonsáis por las interesantes flores y las bonitas ramas que se retuercen en especímenes adultos.
Hibisco
14. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Olivo
15. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Hierba mora
16. Hierba mora
El hierba mora es una planta algo tóxica. Es muy popular en algunos países de América latina. Por ser silvestre, crece prácticamente en todo el mundo. En países del sur europeo, se la asocia con la brujería y el esoterismo.
Mudar de la India
17. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Guaje
18. Guaje
El guaje tiene una gran variedad de usos, por ejemplo en jardinería ornamental es un útil cortavientos o cerco vivo. En adición, sirve como alimento para aves y el ganado. En los cultivos se puede utilizar como abono verde, al igual que como tutor para algunas plantas. Por si fuera poco, su madera se puede emplear como leña.
Remolacha
19. Remolacha
El cultivo de la remolacha se da para el consumo de su raíz comestible principalmente cocida o para la elaboración de azúcar. En menor medida, también se consumen sus hojas. Además, es un excelente alimento forrajero para las vacas lecheras por su contenido en azúcares.
Trigo duro
20. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Egipto

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima árido de Egipto, combinado con sus regiones fértiles alimentadas por el Nilo, crea un entorno hospitalario para diversas especies vegetales, incluidas las que tienen propiedades tóxicas. La prevalencia de , y , entre otras, plantea una preocupación natural tanto para la salud humana como para el bienestar ecológico. Una vigilancia rigurosa de estas plantas tóxicas es esencial para mitigar los peligros potenciales que puedan presentar.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera insufla calor a Egipto, un tapiz de colores se despliega por sus paisajes. El suave beso de la estación despierta , cuyas flores simbolizan la renovación. Mientras tanto, la vibrante alfombra el terreno, un pulso vital en la flora local. Para no ser eclipsado, puntúa la escena, sus flores sirven como faros de la exuberante esencia de la primavera. Estas flores encarnan el espíritu de renacimiento y vitalidad intrínseco a Egiptoian Springs.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Egipto, la primavera da vida a exuberantes paisajes, ya que las suaves temperaturas y los suelos alimentados por el Nilo producen una abundancia de frutas. Entre ellas, , , y alcanzan el punto álgido de frescura, engalanando los mercados locales con colores y sabores vibrantes. Estas frutas no sólo marcan la esencia de la estación con su madurez, sino que también significan la culminación del crecimiento, invitando a celebrar las ofrendas de la naturaleza.

Mask group

Frutos más comunes

El clima árido de Egipto y el fértil delta del Nilo ofrecen un entorno ideal para el cultivo de frutas, con abundante luz solar y suelos bien drenados. Importantes plantas frutales locales como , y prosperan en estas condiciones, convirtiéndose en alimentos básicos de la dieta y la cultura egipcias. El predominio de estas plantas frutales no sólo sustenta la cocina local, sino que también conecta con prácticas y festividades tradicionales, marcando su importancia más allá de los meros productos agrícolas.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido de Egipto, unido a la irrigación del río Nilo, favorece un hábitat propicio para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las invasoras persistentes, son especialmente comunes , , y , lo que complica el mantenimiento de los jardines. Estas malas hierbas están bien adaptadas a las condiciones ambientales locales y a menudo compiten con las plantas cultivadas por los recursos, lo que plantea retos periódicos a los jardineros y gestores paisajísticos que tratan de preservar la salud y la estética de sus espacios verdes.

Mask group

Árboles altos más comunes

El clima árido y los terrenos arenosos de Egipto suelen ser un reto para los árboles altos; sin embargo, algunas zonas con microclimas albergan especies esculturales. Entre los árboles más altos de Egipto se encuentran los árboles de los parques nacionales, y , cuyas elevadas copas marcan el horizonte. Estos titanes botánicos no sólo anuncian su prominencia ecológica, contribuyendo a la biodiversidad local, sino que también son la antorcha de las narraciones culturales e históricas tejidas a través del rico pasado de Egipto.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación