Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Etiopía

En Etiopía, puedes ver Sorgo, Escaña Silvestre, Cebada, Garbanzo, Lantana, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Sorgo
1. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Escaña Silvestre
2. Escaña Silvestre
La escaña Silvestre es un pariente lejano del trigo moderno. Originalmente, fue cultivado en Egipto y luego introducido en los años 50 en las Américas. Actualmente, se comercializa de forma exclusiva, más que todo como alimento saludable. Sin embargo, no es para nada recomendable para las personas alérgicas al gluten.
Cebada
3. Cebada
La cebada es el quito cereal más cultivado para su uso alimenticio con diferentes usos, por ejemplo, como cereal para el desayuno o como sucedáneo del café instantáneo. Su cultivo se remonta al tiempo de los antiguos egipcios, aunque se han encontrado en restos pertenecientes a la Edad de Piedra. Además, la planta y sus granos son un buen forraje.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Garbanzo
4. Garbanzo
El garbanzo se cultiva para obtener su legumbre. Las semillas son una legumbre muy apreciada por su valor nutritivo que se comen cocidas o molidas en forma de harina. Las hojas de la planta son venenosas, por eso no se pueden usar como forraje. Es sensible a varias plagas como la mosca del garbanzo y los gorgojos.
Lantana
5. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Duranta
6. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Roble australiano
7. Roble australiano
El roble australiano, con su esbelto y alto tronco, es perfecto para jardines medianos o grandes. Además, si se trasplanta cada cierto tiempo, incluso se puede tener en maceta. Sus flores, de color dorado-anaranjado complementan la belleza de sus hojas.
Tomate
8. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Estramonio
9. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Ricino
10. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Hibisco
11. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Escoba amarga
12. Escoba amarga
La escoba amarga es una planta herbácea caducifolia anual, que se muestra muy ramificada y cubierta de pelos. Se considera una planta invasiva, perjudicial para los cultivos. También resulta irritante al tacto, pudiendo causar dermatitis.
Trigo duro
13. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Papaya
14. Papaya
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Pervinca rosa
15. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Jacarandá
16. Jacarandá
Muy usado como árbol ornamental, las flores del jacarandá son una vista habitual en numerosas ciudades alrededor del mundo. El árbol las produce profusamente, a veces despojándose de hojas y cubriéndose enteramente de flores, en primavera o principios del verano.
Potos
17. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Ficus benjamina
18. Ficus benjamina
El ficus benjamina es un árbol perenne y frondoso nativo del este asiático e Islas del Pacífico. Su nombre latino Ficus benjamina es el nombre clásico designado a la higuera y a su fruto: el higo. Se cultiva habitualmente como planta de interior o en jardines, ya que crece rápidamente y tolera bien el sol directo y la sombra.
Retama africana
19. Retama africana
La retama africana es un arbusto de uso ornamental debido a su crecimiento rápido y a sus hermosas flores amarillas. Curiosamente, al frotarse, las flores desprenden un aroma a maíz tostado. A pesar de tener ciertos usos tradicionales en algunas comunidades, son tóxicas y deben mantenerse alejadas del ganado. Pueden ser plantas invasoras, desplazando flores autóctonas.
Mango
20. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Etiopía

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Los diversos climas de Etiopía, desde los áridos desiertos hasta las exuberantes tierras altas, crean un entorno hospitalario para una gran variedad de flora, como , y , que se cuentan entre las plantas tóxicas de la región. Estas plantas prosperan en medio de la rica biodiversidad, pero también suscitan preocupación por la salud humana y animal debido a sus propiedades venenosas.

Mask group

Flores de primavera más comunes

La primavera en Etiopía florece con una transformación vigorizante a medida que el paisaje despierta con un esplendor verde. Esta estación es testigo del florecimiento de , una flor conocida por sus radiantes matices que reflejan el rico tapiz cultural del país. Junto a ella, despliega sus pétalos en un ballet alegre y festivo, símbolo de nuevos comienzos. Completa el trío la delicada , que representa la resistencia y el espíritu etíope. Juntas, estas flores encapsulan la esencia de la renovación de la primavera.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Etiopía, la primavera insufla vida a las tierras altas, con temperaturas suaves y lluvias ocasionales que nutren una abundancia de plantas frutales. Entre ellas, comienza a rebosar de frutos maduros, símbolo de la frescura de la estación. Del mismo modo, los árboles y llegan a su cosecha, proporcionando alimento y un toque de vibrantes colores a los mercados locales. Estas frutas cosechadas en primavera no sólo marcan la estación, sino que también desempeñan un papel crucial en la cultura y la dieta locales.

Mask group

Frutos más comunes

La diversidad climática de Etiopía, que va desde las zonas frescas de las tierras altas hasta las cálidas zonas tropicales, unida a su suelo fértil, crea un escenario favorable para una gran variedad de plantas frutales locales. Entre ellas, , , y contribuyen significativamente a la cocina y la cultura del país, reflejando un vínculo entre la tierra y su gente. Estas plantas son piedras angulares de la biodiversidad etíope, y su cultivo sustenta tanto las tradiciones locales como la economía.

Mask group

Malezas más comunes

Etiopía, con sus diversos climas que van desde las tierras bajas cálidas y áridas a las tierras altas más frías, ofrece un refugio hospitalario para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Estas plantas invasoras prosperan en suelos fértiles y climas variables, y a menudo suponen un reto para jardineros y agricultores. Entre las más comunes, dominan , y , que compiten agresivamente con la flora autóctona por el espacio, los nutrientes y la luz solar. Su omnipresencia en los jardines etíopes subraya la lucha constante contra estos invasores indeseados que perturban los ecosistemas locales y la productividad agrícola.

Mask group

Árboles altos más comunes

Los variados paisajes de Etiopía, desde altiplanos a profundos valles, unidos a unas condiciones climáticas ecuatoriales pero diversas, sirven de fértil cuna a una gran variedad de imponentes gigantes arbóreos. Entre ellos destacan , y , que perforan el horizonte con grandiosidad. Estas especies no sólo son altas, sino que tienen un gran peso ecológico e histórico, ya que gobiernan el dosel y desempeñan funciones esenciales en sus respectivos ecosistemas.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación