Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de clara

En clara, puedes ver Fresno común, Espino albar, Arce blanco, Sabuco, Hortensia, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Fresno común
1. Fresno común
El fresno común es un árbol que puede llegar a medir sobre 20 m. Es de esa altura de donde deriva su nombre científico Fraxinus excelsior. Se utiliza como árbol ornamental para formar filas en parques y jardines, además de emplearse sus hojas como alimento para el ganado.
Espino albar
2. Espino albar
El espino albar tiene una interesante función como porta injerto de otros árboles frutales. En adición, esta planta sirve como seto delimitador por su densa ramificación y sus espinas. En algunas culturas se le atribuyen poderes místicos, por ejemplo, en el folclore gaélico está asociado con las hadas, mientras que los celtas lo usaban en sus rituales sagrados.
Arce blanco
3. Arce blanco
El arce blanco es un árbol de hoja caduca, capaz de alcanzar los 30 m de altura. El epíteto específico de su nombre científico Acer pseudoplatanus hace referencia al parecido de sus hojas con las del plátano de paseo. En España son muy usados en ambientes urbanos gracias a su capacidad de formar arcos naturales.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Sabuco
4. Sabuco
El sabuco es una planta arbustiva de hoja caduca que crece en suelos frescos y húmedos. Las flores se pueden tomar en infusión. El fruto es una baya comestible negra que puede resultar ligeramente tóxica si se ingiere antes de la maduración, por lo que hay que tener precaución. Se puede consumir tras ser cocinada y se utiliza para la elaboración de mermeladas.
Hortensia
5. Hortensia
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Hierba nudosa japonesa
6. Hierba nudosa japonesa
La hierba nudosa japonesa es una buena planta ornamental para crear setos y cultivar en suelos húmedos. Aunque tiene un crecimiento muy rápido llegando a convertirse en un invasor agresivo que puede impedir la proliferación de otras especies locales. Sus raíces son asombrosamente fuertes y pueden provocar daños en pavimentos, carreteras y edificios.
Dedalera
7. Dedalera
La flores de la dedalera crecen agrupadas en un vástago. Resultan bastante interesantes a la vista, por esta razón se cultivan en jardines, a pesar de que tiene la gran desventaja de ser muy venenosa. Asimismo, en algunos sitios puede tener comportamientos invasivos.
Haya
8. Haya
La haya es un árbol esbelto de hoja caduca que prefiere ambientes húmedos, aunque se adapta a cualquier terreno. Se cultiva como ornamental en parques y jardines. Su madera se ha empleado tradicionalmente como combustible y para elaborar muebles como sillas, mesas, etc.
Hierba cinta
9. Hierba cinta
Las flores del hierba cinta, cuyo nombre obedece a su aspecto parecido a la caña, son de las primeras en aparecer en primavera. Su color original es verde y púrpura, volviéndose luego beige. Crecen en los márgenes y corrientes de los arroyos.
Geranio de San Roberto
10. Geranio de San Roberto
El geranio de San Roberto tiene predilección por los entornos de alta humedad, por eso habita orillas de ríos, claros de bosques húmedos y superficies rocosas. El aceite esencial obtenido de esta planta se utiliza en perfumería. Las hojas trituradas tienen un olor similar al de los neumáticos quemados, por eso se dice que puede repeler a los insectos.
Dalia
11. Dalia
La dalia es una planta herbácea que crece en bosques húmedos. Se cultiva en jardines por sus llamativas flores de color rosa o morado. Su nombre Dahlia pinnata hace honor al botánico Anders Dahl, pupilo de Linneo. Se conoce que esta planta era cultivada ya en la época de los mayas.
Hiedra
12. Hiedra
La hiedra es una sobreviviente de la era glacial europea de hace más de 60 millones de años, posiblemente gracias a las aves que esparcieron sus semillas. Por su fácil crecimiento, es considerada una planta invasora en Estados Unidos. Resulta ideal para la decoración de interiores.
Endrino
13. Endrino
El fruto del endrino es popularmente conocido como “endrina". Este fruto es una importante fuente de fibra y se utiliza para fabricar mermeladas. Ha sido conocida y utilizada desde la antigüedad. Su apariencia puede confundirse con la especie “ciruelo silvestre”.
Calliergonella cuspidata
14. Calliergonella cuspidata
Trébol blanco
15. Trébol blanco
El trébol blanco se cultiva para el uso forrajero ya que representa un alimento altamente nutritivo para el ganado. En adición, tiene la ventaja de crecer en suelos pobres y revegetarlos. Esta planta también es un buen abono verde por sus propiedades fijadoras del nitrógeno.
Avellano
16. Avellano
El cultivo del avellano tiene gran importancia para el consumo de sus frutos, las avellanas. Es conocido desde hace siglos; ya era cultivado en el siglo IV A.C. La madera es un interesante combustible cuando se usa como carbón vegetal. Adicionalmente, las ramas flexibles sirven para fabricar bastones. Por si fuera poco, es un excelente árbol ornamental en proyectos paisajísticos para restaurar suelos erosionados.
Berro de agua
17. Berro de agua
Las hojas del berro de agua son comestibles y se emplean desde la antigüedad principalmente para su consumo en ensaladas. En la mitología griega, Pandora recibió esta planta entre sus regalos de los dioses para su boda. Sus hábitats naturales están en zonas acuáticas, a veces hasta la increíble altura de 3000 m.
Fucsia
18. Fucsia
El fucsia (Fuchsia magellanica) es un arbusto mediano que llama la atención por la belleza y la intensidad del color de sus flores colgantes. En la naturaleza se le encuentra en ambientes húmedos, a menudo bordeando corrientes de agua. Se usa como planta ornamental en jardines y para la obtención de colorantes para teñir lana.
Arveja
19. Arveja
La arveja es una especie trepadora o rastrera (dependiendo del lugar en que se desarrolle) que habita en entornos húmedos y boscosos. Su nombre botánico, Vicia sepium, incluye el verbo latino vincere, «vencer», haciendo referencia al mecanismo por el cual las ramas de la arveja se enroscan alrededor de otras especies para trepar por encima de ellas y así crecer.
Hypnum cupressiforme
20. Hypnum cupressiforme
Es un musgo pequeño a mediano de aproximadamente 2 a 10 cm de largo. Las hojas del tallo son largas y delgadas y miden 1 a 2 mm por 0.3 a 0.6 mm. Son cóncavos y en forma de hoz, se estrechan hacia la punta. Las hojas de las ramas son más pequeñas y estrechas que las de los tallos. El musgo produce cápsulas cortas, cilíndricas y ligeramente curvadas que contienen las esporas. Nacen en tallos de color marrón rojizo de 1 a 2.5 cm de largo.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación