Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Sonora

En Sonora, puedes ver Chile, Saguaro, Potos, Gobernadora, Sansevieria, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Chile
1. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Saguaro
2. Saguaro
El saguaro es un cactus poco usado en jardinería porque es de crecimiento muy lento, tarda 30 años en crecer 1 metro. Los ejemplares más antiguos en el desierto de Arizona llegan a los 300 años. La polinización la hacen abejas, algunas aves y un tipo de murciélago.
Potos
3. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Gobernadora
4. Gobernadora
La gobernadora es un arbusto perenne, notable por su olor desagradable y sus hojas de apariencia resinosa. Esta planta tiene la increíble habilidad de no permitir el crecimiento y desarrollo de otras plantas alrededor de ella, aprovechando de esta forma todos los nutrientes disponibles. A pesar de esto, algunos animales aprovechan su sombra.
Sansevieria
5. Sansevieria
La fascinante sansevieria es una planta popular en jardinería por el atractivo de sus hojas que le han hecho ganar el reconocimiento que otorga la Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra al Mérito del Jardín. Además, la planta tiene una gran resistencia a las condiciones climáticas desfavorables. Sin embargo, es tóxica para los gatos y perros si la comen.
Ocotillo
6. Ocotillo
El ocotillo es una curiosa planta arbustiva leñosa que, a simple vista, parece estar totalmente seca y muerta. Sin embargo, esto se debe a que vive en ambientes extremadamente áridos. Al llegar las lluvias, el ocotillo produce rápidamente gran cantidad de hojas y flores que son un recurso vital para la fauna silvestre.
Tomate
7. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Palo de Brasil
8. Palo de Brasil
El palo de Brasil (Dracaena fragrans) es una especie de planta arbustiva de uso ornamental. Es común verla como decoración de interiores en regiones templadas, mientras que en zonas tropicales se usa como vegetación protectora en bordes de jardines. Algunas especies de colibríes las visitan y se alimentan del néctar de sus flores.
Aloe vera
9. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Árbol de la abundancia
10. Árbol de la abundancia
Debe ser sembrado en un lugar donde pueda recibir suficiente luz solar. Se puede cultivar como bonsái. Al finalizar el invierno, el árbol de la abundancia tiene pequeñas flores rosadas que brotan en forma de racimos al final de las ramas.
Pino salado
11. Pino salado
El pino salado es un arbusto mediano robusto o árbol pequeño con un aspecto rustico. Su tolerancia a suelos pobres lo convierten en el árbol ideal para plantar, aunque al principio tiene aspecto de arbusto. El nombre científico Tamarix ramosissima proviene del apelativo que le daban los romanos al río Tamaris de la Tarraconense, al parecer el actual río Tambre (Galicia), en cuyas orillas crecían con profusión estos arbustos. El epíteto hace referencia a su ramificación abundante. Un dato curioso es que, en Estados Unidos, lo consideran una especie invasora.
Verdolaga
12. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Palo verde
13. Palo verde
El palo verde es un pequeño árbol espinoso. Este árbol es ospedador de las mariposas Cyanophrys miserabilis. El nombre científico Parkinsonia aculeata proviene del botánico inglés John Parkinson (1567–1650). El epíteto latino significa "con espinas o aguijones". Esta especie es ampliamente cultivada por su valor ornamental en regiones templadas y subtropicales a pesar de ser una especie invasora.
Hibisco
14. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Pitayo dulce
15. Pitayo dulce
La pitayo dulce es un cactus que puede llegar a crecer hasta los 5 m de altura. Las ramificaciones de este cactus crecen adoptando formas de brazos. Es un cactus muy resistente, por lo que no necesita grandes cuidados para sobrevivir. Aguanta muy bien las temperaturas altas, típicas de zonas desérticas.
Palán palán
16. Palán palán
El palán palán es una especie con una larga historia en la región sudamericana, donde es conocido desde el siglo I. En España, su historia es un poco más reciente, pues fue introducido a finales del siglo XIX, y no tan feliz, pues su cultivo está prohibido desde 2016, cuando fue catalogada como una especie invasora y potencialmente destructiva. Además, es extremadamente tóxico, tanto para animales como para seres humanos.
Aguacate
17. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Incienso
18. Incienso
El incienso es un arbusto de crecimiento compacto, notable por la aromaticidad de sus hojas, cubiertas de pelitos que brillan intensamente cuando son alcanzados por la luz solar. Sus tallos expulsan una resina que fue utilizada por los nativos como pegamento. También se quema como incienso en algunas Iglesias.
Pervinca rosa
19. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Albahaca
20. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación