Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Países Bajos

En Países Bajos, puedes ver Botón de oro, Ortiga mayor, Heno blanco, Hortensia, Monstera deliciosa, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Botón de oro
1. Botón de oro
El botón de oro es una planta pequeña que recibe su nombre común gracias a las flores doradas que produce. Atrae a diversos insectos polinizadores. Las flores de esta planta suelen desprender un agradable olor a miel. Además del común uso decorativo, el botón de oro también se suele utilizar como planta forrajera para alimentar al ganado.
Ortiga mayor
2. Ortiga mayor
La ortiga mayor es conocida por su poder urticante al entrar en contacto con ella, debido a su veneno. Antes de la introducción del algodón a Europa, esta planta era la principal productora de fibras para la confección de textiles.
Heno blanco
3. Heno blanco
El heno blanco crece en bosques y herbazales húmedos, lugares removidos, cunetas, vaguadas, orillas de los ríos, etc. Su epíteto latino, lanatus, obedece a su apariencia semejante a la de la lana. Se la cultiva tanto para forraje como para pastos, y en algunas partes del mundo es invasiva.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Hortensia
4. Hortensia
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Monstera deliciosa
5. Monstera deliciosa
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
Hiedra terrestre
6. Hiedra terrestre
Es un tipo de hiedra ornamental, ya que puede ser ubicada en macetas colgantes. Sin embargo, la hiedra terrestre es algo tóxica, así que hay que tener cuidado con su manipulación. Su hábitat preferido son llanuras y montañas con suelos húmedos, donde crece de manera abundante.
Milenrama
7. Milenrama
La singular milenrama se emplea a menudo en jardinería por sus diminutas flores que crecen en interesantes racimos. Las flores resultan muy fragantes, por esa razón, se utiliza en la industria cosmética y de la perfumería. Por si fuera poco, sus flores son una fuente valiosa de alimento para las abejas productoras de miel.
Roble
8. Roble
El roble es un árbol muy longevo que puede superar los 1.000 años. En adición, antiguamente se escribían las leyes debajo de este árbol. En los países escandinavos, se lo conoce como "árbol de las tormentas" porque representa al dios Thor. Su madera tiene un gran valor en la fabricación de toneles y barriles para vinos y licores. De igual forma, se utiliza para construir barcos.
Trébol blanco
9. Trébol blanco
El trébol blanco se cultiva para el uso forrajero ya que representa un alimento altamente nutritivo para el ganado. En adición, tiene la ventaja de crecer en suelos pobres y revegetarlos. Esta planta también es un buen abono verde por sus propiedades fijadoras del nitrógeno.
Agróstide estolonífera
10. Agróstide estolonífera
El agróstide estolonífera es un tipo de césped muy exclusivo y apreciado. Sus semillas son extremadamente pequeñas: en un gramo, pueden haber alrededor de 15.000 semillas, lo que hace que su precio sea bastante elevado. El agróstide estolonífera es una especie invasora, capaz de crear una alfombra extraordinariamente tupida sobre el terreno. Por esta razón, uno de sus usos más conocidos es para cubrir campos de golf y pistas de tenis profesional. Además, este césped es un imán para el ganado.
Planta china del dinero
11. Planta china del dinero
Su nombre vulgar, “planta del misionero”, hace referencia al misionero noruego Agnar Espegren, quien llevó esta planta hasta Europa. La planta china del dinero crece lentamente, necesita de luz, pero no directa, y el agua que requiere la absorbe en su totalidad a través de sus raíces.
Hiedra
12. Hiedra
La hiedra es una sobreviviente de la era glacial europea de hace más de 60 millones de años, posiblemente gracias a las aves que esparcieron sus semillas. Por su fácil crecimiento, es considerada una planta invasora en Estados Unidos. Resulta ideal para la decoración de interiores.
Poa común
13. Poa común
La poa común es una gramínea que cuenta con unas características óptimas y con una buena densidad para ser utilizada en campos de golf y céspedes. Además, muestra gran resistencia a las enfermedades. A parte de su cultivo y de su uso ornamental, es también una planta silvestre característica de terrenos húmedos, por lo que es muy habitual encontrarla cerca de torrentes, canales y albuferas.
Llantén menor
14. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Carrizo
15. Carrizo
El carrizo es la típica caña que vemos en la primera línea de los márgenes de agua, donde la velocidad del cauce los deja echar raíces. Por su ubicación, el carrizo sirve de nido para varias especies de aves acuáticas. Esta especie tiene unas raíces especialmente robustas y largas, por lo que se ha convertido en una amenaza por su tendencia invasiva.
Cardo
16. Cardo
Los hábitats naturales frecuentes del cardo son los claros de los bosques, terrenos baldíos y campos de cultivo. Por eso en muchas partes es una maleza muy molesta. Para mantenerla a raya se suele utilizar una especie de mosca, conocida como mosca del cardo, que despempeña un buen papel como control biológico.
Potos
17. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Haya
18. Haya
La haya es un árbol esbelto de hoja caduca que prefiere ambientes húmedos, aunque se adapta a cualquier terreno. Se cultiva como ornamental en parques y jardines. Su madera se ha empleado tradicionalmente como combustible y para elaborar muebles como sillas, mesas, etc.
Serbal de los cazadores
19. Serbal de los cazadores
El serbal de los cazadores es una planta que cuenta con usos de mucha tradición: antiguamente se usaba la corteza para trabajar pieles de animales, las ramas para crear cestos y la madera para producir partes de algunos carros. Además, por sus frutos vistosos, anaranjados y que aguantan incluso cuando ya no tiene hojas, se usa el serbal de los cazadores como planta ornamental.
Hierba de santiago
20. Hierba de santiago
La hierba de santiago es una hierba silvestre que es común en espacios perturbados. En algunos sitios también puede ser una mala hierba invasiva. Además, es una planta tóxica para el ganado, causando perdidas sustanciales cada año. Sin embargo, sus flores proveen un buen alimento para los insectos polinizadores.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Países Bajos

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Los Países Bajos gozan de un clima marítimo templado ideal para una gran diversidad de flora, incluidas variedades tóxicas. Factores favorables como inviernos suaves, precipitaciones suficientes y suelos fértiles contribuyen a la prevalencia de vegetación potencialmente dañina. Plantas como , y son ejemplos en medio de una preocupación medioambiental más amplia por la propagación de plantas tóxicas en la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera despliega su verde lienzo por los Países Bajos, una sinfonía de tonalidades despiertas señala el comienzo de la estación. La quintaesencia de este renacimiento floral es , cuyos llamativos colores personifican el renacimiento, , que cubre el campo con una formidable vitalidad, y el icónico , sinónimo de la herencia holandesa, cada una de cuyas flores contribuye al espectacular mosaico primaveral de la nación.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En los Países Bajos, la primavera se despliega con un suave calor que da vida a las plantas frutales entre tulipanes en flor y días cada vez más largos. Las suaves lluvias de la estación y los suelos fértiles favorecen el crecimiento de , y , que los holandeses esperan con impaciencia por su sabor fresco y crujiente. Estas frutas cosechadas en primavera no son sólo la abundancia de la estación, sino también una parte esencial de la tradición culinaria holandesa, que captura a la perfección la esencia de la renovación y la abundancia.

Mask group

Frutos más comunes

Los Países Bajos, con su clima marítimo templado y su suelo fértil, sobre todo en las regiones de los deltas fluviales, ofrecen un entorno propicio para el cultivo de plantas frutales locales. Plantas frutales como , , y , prosperan en estas condiciones y ocupan un lugar de importancia cultural, figurando a menudo en la cocina y los festivales locales. Estas frutas no sólo abastecen el consumo nacional, sino que también contribuyen a las exportaciones agrícolas de la nación. Su crecimiento refleja la armonía entre las prácticas agrícolas holandesas y los recursos naturales.

Mask group

Malezas más comunes

El clima marítimo templado de los Países Bajos, con sus inviernos suaves y veranos húmedos y frescos, crea un caldo de cultivo fértil para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre la plétora de flora no deseada, , , y surgen como los intrusos más obstinados, salpicando el paisaje holandés. Estas malas hierbas suponen un reto constante para los jardineros que se esfuerzan por mantener prístinos los espacios verdes, y a menudo requieren una intervención regular y estratégica para controlar su crecimiento omnipresente y mitigar su impacto.

Mask group

Árboles altos más comunes

Los Países Bajos, con su clima marítimo templado, albergan una variedad de ecosistemas aptos para soportar árboles altísimos. Entre ellos destacan , y , que se alzan hacia el cielo en una carrera por superarse unos a otros. Estos gigantes encarnan no sólo la grandeza natural y la importancia ecológica, sino también historias históricas, ya que han sido el telón de fondo del paisaje holandés durante siglos. Su imponente presencia y su verde vitalidad simbolizan el perdurable esplendor del patrimonio arbóreo de la región.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación