Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Beneficio

En Beneficio, puedes ver Fucsia, Haya, Aronia púrpura, Metasecuoya, Rocío, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Fucsia
1. Fucsia
El fucsia (Fuchsia magellanica) es un arbusto mediano que llama la atención por la belleza y la intensidad del color de sus flores colgantes. En la naturaleza se le encuentra en ambientes húmedos, a menudo bordeando corrientes de agua. Se usa como planta ornamental en jardines y para la obtención de colorantes para teñir lana.
Haya
2. Haya
La haya es un árbol esbelto de hoja caduca que prefiere ambientes húmedos, aunque se adapta a cualquier terreno. Se cultiva como ornamental en parques y jardines. Su madera se ha empleado tradicionalmente como combustible y para elaborar muebles como sillas, mesas, etc.
Aronia púrpura
3. Aronia púrpura
Se trata de un arbusto cuya clasificación como especie o híbrido no termina de estar clara (siendo actualmente sujeto de debate en la comunidad botánica), Photinia floribunda ha sido cultivado para la formación de setos y, más raramente, como ornamental. Sus frutos son técnicamente comestibles, pero tienen un sabor entre agrio y ácido, por lo que son aprovechados sobre todo por los pájaros.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Metasecuoya
4. Metasecuoya
Hay un increíble dato asociado a esta conífera: se han encontrado fósiles que demuestran que existía hace unos 55 o 56 millones de años. Puede alcanzar gran altura y crecer muy bien en espacios donde pueda desarrollarse en libertad, por lo que se recomienda su uso en jardines grandes.
Rocío
5. Rocío
La rocío se suele cultivar como planta tapizante en jardines pedregosos, sobre muros e incluso en áreas del jardín que estén peladas. Esta planta es útil para prevenir el crecimiento de las malezas. También es un espécimen apreciado por los coleccionistas de suculentas.
Cola de león
6. Cola de león
La cola de león muestra sus enormes y llamativas flores naranjas desde primavera al otoño; o cuando hay temperaturas moderadas, llenando con su aroma los espacios en los que esté. Se puede identificar al observar las flores de cerca porque tienen pelo y una forma muy peculiar. De plantarlas en casa, se debe recordar dedicarles un gran espacio, sus tallos se expanden con facilidad.
Frijol tépari
7. Frijol tépari
El frijol tépari es una planta anual de hábito herbáceo y que crece como enredadera. Es muy resistente a las condiciones de sequía, por lo que ha sido objeto de estudio con fines de mejorar otras especies. Existen registros de su cultivo por parte de los indígenas durante la época prehispánica, lo que sugiere que históricamente fue un recurso importante para estos pueblos.
Potos
8. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Palma africana
9. Palma africana
La palma africana se utilizaba ya hace 5000 años para obtener su aceite tan controvertido hoy en día porque se asocia a la destrucción a gran escala de los bosques. El aceite se emplea principalmente en la industria alimenticia, aunque tiene uso también en la cosmética y para fabricar combustibles naturales como el biogás. Por otro lado, es un valioso fertilizante.
Planta china del dinero
10. Planta china del dinero
Su nombre vulgar, “planta del misionero”, hace referencia al misionero noruego Agnar Espegren, quien llevó esta planta hasta Europa. La planta china del dinero crece lentamente, necesita de luz, pero no directa, y el agua que requiere la absorbe en su totalidad a través de sus raíces.
Moringa
11. Moringa
Resulta sorprendente la cantidad de usos que tienen las hojas de la moringa. En el campo, se pueden usar como fertilizante y como forraje para el ganado. Las hojas en polvo se pueden utilizar como jabón para lavar a mano. En adición, de la madera de este árbol se obtiene su celulosa para hacer papel de alta calidad.
Maní
12. Maní
El maní es una planta de gran importancia alimenticia gracias a sus vainas de crecimiento subterráneo que contienen una legumbre con granos de gran valor nutricional. Actualmente es cultivada en todo el mundo, siento particularmente importante en los Estados Unidos. También se usa para productos no comestibles como cosméticos, tintes y textiles.
Achira
13. Achira
La achira es una planta herbácea rizomatosa que se cultiva como ornamental en parques y jardines. Tiene tallos erectos con hojas grandes alternas y flores de color rojo a amarillo anaranjado. Sus semillas son duras y resistentes, y tradicionalmente, se utilizaban para elaborar collares y rosarios.
Pita americana
14. Pita americana
La pita americana llegó a Europa desde España, en el siglo XVI, aunque es nativa de México. Inicialmente, se usaba como planta decorativa y ornamental para jardines, pero actualmente también encuentra sus usos en la fabricación de prendas textiles, hilos y cuerdas. Esto es así porque las fibras de la pita americana la hacen perfecta para tal fin.
Árbol de Yaca
15. Árbol de Yaca
La árbol de Yaca es un árbol de tallo relativamente corto, pero que desarrolla copas frondosas. Su fruto es cultivado en muchas partes del mundo desde hace milenos. Asimismo, su madera también es aprovechada para la fabricación de muebles.
Melón amargo
16. Melón amargo
El melón amargo se utiliza como planta trepadora para cubrir paredes de terrazas y muros de jardín. Posee semillas que pueden llegar a ser tóxicas si se ingieren en exceso, por lo que las mujeres embarazadas y los consumidores en general deben evitarlas. En ciertos países, entre ellos México, es considerada una planta invasora.
Corona de Cristo
17. Corona de Cristo
Es una planta muy espinosa y se cree que fue empleada para hacer la corona de Jesucristo, de allí su nombre vulgar, "corona de Cristo". A pesar de ser una planta ornamental, la corona de Cristo debe tratarse con cuidado, ya que sus flores de varios colores tienen una resina que irrita ojos y piel, además, es tóxica para animales como gatos, caballos y perros.
Lira
18. Lira
La lira es un arbusto caducifolio de rápido crecimiento que crece habitualmente en márgenes de bosques o en zonas rocosas. Es originaria del África tropical. Produce característicos frutos blancos, con forma de baya, que son comestibles para personas y animales. De rápido crecimiento y bajo mantenimiento, se puede cultivar como pantalla. Además, atrae a numerosas mariposas.
Chile
19. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Alheña
20. Alheña
Se trata de un arbusto de unos dos metros de altura, ramoso, con hojas casi persistentes, opuestas, aovadas, lisas y lustrosas; flores pequeñas, blancas y olorosas, en racimos terminales, y por frutos bayas negras, redondas y del tamaño de un guisante. Sus hojas, recogidas en primavera, secadas después al aire libre y reducidas a polvo sirven para teñir.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación