Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Sokoto

En Sokoto, puedes ver Mijo Perla, Drácena, Epazote, Guayaba, Almendro de la India, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Mijo Perla
1. Mijo Perla
El mijo Perla se cultiva para obtener el mijo. Se tiene constancia que en India se cultivaba en el año 2000 a.C. y de que provenía de África, donde se cultivaba con anterioridad. Este cereal es muy resistente a temperaturas altas, poca lluvia, suelos poco fértiles e incluso salinos; condiciones en las que otros cereales como el maíz y el trigo no crecen.
Drácena
2. Drácena
El fruto de la drácena es un alimento fundamental para la dieta de varias especies de lémures. Aunque las flores de esta planta no son excesivamente vistosas, la coloración de sus hojas la hace una especie apreciada para el cultivo en jardines.
Epazote
3. Epazote
El epazote (Dysphania ambrosioides) es una planta conocida desde la época prehispánica en México. Se caracteriza por unas hojas grandes. Es de tallo hueco, con ramas asimétricas y vive un máximo de dos años.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Guayaba
4. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Almendro de la India
5. Almendro de la India
El almendro de la India lo tiene todo. Además de comerse su fruto, su madera ha sido empleada tradicionalmente para la fabricación de viviendas y embarcaciones gracias a su resistencia a la humedad. Su corteza también se usaba antiguamente en la India para teñir textiles.
Espatifilo
6. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Romero
7. Romero
El romero es una planta que gusta de los climas costeros. Suele crecer en esas regiones espontáneamente o se cultiva para su uso comercial. Esta planta aromática de intenso olor era usada ya desde la antigüedad en rituales y esconde diversas tradiciones. Hoy en día (y desde hace mucho) es objeto de múltiples usos culinarios para aromatizar.
Clavel del monte
8. Clavel del monte
Esta es una hierba perenne que produce un o más tallos decumbentes o erectgos que pueden sobrepasar el metro de altura. El tallo es esbelto, de ramificación glandular y pegajoso. Las hojas en forma de lanza miden hasta 10 centímetros de largo por 2 de ancho, con otras más pequeñas que ocurren en las partes superiores de la planta.
Pie del gatito
9. Pie del gatito
La planta conocida como pie del gatito es muy invasora y, además, infecta cultivos agrícolas, produciendo grandes daños económicos, pues no deja a las plantas de esos cultivos desarrollarse correctamente. Las semillas del pie del gatito se dispersan con los animales o gracias al viento, lo que propicia dicha característica invasiva.
Chicura
10. Chicura
Crece como un arbusto de 1 a 2 m de altura, sus hojas alargadas, de dientes gruesos varían de 4 a 18 cm de largo y 1.5 a 4 cm de ancho. Es monoica, con racimos terminales y axilares que consisten en cabezas estaminadas que se encuentran por encima de sus contrapartes pistiladas. Los frutos son fresas de 1 a 1.5 cm cubiertas con espinas enganchadas.
Flamboyán
11. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Duranta
12. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Lanza africana
13. Lanza africana
La lanza africana se cultiva como uso ornamental. La forma elegante de sus hojas verticales y cilíndricas es lo que permite su integración en las decoraciones modernas. Aunque diferentes estudios verifican la seguridad de que la lanza africana es una planta de dormitorio ya que es muy sana para nosotros por su liberación de oxígeno, hay que tener especial cuidado si la situamos al alcance de niños pequeños o animales doméstico, ya que sus hojas pueden ser potencialmente tóxicas si se ingieren.
Mudar de la India
14. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Guayabo pesgua
15. Guayabo pesgua
El guayabo pesgua (Syzygium cumini) es un árbol perenne cultivado en gran medida por su resistencia a climas diversos. Es una planta bastante servicial dado que sus frutos son muy apreciados en jaleas y dulces, su madera es excelente y su corteza provee tintes y taninos.
Crotón de jardín
16. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Verbena azul
17. Verbena azul
Esta planta es una hierba silvestre que destaca por sus llamativos colores, ya que tiene flores de colores púrpuras o azules. En ocasiones pueden encontrarse flores blancas. La verbena azul suele frecuentar zonas costeras, donde su presencia es bastante común.
Bufera
18. Bufera
Es un arbusto de hoja perenne. Tiene el nombre de Ashwagandha "olor del caballo" porque el aroma de la raíz se asemeja mucho al de este animal. La bufera es una planta muy popular en Estados Unidos. No hay confundirlo con la Physalis alkenkengi, está última tiene el fruto color amarillo del tamaño de una cereza, sin embargo el fruto de la bufera es rojo.
Lengua de suegra
19. Lengua de suegra
La lengua de suegra (Sansevieria trifasciata var. laurentii) es una planta excelente para los jardines. Tanto, que fue galardonada por la Sociedad Real de Horticultura con el Premio al Mérito de Jardín. Su adaptabilidad también le permite ser usada en oficinas, patios y zonas de paso incluso cuando las condiciones son desfavorables.
Maíz
20. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación