Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Tarabá

En Tarabá, puedes ver Caupí , Arroz, Gandul, Hierba de pollo, Maguey tobalá, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Caupí
1. Caupí
El caupí es una planta beneficiosa, que se emplea en proyectos agroforestales como abono verde, porque fija el nitrógeno en el suelo haciéndolo más rico. Sus flores atraen a varios tipos de insectos beneficiosos.
Arroz
2. Arroz
Domesticada por primera vez a las orillas del río Yangtzé en China hace entre 13,500 y 8,200 años, el arroz es la semilla que actualmente compone la base alimenticia de aproximadamente la mitad de la población mundial. El 2004 fue declarado el año internacional del arroz por parte de la asamblea general de la ONU.
Gandul
3. Gandul
El gandul se cultiva desde hace unos 3 mil años para el consumo de sus legumbres guisadas que son muy populares en varios países latinoamericanos. También es un buen forraje. Por otra parte, la planta funciona como una excelente fijadora del nitrógeno, permitiendo así enriquecer los suelos en los que se cultiva.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Hierba de pollo
4. Hierba de pollo
La hierba de pollo se puede cultivar en maceta o pequeños jardines por sus interesantes flores con un largo período de floración. Sin embargo, en muchos sitios es una maleza especialmente nociva que afecta a los cultivos, como el café, té y cacahuetes.
Maguey tobalá
5. Maguey tobalá
El maguey tobalá es una especie que se encuentra en peligro de extinción debido a la actividad humana. Esta planta suculenta también se usa para la ornamentación y la decoración de espacios, sobre todo exteriores. Aunque es una planta que aguanta muy bien la sequía, también es capaz de resistir climas muy fríos.
Cyperus sesquiflorus
6. Cyperus sesquiflorus
Los cyperus sesquiflorus son un amplio género de hierbas que se distinguen por su frondoso follaje. Se cultivan desde la antigüedad para producir hojas de papiro, de ahí el origen de su nombre común. Son plantas de amplio uso ornamental y fáciles de cultivar tanto en campo como en piso. Algunas especies como la chufa producen tubérculos comestibles.
Cascabel fétido
7. Cascabel fétido
Es una hierba anual, de aproximadamente 2 a 5 pies de altura, con ramas erectas, angulares y verdes. Las hojas suaves (verde oscuro en la superficie superior, más claras debajo) son alternas, y estrechamente oblongas o en forma de cuña. Las flores amarillas crecen ampliamente en racimos al final del tallo. Las vainas tienen paredes delgadas y están ampliamente espaciadas a lo largo de los tallos, y cuando maduran son de color púrpura a negro, que contienen alrededor de 18-20 pequeñas semillas marrones.
Espiga de agua
8. Espiga de agua
Planta sin tallos leñosos, por lo general perenne, de hasta 3 metros de longitud. Hojas sumergidas homomorfas, sésiles con muchos tallos secundarios y ramificaciones con entrenudos anaranjados formando una canopia densa en la proximidad de la superficie del agua.
Guayaba
9. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Uchuva
10. Uchuva
Pariente distante del tomate, la papa y las berenjenas, la uchuva es también habitualmente cultivada para consumo humano, por sus bayas de sabor ácido similar al del tomate, que produce envueltas delicadamente en una membrana que se seca conforme la baya madura. Hoy en día se la encuentra creciendo en todas las regiones cálidas del mundo, a veces en estado salvaje.
Flamboyán
11. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Sandía
12. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Duranta
13. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Tephrosia nana
14. Tephrosia nana
Antiguamente las tephrosia nana se utilizaban como plaguicidas e insecticidas. Suelen crecer en suelos pobres como son las dunas costeras, y en terrenos perturbados por el hombre en zonas interiores. Asombrosamente, algunas se utilizan como abono verde.
Curculigo pilosa
15. Curculigo pilosa
Curculigo pilosa es un género de plantas con flores en la familia Hypoxidaceae. Está muy extendido en las regiones tropicales de Asia, África, Australia y las Américas.
Rapito peludo
16. Rapito peludo
El rapito peludo es una especie invasora que puede ser un problema en cultivos de alfalfa y granos pequeños porque reduce el rendimiento. Además, es una planta tóxica para bovinos y equinos si la consumen en grandes cantidades. El pastoreo con ovejas es una buena forma de evitar la aparición de nuevas plantas.
Flor de sangre
17. Flor de sangre
La flor de sangre se cultiva como planta ornamental por sus hermosas flores. Es una planta rústica que requiere pocos cuidados, crece bien en macetas o jardines, aunque es sensible al frío y a algunas plagas como grillos topo, gusanos redondos, ácaros y cochinillas.
Nauclea latifolia
18. Nauclea latifolia
Andropogon pseudapricus
19. Andropogon pseudapricus
Son plantas toscas, rústicas, ásperas al tacto. Los tallos suelen ser peludos y tener tintes entre azulados y rojizos. En entornos secos y con largos periodos de sequía, muchas de las andropogon pseudapricus son utilizadas para alimentar al ganado, pues son plantas ricas en proteínas, fibras, calcio y fósforo. También se cuentan algunas malezas dentro del género.
Hierba de la golondrina
20. Hierba de la golondrina
La hierba de la golondrina es una maleza muy común en los bordes de los caminos, que aunque es invasiva, no tiene mayor impacto ecológico. El nombre científico, "Euphorbia prostrata", hace referencia a que se presenta como acostada en vez de erguirse verticalmente. Tiene un uso marginal como planta de invernadero y como planta de cobertura en el jardín.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación