Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Adigueya

En Adigueya, puedes ver Manzano silvestre, Vid, Acacia de Constantinopla, Rosa de siria, Hiedra, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Manzano silvestre
1. Manzano silvestre
El manzano silvestre es la planta de origen de las manzanas comerciales. Se usa para crear injertos. Este árbol se utilizaba como planta ornamental para decorar jardines ya desde la antigüedad. La madera del manzano silvestre sirve para quemar, además de construirse con ella objetos pequeños. Al tener un color rosado, esa madera da un tono especial a las construcciones.
Vid
2. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Acacia de Constantinopla
3. Acacia de Constantinopla
La acacia de Constantinopla es un árbol caducifolio de ambientes tropicales que tiene un gran valor ornamental en jardines o parques. El nombre científico Albizia julibrissin hace honor al naturalista florentino Filippo degli Albizzi, quien introdujo esta planta en Europa en el s. XVIII y "julibrissin" proviene del persa y significa "árbol de seda". Es un árbol muy llamativo durante su floración.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Rosa de siria
4. Rosa de siria
La rosa de siria es un arbusto caducifolio que crece habitualmente en zonas templadas. Su nombre latino Hibiscus syriacus hace referencia al supuesto lugar de origen. Es una planta de jardín muy popular por su larga floración estival. Se puede cultivar solo, en conjunto o incluso como arbolito.
Hiedra
5. Hiedra
La hiedra es una sobreviviente de la era glacial europea de hace más de 60 millones de años, posiblemente gracias a las aves que esparcieron sus semillas. Por su fácil crecimiento, es considerada una planta invasora en Estados Unidos. Resulta ideal para la decoración de interiores.
Achicoria
6. Achicoria
La achicoria es una planta originaria de Eurasia y África, aunque se ha naturalizado en diversas partes del mundo. En algunas ocasiones se ha utilizado puntualmente para plantarla en jardines como planta ornamental por su bella flor azul. Una característica particular de la achicoria es que la flor solo se abre cuando está en contacto con el sol.
Rosa china
7. Rosa china
La rosa china es un arbusto de hoja perenne y una de las variedades más populares del planeta. Cuenta con un tronco leñoso con ramificaciones y llamativas flores fragantes de color rosa a rojo. El extracto de sus flores se utiliza en productos cosméticos o perfumes. Sus flores se regalan habitualmente como símbolo de amor y pasión.
Ficus benjamina
8. Ficus benjamina
El ficus benjamina es un árbol perenne y frondoso nativo del este asiático e Islas del Pacífico. Su nombre latino Ficus benjamina es el nombre clásico designado a la higuera y a su fruto: el higo. Se cultiva habitualmente como planta de interior o en jardines, ya que crece rápidamente y tolera bien el sol directo y la sombra.
Altamisa
9. Altamisa
El altamisa es una gran invasora que coloniza terrenos donde ha desaparecido la vegetación natural, como cunetas de carreteras y vías férreas. Tiene un alto potencial alergénico y es muy perjudicial para cultivos como los de los cereales y el girasol.
Zamioculca
10. Zamioculca
La exótica zamioculca es una especie altamente ornamental por el interesante aspecto de su follaje lustroso. En adición, es de muy fácil cuidado, apto para principiantes. Cabe destacar que la planta se considera venenosa para los humanos y animales si se ingiere.
Ailanto
11. Ailanto
El ailanto es considerada una planta invasora que amenaza a las especies nativas y los ecosistemas. En China se utilizó para repoblar las zonas montañosas, pero no se logró por sus peculiaridades dañinas para el ecosistema. Actualmente, las hojas se emplean para para alimentar al gusano de seda y como pigmento amarillo para la lana.
Salicaria
12. Salicaria
La salicaria es semiacuática y habita principalmente en zonas húmedas. Es considerada una especie invasora exótica, dañina para muchos ecosistemas. Anualmente, una planta puede producir más de tres millones de semillas, que germinan en suelos húmedos al final del invierno.
Árbol de jade
13. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Tomate
14. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Hortiguilla muerta
15. Hortiguilla muerta
El hortiguilla muerta es una planta anual. En algunos sitios se le conoce como la flor del abejorro, ya que es una planta muy frecuentada por los mismos. Su nombre genérico Lamium purpureum procede del griego y significa "monstruo devorador" haciendo alusión a la forma abierta de su flor púrpura.
Árbol del caucho
16. Árbol del caucho
El árbol del caucho es una planta que se aprecia mucho en la jardinería ornamental, tanto de interiores como de exteriores: en los jardines da un toque exótico, pero también aguanta estupendamente en interiores. Tanto la savia como la corteza de este árbol se usan para fabricar cuero, pieles o caucho.
Falsa acacia
17. Falsa acacia
Es conocida como “miel de acacia”, que es fabricada por las abejas a través de las flores. Sin embargo, las semillas son tóxicas, y hay que evitar que el ganado las consuma. El tronco de la falsa acacia fue usado para fabricar piezas pequeñas como asas y para reforzar las estructuras de los edificios.
Arce común
18. Arce común
Tiene un uso curioso en la localidad francesa de Alsacia; allí utilizan las ramas de estos árboles para ahuyentar a los murciélagos. El tronco es apreciado en ebanistería y en apicultura. Las formas de las hojas del arce común se pueden observar en piezas arquitectónicas góticas y romanas en Europa. Es un arbusto bastante longevo, que puede alcanzar los 150 años de vida.
Endrino
19. Endrino
El fruto del endrino es popularmente conocido como “endrina". Este fruto es una importante fuente de fibra y se utiliza para fabricar mermeladas. Ha sido conocida y utilizada desde la antigüedad. Su apariencia puede confundirse con la especie “ciruelo silvestre”.
Cornejo común
20. Cornejo común
El cornejo común (Cornus mas) es un pequeño árbol frutal y ornamental cuyo nombre común se atribuye a que produce en su mayoría flores masculinas. Se considera ornamental por su hermosa y brillante floración de color amarillo, y sus frutos de color rojo intenso llamados "cereza de corno", los cuales son comestibles, de sabor ácido y útiles para la elaboración de mermeladas.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación