Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Rusia

En Rusia, puedes ver Milenrama, Arce negundo, Egopodio, Hierba de san juan, Ortiga mayor, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Milenrama
1. Milenrama
La singular milenrama se emplea a menudo en jardinería por sus diminutas flores que crecen en interesantes racimos. Las flores resultan muy fragantes, por esa razón, se utiliza en la industria cosmética y de la perfumería. Por si fuera poco, sus flores son una fuente valiosa de alimento para las abejas productoras de miel.
Arce negundo
2. Arce negundo
El arce negundo es una planta que se utiliza sobre todo para la jardinería ornamental, ya que hay algunas especies que cuentan con hojas de bonitas tonalidades color crema o que están jaspeadas de otros colores. No obstante, sus fibras se usan para crear otras fibras y cartón, pero para poco más.
Egopodio
3. Egopodio
Esta planta recibe su nombre científico Aegopodium podagraria por sus hojas, dada la similitud que tienen con el pie de una cabra. En algunos lugares se usa el egopodio como planta decorativa, pero en otros no se usa mucho como planta ornamental, ya que es invasora y además quita el espacio a las otras plantas.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Hierba de san juan
4. Hierba de san juan
La singular hierb hierba de san juan era empleada como repelente de insectos en la Edad Media. Anteriormente, se le otorgaban poderes mágicos para proteger a los viajeros de los malos espíritus. Esta planta se considera una maleza en algunos sitios donde se ha introducido, sin embargo, sus llamativos tallos rojos la hacen una planta apreciada en jardinería.
Ortiga mayor
5. Ortiga mayor
La ortiga mayor es conocida por su poder urticante al entrar en contacto con ella, debido a su veneno. Antes de la introducción del algodón a Europa, esta planta era la principal productora de fibras para la confección de textiles.
Diente de león
6. Diente de león
El diente de león es una planta que en su momento se pudo dispersar muy deprisa: los animales se la comían y, al usar sus heces como abono, las semillas podían encontrar lugares nuevos. Asimismo, también esparcen esta planta las abejas, puesto que el diente de león las atrae y les interesa mucho.
Ficus benjamina
7. Ficus benjamina
El ficus benjamina es un árbol perenne y frondoso nativo del este asiático e Islas del Pacífico. Su nombre latino Ficus benjamina es el nombre clásico designado a la higuera y a su fruto: el higo. Se cultiva habitualmente como planta de interior o en jardines, ya que crece rápidamente y tolera bien el sol directo y la sombra.
Tanaceto
8. Tanaceto
El tanaceto se emplea como un plaguicida biológico en los jardines porque repele los insectos perjudiciales con el intenso aroma de sus hojas y en particular de sus flores. Asimismo, se emplea para obtener tinte amarillo de las flores y verde de los brotes jóvenes.
Hiedra terrestre
9. Hiedra terrestre
Es un tipo de hiedra ornamental, ya que puede ser ubicada en macetas colgantes. Sin embargo, la hiedra terrestre es algo tóxica, así que hay que tener cuidado con su manipulación. Su hábitat preferido son llanuras y montañas con suelos húmedos, donde crece de manera abundante.
Cardo
10. Cardo
Los hábitats naturales frecuentes del cardo son los claros de los bosques, terrenos baldíos y campos de cultivo. Por eso en muchas partes es una maleza muy molesta. Para mantenerla a raya se suele utilizar una especie de mosca, conocida como mosca del cardo, que despempeña un buen papel como control biológico.
Celidonia
11. Celidonia
La celidonia es una plantita que crece en las praderas y campos. Aparte de ser una planta silvestre muy bonita, hay que tener cuidado con ella, porque la ingesta es tóxica para los humanos. No obstante, la celidonia también puede utilizarse en algunos jardines silvestres, ya que no necesita de grandes cuidados.
Tusilago
12. Tusilago
Una de las singularidades más llamativas del tusilago es la coloración de sus hojas que son blanquecinas al nacer y se tornan verdes al madurar. Esta especie suele crecer silvestre en terrenos con suelos arenosos o pedregosos como pueden ser los márgenes de ríos de montaña.
Zamioculca
13. Zamioculca
La exótica zamioculca es una especie altamente ornamental por el interesante aspecto de su follaje lustroso. En adición, es de muy fácil cuidado, apto para principiantes. Cabe destacar que la planta se considera venenosa para los humanos y animales si se ingiere.
Arce real
14. Arce real
En los países en los que abunda el arce real, se ha usado de manera muy común su madera para crear muebles e incluso armas debido a la gran elasticidad que muestra. La madera del arce real es buena hasta para quemar. No obstante, en las zonas mediterráneas escasea y no se le ha dado mucho uso.
Bola de nieve
15. Bola de nieve
La bola de nieve es un arbusto caducifolio que suele crecer en zonas húmedas. Su inflorescencia en ramilletes redondos de color blanco se asemeja a las bolas de nieve. Su fruto es un arándano no comestible. Tiene un uso ornamental por sus flores y también se utiliza para la restauración de riberas y cauces.
Árbol de jade
16. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Achicoria
17. Achicoria
La achicoria es una planta originaria de Eurasia y África, aunque se ha naturalizado en diversas partes del mundo. En algunas ocasiones se ha utilizado puntualmente para plantarla en jardines como planta ornamental por su bella flor azul. Una característica particular de la achicoria es que la flor solo se abre cuando está en contacto con el sol.
Llantén
18. Llantén
El llantén tiene sus hábitats naturales en terrenos baldíos y taludes. Esta especie representa una fuente de alimento para algunas especies de larva de polilla. Por otra parte, es una planta invasora en algunos sitios que provoca grandes pérdidas en los cultivos de alfalfa, chile y maíz.
Frambuesa
19. Frambuesa
La frambuesa (Rubus idaeus) es un arbusto de hoja caduca con ramas abundantes, lo que le da una gran densidad. Es de gran interés comercial gracias a su fruto, que es comestible y tiene un sabor dulce y concentrado. Las frambuesas están presentes en algunos relatos mitológicos, como el de Ida, hija del rey de Creta, y quien fuera responsable del color rojo del fruto.
Trébol rojo
20. Trébol rojo
El trébol rojo tiene gran importancia mundial como planta forrajera nutritiva, el ganado la come ya sea cortada o mediante el pastoreo. En adición, resulta un buen abono verde por su capacidad de fijar el nitrógeno en el suelo. Otra de sus ventajas es que atrae a insectos beneficiosos que obtienen el néctar y polen de las flores.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis

Asia > Rusia

Altay
Adigueya
Altayskiy Kray
Buriatia
Bashkortostán
Chuvashia
Chukotskiy Avtonomnyy Okrug
Chechenia
Carelia
Daguestán
Ingushetia
Jabárovskiy Kray
Jakasia
komi
Kray de Kamchatskiy
Khanty-Mansiyskiy Avtonomnyy Okrug-Yugra
Kray de Stavropol
Karachayevo-Cherkesiya
Kalmukiya
Krasnoyarskiy Kray
Kabardino-Balkaria
Krasnodarskiy Kray
Mordovia
Moscú
Mariy-El
Nenetskiy Avtonomnyy Okrug
Óblast de Tomskaya
Óblast de Samarskaya
Óblast de Arkhangel'skaya
Óblast de Yevreyskaya Avtonomnaya
Óblast de Kaliningradskaya
Óblast de Vladímirskaya
Óblast de Smolenskaya
Óblast de Belgorodskaya
Óblast de Murmanskaya
Óblast de Novosibirskaya
Osetia del Norte
Óblast de Voronezhskaya
Óblast de Penzenskaya
Óblast de Kemerovskaya
Óblast de Ivanovskaya
Óblast de Lípetskaya
Óblast de Cheliábinskaya
Óblast de Pskovskaya
Óblast de Kirovskaya
Óblast de Astracán
Óblast de Leningradskaya
Óblast de Nóvgorodskaya
Óblast de Sakhalinskaya
Óblast de Tul'skaya
Óblast de Tambovskaya
Óblast de Tiuménskaya
Óblast de Orlovskaya
Óblast de Kostromskaya
Óblast de Riazánskaya
Óblast de Kaluzhskaya
Óblast de Volgogradskaya
Óblast de Oremburgo
Óblast de Magadanskaya
Óblast de Irkutskaya
Óblast de Ul'yanovskaya
Óblast de Moskóvskaya
Óblast de Kurskaya
Óblast de Rostovskaya
Óblast de Yaroslavskaya
Óblast de Saratovskaya
Óblast de Brianskaya
Óblast de Ómskaya
Óblast de Sverdlovskaya
Óblast de Tverskaya
Óblast de Kurganskaya
Óblast de Nizhegorodskaya
Óblast de Amurskaya
Óblast de Vologodskaya
Permsky Kray
Primorskiy Kray
Sankt Peterburg
Sajá (Yakutiya)
Tartaristán
Tiva
Udmurtiya
Yamalo-Nenetskiy Avtonomnyy Okrug
Zabaykal'skiy Kray
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Rusia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Las diversas zonas climáticas de Rusia, que van desde la tundra ártica hasta los bosques templados, crean hábitats distintos propicios para una gran variedad de flora, incluidas especies tóxicas. La prevalencia del permafrost en las zonas septentrionales y la riqueza y fertilidad del suelo en las regiones meridionales pueden favorecer el crecimiento de vegetación peligrosa como , y , lo que supone riesgos naturales tanto para los seres humanos como para la fauna.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que se descongela la capa helada de Rusia, la primavera insufla vida a la naturaleza, haciendo aflorar un espectro de esplendores florales. Entre ellas, despliega sus elegantes pétalos, un faro de renacimiento, mientras que puntúa el paisaje con tonos vivos, simbolizando la vitalidad. Además, surge , emblema de la delicada belleza de la estación. Estas flores no sólo colorean el entorno, sino que también inspiran renovación y esperanza.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Rusia, la primavera se abre con un suave deshielo, cuando la nieve deja paso a un esplendor verde que favorece el crecimiento de diversas plantas frutales. Las más tempranas en anunciar esta estación son , con sus frutos crujientes y jugosos, , conocida por sus frutos fragantes y suculentos, y , que proporciona estallidos de sabores agridulces. Estas frutas cosechadas en primavera se celebran por su frescura y marcan el renacimiento de la generosidad de la naturaleza.

Mask group

Frutos más comunes

En Rusia, las diversas zonas climáticas, que van de templadas a subárticas, combinadas con el fértil suelo negro de regiones como Krasnodar Krai, ofrecen condiciones ventajosas para diversas plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , todas íntimamente ligadas a las tradiciones culturales y la cocina rusas. Estas frutas no sólo son apreciadas por su sabor, sino también por su papel en la economía y la identidad locales.

Mask group

Malezas más comunes

Los diversos climas de Rusia, desde el templado hasta el subártico, alimentan una amplia gama de vegetación. Esta diversidad permite que prosperen varias malas hierbas comunes de jardín, como , y . Estas malas hierbas están bien adaptadas a las distintas condiciones ambientales de Rusia y a menudo plantean importantes retos a jardineros y paisajistas, ya que compiten con las plantas cultivadas por los recursos y pueden ser difíciles de erradicar.

Mask group

Árboles altos más comunes

En el vasto y variado terreno de Rusia, que va de la taiga a los bosques templados, unas condiciones climáticas específicas favorecen el crecimiento de árboles majestuosos. Entre estos centinelas silenciosos, , , y se erigen como rascacielos de la naturaleza, personificando la majestuosidad del reino arbóreo. Estas especies, que se elevan por encima de sus congéneres, tienen un significado ecológico y están impregnadas de un rico tapiz de relevancia cultural e histórica.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación