Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Melilla

En Melilla, puedes ver Adelfa, Lentisco, Chile, Castaño, Cachurrera Menor, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Adelfa
1. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Lentisco
2. Lentisco
El látex obtenido de la lentisco tiene varios usos industriales, como por ejemplo la elaboración de barnices. Este uso se menciona en el libro El archipiélago en llamas de Julio Verne. Su atractivo porte hace que esta especie sea una de las favoritas en el cultivo en jardinería, especialmente en zonas costeras por su resistencia.
Chile
3. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Castaño
4. Castaño
Se cree que el castaño era un símbolo importante en China, porque alrededor de estos árboles se situaban altares en honor a los dioses para infundir temor en las personas. En los últimos tiempos, su desarrollo ha disminuido por el ataque de las plagas, pero gracias a su resistencia y facilidad de reproducción, ha logrado sobrevivir.
Cachurrera Menor
5. Cachurrera Menor
El cachurrera Menor ha sido clasificado como una maleza nociva en la mayoría de las áreas en las que se ha introducido. De hecho, a día de hoy se desconoce cuál es su lugar de orginen. Compite con los cultivos de pastos y también contamina las semillas y la lana. Supone una amenaza para la fauna y la flora autóctonas debido a su gran adaptabilidad a casi cualquier tipo de hábitats. Por si fuera poco, algunas de las sustancias que segrega también pueden ser tóxicas para los humanos.
Brezo
6. Brezo
El brezo es fundamental para la economía rural: no solo resiste a la sequía, sino que le resulta fácil expandirse y regenerarse. Además, su resistente y pesada madera tiene múltiples usos: la de la raíz se utiliza para fabricar pipas, mientras que la del tronco es muy buena como combustible y se emplea en la fabricación de utensilios.
Medicago truncado
7. Medicago truncado
Medicago truncatula es una pequeña leguminosa anual. Se la conoce también como carretón o barrel medic.
Duraznillo Negro
8. Duraznillo Negro
El duraznillo Negro es un arbusto que crece de manera descontrolada, invadiendo rápidamente los espacios. A pesar de esto, en jardinería es muy utilizada, pues sus flores, además de coloridas, emiten un agradable aroma por la noche. El duraznillo Negro representa un problema en los campos de pastoreo de Sudamérica, pues es tóxica para el ganado y las aves de corral que la comen en ausencia de otro alimento. Aún seca, la planta mantiene su toxicidad.
Mastranzo
9. Mastranzo
La planta del mastranzo se suele usar como planta aromática, ya que desprende un agradable olor fresco que recuerda a la menta. De hecho, el epíteto del nombre científico Mentha suaveolens viene a referirse a que es una planta de olor perfumado. Se ha extendido a lo largo del mundo, adaptándose bien a los diversos climas.
Tomatera del diablo
10. Tomatera del diablo
La tomatera del diablo es un arbusto fácilmente identificable por sus hojas, de extremos lobulados y espinas bastante largas y puntiagudas. Forma frutos redondeados, como tomates pequeños pero amarillos, que también son muy característicos. Esta planta se puede encontrar sola o formando pequeños grupos circulares, generalmente cerca de casas de cultivo y residencias de campo. Es una planta venenosa.
Espina de cristo
11. Espina de cristo
Espina de cristo (Paliurus spina-christi) es un arbusto que, en la Península Ibérica, crece de manera silvestre en Catalunya, País Vasco, Baleares y Comunidad Valenciana. Especialmente en bordes de caminos, formando setos y borduras. La madera del espina de cristo es utilizada para construir mangos de herramientas y pequeñas piezas de artesanía.
Caña común
12. Caña común
La caña común es considerada una de las especies invasoras más dañinas del mundo. Originaria de Asia, la caña común fue introducida durante el siglo XVI en Europa, donde se extendió rápidamente y colonizó gran parte de la cuenca mediterránea. Es utilizada para fabricar las lengüetas de instrumentos como el clarinete, el saxofón o el corno inglés. Además, en la región andina es utilizada para la construcción del siku, un instrumento de viento hecho exclusivamente con estas cañas. En España, está incluida entre las especies prohibidas por su potencial invasivo y colonizador.
Cebolla albarrana
13. Cebolla albarrana
La cebolla albarrana (Drimia maritima) es el raticida natural más antiguo del mundo. En la actualidad, las toxinas de la cebolla albarrana son utilizadas para producir venenos que ayudan a controlar todo tipo de plagas, como roedores, pulgas y parásitos en general. De más está decir que nada tiene que ver con la cebolla tradicional y que su consumo es altamente peligroso: una pequeña cantidad puede provocar la muerte de una persona adulta. Además, provoca dermatitis por contacto y estornudos al olerla.
Carretón de amores
14. Carretón de amores
El carretón de amores es una leguminosa que se ha popularizado que se asemeja considerablemente a un trébol común, de allí que popularmente se le conozca como Trébol carretilla. Suele prosperar en pastizales, por lo que se ha empleado como alimento para ganado en países de América y medio Oriente. Sin embargo, su uso agrícola ha sido cuestionado por ambientalistas, dado que esta especie es capaz de alterar los niveles de nitrógeno de los suelos.
Pepinillo del diablo
15. Pepinillo del diablo
El pepinillo del diablo suele crecer a ras del suelo. Sus hojas sagitadas y aserradas, de un color jade pálido, se agrupan entre sí, con tallos entramados y, al madurar, flores acampanadas, amarillas y pálidas, que brotan un fruto pepónide, ovalado y peludo, que se levanta ligeramente sobre la red de tallos.
Aro común
16. Aro común
El aro común (Arum italicum) es una planta de hábito herbáceo y porte carnoso, caracterizada por crecer a partir de un tubérculo y por sus frutos, que crecen como bayas agrupadas en un racimo compacto. Es bastante tóxica, pudiendo ser incluso fatal para niños y mascotas. Ha sido objeto de estudio de famosos científicos, como Lamarck, que notó la capacidad de sus flores de producir calor.
Aliso
17. Aliso
El aliso (Alnus glutinosa) es un árbol caducifolio de altura considerable y crecimiento esbelto, natural de las zonas más húmedas de los bosques. Su madera es excelente para trabajar en el torno, por lo que se ha usado para elaborar pequeños utensilios de uso diario. Es también una planta ornamental y un gran aliado en los esfuerzos de mejoramiento de suelos.
Capuchina
18. Capuchina
Se le conoce también como “capucha de monje” por la forma que tienen sus flores. En las casas, se debe sembrar la capuchina en espacios abiertos. Además, es útil para repeler las plagas que afectan a los animales domésticos.
Zebrina
19. Zebrina
La zebrina es una planta especialmente apreciada por sus usos ornamentales: se suele encontrar en maceteros colgantes o como planta separada. Lo que la hace especial es su facilidad para crecer, además de hacerla apta para el cultivo. Es más adecuada en exteriores, aunque no soporta muy bien las heladas.
Verdolaga
20. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación