Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de España

En España, puedes ver Potos, Hiedra, Romero, Aloe vera, Palo de Brasil, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Potos
1. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Hiedra
2. Hiedra
La hiedra es una sobreviviente de la era glacial europea de hace más de 60 millones de años, posiblemente gracias a las aves que esparcieron sus semillas. Por su fácil crecimiento, es considerada una planta invasora en Estados Unidos. Resulta ideal para la decoración de interiores.
Romero
3. Romero
El romero es una planta que gusta de los climas costeros. Suele crecer en esas regiones espontáneamente o se cultiva para su uso comercial. Esta planta aromática de intenso olor era usada ya desde la antigüedad en rituales y esconde diversas tradiciones. Hoy en día (y desde hace mucho) es objeto de múltiples usos culinarios para aromatizar.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Aloe vera
4. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Palo de Brasil
5. Palo de Brasil
El palo de Brasil (Dracaena fragrans) es una especie de planta arbustiva de uso ornamental. Es común verla como decoración de interiores en regiones templadas, mientras que en zonas tropicales se usa como vegetación protectora en bordes de jardines. Algunas especies de colibríes las visitan y se alimentan del néctar de sus flores.
Kalanchoe
6. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Árbol de jade
7. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Monstera deliciosa
8. Monstera deliciosa
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
Encina de bellotas dulces
9. Encina de bellotas dulces
Quercus rotundifolia es un árbol de tamaño medio a grande que suele medir entre 8 y 12 m de altura, pero que puede alcanzar hasta 15 m con una copa grande, densa y redondeada. Tiene pequeñas hojas coriáceas de color verde oscuro con el envés glauco y densamente pubescente, normalmente suborbiculares a elípticas o lanceoladas, generalmente espinosas o dentadas en los árboles jóvenes. Tiene una cúpula semihemisférica. Florece de invierno a primavera. Las plántulas comienzan a florecer alrededor de los 8 años, pero no empiezan a producir bellotas hasta los 15 o 20 años, aunque los árboles en suelos húmedos de buena calidad pueden comenzar su producción a partir de los 10 años. Las bellotas maduran en otoño, unos 6 meses después de la polinización. Es un árbol muy resistente que puede sobrevivir a temperaturas inferiores a -20 °C (-4 °F) y puede vivir en condiciones con temperaturas que en ocasiones alcanzan los 47 °C (117 °F) durante los meses de verano. A diferencia del Quercus ilex, sus bellotas tienen un nivel muy bajo de taninos amargos, por lo que suelen ser dulces y constituyen una buena fuente de energía para el ganado.
Tomate
10. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Adelfa
11. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Chile
12. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Drácena
13. Drácena
Todo el valor ornamental de la magnífica drácena reside en sus interesantes hojas de varios colores, que van entre el verde, el blanco y el rojo. El interesante nombre científico de esta variedad, Dracaena reflexa var. angustifolia, hace referencia a sus características hojas muy estrechas.
Cinta
14. Cinta
La cinta es una planta herbácea que tiene un uso ornamental. Se puede utilizar colgante en macetas o en jardines, en parterres. Sus hojas nacen desde el suelo y se desarrolla muy bien en cestas colgantes.
Sansevieria
15. Sansevieria
La fascinante sansevieria es una planta popular en jardinería por el atractivo de sus hojas que le han hecho ganar el reconocimiento que otorga la Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra al Mérito del Jardín. Además, la planta tiene una gran resistencia a las condiciones climáticas desfavorables. Sin embargo, es tóxica para los gatos y perros si la comen.
Planta del dinero
16. Planta del dinero
Aunque se llama planta del dinero esta planta no da dinero. Sin embargo, la tradición popular dice que sí puede atraer la buena fortuna al hogar. Aclarado esto, la planta del dinero puede cultivarse tanto en exterior como en interior. Es una especie colgante pequeña (nunca superará los 30 centímetros), de hojas carnosas y que puede florecer durante todo el año.
Olivo
17. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Pino carrasco
18. Pino carrasco
El pino carrasco es excelente para repoblar terrenos cercanos a la costa. No solo tiene valor ambiental, sino que su madera se puede utilizar para elaborar pequeñas piezas de madera y para obtener carbón, resina y pez, y su corteza para curtir pieles.
Árbol del caucho
19. Árbol del caucho
El árbol del caucho es una planta que se aprecia mucho en la jardinería ornamental, tanto de interiores como de exteriores: en los jardines da un toque exótico, pero también aguanta estupendamente en interiores. Tanto la savia como la corteza de este árbol se usan para fabricar cuero, pieles o caucho.
Lentisco
20. Lentisco
El látex obtenido de la lentisco tiene varios usos industriales, como por ejemplo la elaboración de barnices. Este uso se menciona en el libro El archipiélago en llamas de Julio Verne. Su atractivo porte hace que esta especie sea una de las favoritas en el cultivo en jardinería, especialmente en zonas costeras por su resistencia.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de España

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

La diversidad climática de España, que va del mediterráneo al semiárido y oceánico, crea hábitats propicios para diversas especies vegetales, incluidas las tóxicas. La presencia de , , y subraya la prevalencia de flora peligrosa. Estas plantas prosperan en distintas regiones, lo que refleja una preocupación medioambiental más amplia por la seguridad pública y la exposición de la fauna a la toxicidad de las plantas.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera despliega su calidez por España, el paisaje se pinta con los vivaces matices de la flora en ciernes. Entre la multitud de flores, , y son heraldos icónicos que no sólo simbolizan la vitalidad de la estación, sino que también forman parte del encanto local. Cada flor contribuye al derroche de colores y fragancias, haciendo de la primavera un espectáculo muy esperado.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en España es una sinfonía de paisajes que despiertan, ya que las temperaturas más cálidas y las flores vibrantes dan vida a la región. En esta estación, los campos y los huertos se hinchan con la abundancia de la renovación de la naturaleza, produciendo productos frescos y vitales. Entre los heraldos de la abundancia primaveral están , rebosante de sabor; , una jugosa delicia; y , apreciada por su retorno anual. Estas frutas simbolizan el renacimiento de la tierra, mientras las mesas locales celebran la cosecha estacional.

Mask group

Frutos más comunes

España se caracteriza por su clima mediterráneo cálido y sus diversos tipos de suelo, que crean un entorno ideal para una gran variedad de plantas frutales. Especies frutales locales clave como , y prosperan aquí, debido a la larga temporada de crecimiento y a las mínimas heladas. Estas plantas no son meros cultivares, sino que tienen un profundo significado cultural y forman parte esencial del patrimonio gastronómico y la economía de España.

Mask group

Malezas más comunes

El cálido clima mediterráneo de España favorece el crecimiento de numerosas malas hierbas de jardín, que aprovechan los largos días soleados y los inviernos suaves de la región. Entre ellas, , , y son especialmente conocidas por invadir los jardines, prosperar en los suelos fértiles y desafiar a los jardineros con su persistente propagación. Los métodos de control eficaces son esenciales para controlar estas malas hierbas comunes, que de otro modo pueden superar a las especies autóctonas y dominar los paisajes.

Mask group

Árboles altos más comunes

Los diversos paisajes de España, desde las brumosas regiones septentrionales hasta los soleados territorios meridionales, proporcionan hábitats en los que prosperan especies de árboles altos. En medio de esta variedad, destacan tres gigantes: , , y . Sus impresionantes alturas son testimonio de las favorables condiciones climáticas del país. Estos centinelas silenciosos no sólo son maravillas ecológicas, sino también monumentos vivos que encarnan el rico patrimonio natural español.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación