Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Kassala

En Kassala, puedes ver Avena caballuna, Sorgo, Panizo velloso, Chinchilla, Gandul, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Avena caballuna
1. Avena caballuna
Este tipo de avena no es tan bien recibido como su popular homólogo comestible. De hecho, la avena caballuna es una mala hierba que crece, sobre todo en invierno, en los cultivos de otros cereales y plantas, entorpeciéndolos. De esta forma, la avena caballuna ocasiona daños importantes en la economía agrícola. No obstante, existen algunos métodos para controlarla.
Sorgo
2. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Panizo velloso
3. Panizo velloso
El panizo velloso se considera altamente invasivo en algunos sitios, incluso en la isla de Tasmania está prohibida su importación y venta para evitar un mayor proliferación. Esta planta crece en campos de cultivo, cerca de caminos y cualquier tipo de suelo alterado gracias a sus semillas que se esparcen con el viento.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Chinchilla
4. Chinchilla
Las hojas del chinchilla se emplean para extraer su aceite esencial que posteriormente se usa en perfumería. Debido a su intenso aroma, también se utilizan como repelente de insectos. Esta planta se puede usar en jardinería para cubrir suelos y bordes, aunque se debe hacer con precaución para que no se vuelva invasiva.
Gandul
5. Gandul
El gandul se cultiva desde hace unos 3 mil años para el consumo de sus legumbres guisadas que son muy populares en varios países latinoamericanos. También es un buen forraje. Por otra parte, la planta funciona como una excelente fijadora del nitrógeno, permitiendo así enriquecer los suelos en los que se cultiva.
Alfalfa lupulina
6. Alfalfa lupulina
La alfalfa lupulina es una especie tan antigua como el Viejo Mundo, pero tan cambiante como el Nuevo Mundo. ¿Por qué decimos esto? Porque tiene una enorme capacidad para adaptarse al entorno y no hay país en el mundo que no la conozca. A veces considerada como una maleza, especialmente en campos de cultivo y potreros, la alfalfa lupulina es una especie melífera que también ayuda a mejorar el suelo.
Lechero
7. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Cañota
8. Cañota
La cañota tiene un crecimiento agresivo, por eso se considera una planta invasiva en algunos sitios donde afecta a campos de algodón, maíz y otros alimentos. Increíblemente, tiene un gran potencial para utilizarse como biomasa. En adición, esta planta es tóxica para el ganado.
Caracolillo de cerca
9. Caracolillo de cerca
Los folletos son todos de color verde oscuro y con tricomas comprimidos en ambas superficies. Las flores son de color rosa o púrpura a amarillo y de 0.98 de largo, en pedúnculos de dos a cuatro flores de 3.0–11.8 de largo, con la quilla prolongada en un pico sin curva. La vaina es recurvada, lineal, de 3.0–3.5 de largo y sedosa.
Cardo santo
10. Cardo santo
Hierba anual robusta que mide de 80 cm a 1 m de altura; tallo glabro, glauco, espinoso; hojas sésiles, glaucas con líneas azul-brillante sobre las venas principales, abrazadoras que miden hasta 20 cm de longitud, pinati partidas con las divisiones dentado espinosas, flores grandes solitarias de 4 a 7 cm de diámetro, rodeadas de algunas hojas reducidas y sésiles.
Guayaba
11. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Quingombó
12. Quingombó
Las flores de quingombó (Abelmoschus esculentus) son axilares, solitarias y de color entre blanco y amarillo. Solo en África occidental y central se produce el 10% de esta planta. Existen registros de hace 2000 a. C demostrando que los egipcios utilizaban esta planta.
Sandía
13. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Duranta
14. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Espina de invierno
15. Espina de invierno
Acacia albida es uno de los mayores árboles espinosos, llegando a 30 m de altura, con ramas y una copa redondeada. La corteza es rugosa y de color marrón oscuro, o lisa y verde-gris, las ramas jóvenes de color blanco a gris ceniza característica en forma de zigzag. Las estípulas espinosas, rectas, de unos 2 cm de largo, de color crema. Las raíces pueden crecer hasta los 40 m de profundidad.
Hypoestes forskaolii
16. Hypoestes forskaolii
Las singulares manchas que decoran sus hojas le dan un gran atractivo a la hypoestes forskaolii, por esa razón es tan apreciada como planta de interior. Sus flores brotan a finales del verano hasta el invierno, pero no son muy llamativas. Es una planta resistente a las enfermedades pero no a las cochinillas, que son su peor enemigo.
Hierba de cabro
17. Hierba de cabro
Boerhavia diffusa es una planta perenne de porte herbáceo cuyas delgadas ramas de crecimiento decumbente o erecto llegan a alcanzar hasta 1 metro de altura. Unidas a los tallos mediante peciolos de hasta 2 cm se encuentran unas hojas con limbo foliar oval a elíptico de 3 a 6 cm de longitud y de 3 a 5 cm de anchura con margen ciliado y ápice agudo o apiculado.
Mudar de la India
18. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Amaranto
19. Amaranto
En griego, el nombre científico Amaranthus hybridus alude a la flor que no se marchita. El amaranto se puede plantar como planta ornamental, pero hay que tener cuidado con el viento y las temperaturas frías.
Bufera
20. Bufera
Es un arbusto de hoja perenne. Tiene el nombre de Ashwagandha "olor del caballo" porque el aroma de la raíz se asemeja mucho al de este animal. La bufera es una planta muy popular en Estados Unidos. No hay confundirlo con la Physalis alkenkengi, está última tiene el fruto color amarillo del tamaño de una cereza, sin embargo el fruto de la bufera es rojo.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación