Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Bingol

En Bingol, puedes ver Drácena, Lechetrezna, Romaza crespa, Aguacate, Ciruelo mirobolano, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Drácena
1. Drácena
El fruto de la drácena es un alimento fundamental para la dieta de varias especies de lémures. Aunque las flores de esta planta no son excesivamente vistosas, la coloración de sus hojas la hace una especie apreciada para el cultivo en jardines.
Lechetrezna
2. Lechetrezna
La lechetrezna (Euphorbia nicaeensis) es una planta con tejido lechoso en su base. En su interior tiene un liquido similar al de la leche pero muy tóxico, sobre todo si entra en contacto con la sangre. El color ocre de sus tallos es lo más llamativo de la planta.
Romaza crespa
3. Romaza crespa
La romaza crespa en muchos sitios se considera una mala hierba invasora que afecta a varios tipos de cultivo, como los de alfalfa, los frutales y el maíz. Por otro lado, también es tóxica al contacto para los seres humanos. En el calendario coreano que determina la flor según el mes de nacimiento, su flor significa "amor" o "afecto".
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Aguacate
4. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Ciruelo mirobolano
5. Ciruelo mirobolano
El ciruelo mirobolano es un arbusto muy llamativo, puesto que sus hojas son de color purpura y sus flores rosadas. Se utiliza como planta ornamental frutal, ya que el fruto es comestible y bien apreciado por varias especies de animales que lo aprovechan.
Malva de hoja redonda
6. Malva de hoja redonda
La malva de hoja redonda (Malva pusilla) es una planta que crece como maleza en jardines y patios, aunque no es raro verla incluso en ambientes muy perturbados. Es una planta muy útil que nos proporciona múltiples tintes, materia prima para cosméticos y aceites esenciales. Curiosamente, las raíces pueden ser usadas como cepillos de dientes.
Cinquefoil de azufre
7. Cinquefoil de azufre
Esta planta se considera una especie de planta de jardinería y ornamentación muy popular. Es una planta cuya flor solo posee cinco pétalos. Las larvas de mariposas y las polillas suelen sentirse atraídas por esta planta y se comen sus hojas para alimentarse. Hay algunos parásitos que se alimentan de las raíces de la cinquefoil de azufre.
Magnolio
8. Magnolio
La madera del magnolio es muy apreciada en la fabricación de muebles, pero crece muy lentamente, por lo que no es rentable económicamente. Puede ser plantado en macetas comunes, pudiendo florecer sin problemas por muchos años, además, puede llegar a medir unos 30 m.
Hierba de los cirujanos
9. Hierba de los cirujanos
La hierba de los cirujanos es una planta que crece de manera espontánea en huertas y jardines abandonados, bordes de caminos y senderos, así como otros terrenos alterados por el hombre. Aunque en la actualidad prácticamente ya no se usa, hay culturas que la siguen utilizando en combinación con otras hierbas. Prima lejana de la mostaza, hierba de los cirujanos es una de las hierbas mágicas que componen la poción multijugos de la saga de ficción Harry Potter.
Lengua de buey
10. Lengua de buey
La lengua de buey crece muy bien en suelos drenados y húmedos, como bordes de caminos. Fue introducida y naturalizada por toda la zona del norte de Europa. Un dato a tener en cuenta muy curioso es que, en el primer año, es una planta sin tallo y solo posee hojas.
Castaño de Guayana
11. Castaño de Guayana
El castaño de Guayana (Pachira glabra) es un árbol que, al igual que la especie Pachira aquatica, es conocido como árbol del dinero por su follaje de cinco folíolos. Según la creencia popular china, el número cinco es asociado con la riqueza y tener un ejemplar en el hogar asegura las buenas finanzas según el feng shui. Es, en esencia, un árbol ornamental.
Clavel de poeta
12. Clavel de poeta
Es de fácil mantenimiento, solo hace falta retirar las flores secas para que otras nuevas puedan crecer, además de mantener el suelo húmedo, pero no en exceso. Se adapta a diferentes climas y puede soportar heladas. En general, las flores del clavel de poeta son ramos de colores vivos; a veces una misma flor puede tener dos colores.
Campanilla morada
13. Campanilla morada
La campanilla morada es nativa de América del Sur y de Centroamérica. Las flores crecen en forma de trompetilla, predominando los colores azules y púrpuras. Su hábitat común es en los paisajes externos: como el campo de regiones tropicales. aunque frecuentemente se la considera hierba nociva. ¡La forma de las hojas de la campanilla morada es de corazón! Además sus tallos tienen vellosidades, también pueden crecer setas de ellos.
Espatifilo
14. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Beleño negro
15. Beleño negro
Aunque pertenece a la misma familia de vegetales que la berenjena, el beleño negro es una especie reconocida por su toxicidad debido a la presencia del alcaloide hiosciamina, que genera una fuerte intoxicación a través de su ingesta. Sería una especie distinguible gracias a su vistosa flor de corola muy oscura, casi negra, por la cual podría recibir su nombre; "Beleño negro".
Alfalfa
16. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Avellano
17. Avellano
El cultivo del avellano tiene gran importancia para el consumo de sus frutos, las avellanas. Es conocido desde hace siglos; ya era cultivado en el siglo IV A.C. La madera es un interesante combustible cuando se usa como carbón vegetal. Adicionalmente, las ramas flexibles sirven para fabricar bastones. Por si fuera poco, es un excelente árbol ornamental en proyectos paisajísticos para restaurar suelos erosionados.
Ortiga muerta menor
18. Ortiga muerta menor
El ortiga muerta menor es una especie poco conocida y poco vista en los jardines españoles. Quizá sea por la fama ganada en América, donde suele comportarse como una mala hierba, pues sus semillas son el alimento predilecto de las hormigas y corres el riesgo de tener una invasión en tu jardín. No son superatractivas ni vistosas, aunque sí son un importante alimento para las abejas durante el invierno. Pero lo cierto es que no hay nada más divertido para un niño que jugar a hacer a hablar a una de las flores del ortiga muerta menor.
Espantalobos
19. Espantalobos
Los curiosos frutos del espantalobos en forma de globo forman un sonajero natural cuando se secan, algo a lo que hacen referencia la mayoría de sus nombres comunes. En algunos sitios se cultiva en jardines para el uso ornamental debido a sus vistosas flores y llamativos frutos.
Violeta africana
20. Violeta africana
El nombre común, "violeta africana" hace referencia a su lugar de origen, África tropical, especialmente Kenia y Tanzania, y también por su parecido a la violeta real. Actualmente, la violeta africana está en peligro de extinción, debido las constantes limpiezas que hacen de los terrenos para ser usados por el sector agrícola.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación