Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de mbarara

En mbarara, puedes ver Chile, Epazote, Hierba de caballo, Ortiga mayor, Pacaya, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Chile
1. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Epazote
2. Epazote
El epazote (Dysphania ambrosioides) es una planta conocida desde la época prehispánica en México. Se caracteriza por unas hojas grandes. Es de tallo hueco, con ramas asimétricas y vive un máximo de dos años.
Hierba de caballo
3. Hierba de caballo
La hierba de caballo es una hierba que dependiendo de nuestro enfoque puede resultar útil o una plaga. Sus flores amarillas son diminutas y no aportan mucho color al paisaje, pero esto puede ser compensado con la resistencia de esta especie a la sombra y que caminen sobre ella. Atrae algunas especies de mariposas y otros insectos que pueden ser beneficiosos para el jardín.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Ortiga mayor
4. Ortiga mayor
La ortiga mayor es conocida por su poder urticante al entrar en contacto con ella, debido a su veneno. Antes de la introducción del algodón a Europa, esta planta era la principal productora de fibras para la confección de textiles.
Pacaya
5. Pacaya
Aunque la pacaya es una planta de crecimiento lento, su fabuloso porte de pequeña palmera y fácil cuidado la hacen una de las plantas decorativas favoritas de los jardineros. Su mayor problema son los pulgones, cochinillas y arañas rojas que la pueden invadir.
Cactus lunar
6. Cactus lunar
El cactus lunar es uno de los cactus más apreciados y codiciados por los amantes de esta especie. Es que el cactus lunar carece por completo de clorofila. Es decir, no puede hacer la fotosíntesis… Y por eso son los llamativos colores que adopta. ¿Que cómo sobreviven? Injertados sobre otras especies que sí tienen clorofila y de los que extraen el alimento que necesitan para sobrevivir, pero sin matarlos. Es decir, cuando compras un cactus lunar te estás llevando un dos por uno.
Guayaba
7. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Lisimaquia amarilla
8. Lisimaquia amarilla
La lisimaquia amarilla suele crecer junto a caminos y en zanjas. También se puede utilizar como planta ornamental debido a sus encantadoras flores. Esta especie guarda gran similitud con la L. vulgaris, con la diferencia de que las flores de la L. punctata crecen solitarias o en pares.
Morera negra
9. Morera negra
Rústica y resistente, la morera negra (Morus nigra) es la responsable de producir la mora negra. Las moras son ricas en vitamina C, pero también pueden usarse para teñir, sobre todo lanas. La madera de la morera negra es la preferida para fabricar instrumentos musicales como las chácaras de las Islas Canarias.
Clerodendro africano
10. Clerodendro africano
Ampliamente cultivada como ornamental, la clerodendro africano es una planta tropical cultivada también en interior en países más fríos. En exteriores suele ser favorita de polillas y colibríes, que se refugian entre su denso follaje. Recibe su epíteto latino en honor de la fallecida esposa del reverendo William Cooper Thomson (1829-1878), misionero en África.
Planta del té
11. Planta del té
Reconocido mundialmente como una de las hierbas comestibles más comercializadas del mundo, el planta del té (Camellia sinensis) obtuvo su popularidad a partir de la introducción masiva en Inglaterra durante el siglo XVIII, formando parte de las bebidas fijas para el desayuno y merienda del pueblo inglés, al punto de convertirse en una tradición nacional. En la actualidad, la producción de planta del té supera los 3 millones de toneladas anuales, con una producción que se diversifica en más de 1000 variedades de infusiones.
Frijol
12. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Singonio
13. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Romero
14. Romero
El romero es una planta que gusta de los climas costeros. Suele crecer en esas regiones espontáneamente o se cultiva para su uso comercial. Esta planta aromática de intenso olor era usada ya desde la antigüedad en rituales y esconde diversas tradiciones. Hoy en día (y desde hace mucho) es objeto de múltiples usos culinarios para aromatizar.
Pervinca rosa
15. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Tagete
16. Tagete
Las interesantes flores de la tagete tienen mucha importancia en la festividad del Día de los Muertos mexicano, pues se emplea para decorar tumbas y altares. También es una planta ornamental popular por el gran tamaño de las flores y la resistencia de la planta.
Lechuga
17. Lechuga
La lechuga es una planta herbácea originaria de zonas templadas que se cultiva por su consumo como alimento, principalmente servida cruda en ensaladas. Es uno de los cultivos más antiguos que se conocen y ya era consumida en época de los romanos o los egipcios. Existen diferentes variedades dentro de esta hortaliza.
Kalanchoe
18. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Dalia
19. Dalia
La dalia es una planta herbácea que crece en bosques húmedos. Se cultiva en jardines por sus llamativas flores de color rosa o morado. Su nombre Dahlia pinnata hace honor al botánico Anders Dahl, pupilo de Linneo. Se conoce que esta planta era cultivada ya en la época de los mayas.
Lantana
20. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación