Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Uruguay

En Uruguay, puedes ver Duranta, Kalanchoe, Pasionaria, Sansevieria, Palo de Brasil, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Duranta
1. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Kalanchoe
2. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Pasionaria
3. Pasionaria
El aspecto exótico de las flores de la pasionaria junto a su delicado perfume la hacen una planta muy ornamental. Las flores tienen una poderosa simbología relacionada con la Pasión de Jesucristo: las diferentes partes de la flor tienen significados, por ejemplo, los 10 pétalos representan a los apóstoles.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Sansevieria
4. Sansevieria
La fascinante sansevieria es una planta popular en jardinería por el atractivo de sus hojas que le han hecho ganar el reconocimiento que otorga la Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra al Mérito del Jardín. Además, la planta tiene una gran resistencia a las condiciones climáticas desfavorables. Sin embargo, es tóxica para los gatos y perros si la comen.
Palo de Brasil
5. Palo de Brasil
El palo de Brasil (Dracaena fragrans) es una especie de planta arbustiva de uso ornamental. Es común verla como decoración de interiores en regiones templadas, mientras que en zonas tropicales se usa como vegetación protectora en bordes de jardines. Algunas especies de colibríes las visitan y se alimentan del néctar de sus flores.
Ricino
6. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Verdolaga
7. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Tomate
8. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Espinazo del diablo
9. Espinazo del diablo
No soporta las fuertes heladas, y necesita suficiente luz para desarrollarse. Produce brotes en las orillas de las propias hojas y cuando caen, se fijan a la tierra, por lo que el espinazo del diablo se considera una planta invasora que bloquea el crecimiento de otras plantas a su alrededor. Por esa cualidad también se lo conoce como “siempre viva” y “madre de miles”.
Zebrina
10. Zebrina
La zebrina es una planta especialmente apreciada por sus usos ornamentales: se suele encontrar en maceteros colgantes o como planta separada. Lo que la hace especial es su facilidad para crecer, además de hacerla apta para el cultivo. Es más adecuada en exteriores, aunque no soporta muy bien las heladas.
Marihuana
11. Marihuana
La marihuana es una planta que desprende un fuerte olor, muy característico. Esta planta también posee algunas propiedades interesantes para la industria, lo que permite crear cierto tipo de productos regulados. En los últimos años, estos productos se han popularizado, por lo que la marihuana ha adquirido una importancia económica relevante.
Capuchina
12. Capuchina
Se le conoce también como “capucha de monje” por la forma que tienen sus flores. En las casas, se debe sembrar la capuchina en espacios abiertos. Además, es útil para repeler las plagas que afectan a los animales domésticos.
Potos
13. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Árbol de jade
14. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Amor de hombre
15. Amor de hombre
La amor de hombre es una planta herbácea perenne que se utiliza principalmente como ornamental por su llamativo follaje púrpura o como forraje. Se puede cultivar como tapizante, en maceta y en interiores, aunque prefiere luz directa. Se nombró Tradescantia pallida en honor a John Tradescant, botánico y jardinero real durante el reinado de Carlos I de Inglaterra.
Maíz
16. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Singonio
17. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Arce negundo
18. Arce negundo
El arce negundo es una planta que se utiliza sobre todo para la jardinería ornamental, ya que hay algunas especies que cuentan con hojas de bonitas tonalidades color crema o que están jaspeadas de otros colores. No obstante, sus fibras se usan para crear otras fibras y cartón, pero para poco más.
Cerraja
19. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Flor de nácar
20. Flor de nácar
La flor de nácar es una planta altamente ornamental por la vistosidad tanto de su follaje como de las flores veraniegas de color rosa y en ocasiones rojas o blancas. Otra singularidad de esta planta son sus frutos, pues poseen 3 alas de tamaño desigual.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Uruguay

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima templado de Uruguay y la diversidad de sus paisajes, que van desde praderas a dunas costeras, crean condiciones favorables para una gran variedad de flora, como , y . Aunque el gobierno Uruguayo y la comunidad científica trabajan para controlar y gestionar los ecosistemas, la prevalencia de plantas tóxicas supone un riesgo constante para la agricultura local, las especies autóctonas y la salud humana. Estas plantas prosperan en las amplias zonas de precipitaciones y suelos fértiles del país, contribuyendo a los problemas medioambientales.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando Uruguay da la bienvenida a la primavera, el lienzo de la naturaleza florece bajo un sol más suave, dando vida a un mosaico de flores. Emblemática de la renovación de la estación, se despliega en un estallido de matices, mientras que la delicada adorna el panorama con su simbólica vitalidad. Para no quedarse atrás, la robusta se yergue, subrayando la perenne danza de la flora que marca la jubilosa llegada de la primavera.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Uruguay, la primavera cubre el paisaje con un sol cálido y nutritivo y lluvias revitalizantes. Esta prolífica estación es testigo del auge de la fruticultura, que produce abundantes cosechas. Entre la cornucopia de productos frescos, destacan , , y . Cada uno de ellos representa el brío y la abundancia de la estación, mostrando la notable fecundidad de los huertos primaverales Uruguayos. Estas frutas, rebosantes de sabor y nutrientes, marcan un periodo de renovación y celebración en la cultura local.

Mask group

Frutos más comunes

El clima templado de Uruguay, los suelos fértiles y la pluviosidad adecuada crean un entorno óptimo para el cultivo de una gran variedad de plantas frutales locales. Entre ellas, , , y destacan tanto en agricultura como en patrimonio cultural. Estas plantas están profundamente arraigadas en la gastronomía y las tradiciones locales, lo que refleja la rica diversidad botánica del país y la importancia de la fruticultura en la identidad y la economía de la nación.

Mask group

Malezas más comunes

El clima templado y las abundantes precipitaciones de Uruguay crean un entorno ideal para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las más comunes está , conocida por su rápido crecimiento y resistencia. También está muy extendida , una mala hierba que compite agresivamente con los cultivos por los nutrientes. Por último, plantea un problema persistente a los jardineros por su prolífica producción de semillas. Juntas, estas malas hierbas suponen un reto para los jardineros Uruguayos, que requieren una vigilancia y una gestión constantes para mantener jardines y paisajes sanos.

Mask group

Árboles altos más comunes

El clima templado y los paisajes ondulados de Uruguay proporcionan un terreno propicio para una gran variedad de imponentes gigantes arbóreos. Entre los colosos verdes, , , y se erigen como testimonios de la rica biodiversidad del país, formando a menudo una parte vital del ecosistema. Estos magníficos árboles no sólo dominan el horizonte, sino que también tienen un significado histórico y ecológico, anclan el patrimonio natural de la región y sustentan innumerables formas de vida.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación