Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Argelia

El clima mediterráneo cálido y el suelo fértil de Argelia proporcionan un entorno ideal para el cultivo de diversas plantas frutales locales. Frutas clave como Higuera, Vid y Olivo son importantes tanto para el consumo doméstico como para las prácticas culturales, y reflejan el patrimonio hortícola de la nación. La interacción de los conocimientos agrícolas tradicionales y estas condiciones de crecimiento propicias fomenta un paisaje frutícola diverso, que nutre a las comunidades locales y refuerza la identidad cultural.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Higuera
1. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Cosecha:
Verano, Otoño, Principios de invierno
Vid
2. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Cosecha:
Principios de otoño, Mediados de otoño
Adelfa
3. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Cosecha:
Verano
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Olivo
4. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Cosecha:
Verano, Otoño
Dondiego de noche
5. Dondiego de noche
El dondiego de noche es una planta muy apreciada por su belleza. Se cultiva sobre todo como planta decorativa y ornamental debido al vivo color de las flores. Una curiosidad del dondiego de noche es que, en una misma planta, puede presentar flores de distintos colores y tonalidades. También se considera una planta invasora.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Vinagrillo
6. Vinagrillo
El vinagrillo (Oxalis pes-caprae) es una planta frecuentemente invasiva y muy difícil de erradicar, por producir muchos pequeños bulbos, desde donde puede renacer. Sus hojas contienen una cantidad muy alta de ácido oxálico, que les da un característico sabor agrio. Es tóxica en grandes cantidades.
Cosecha:
Primavera
Ricino
7. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Cosecha:
Otoño
Rocío
8. Rocío
La rocío se suele cultivar como planta tapizante en jardines pedregosos, sobre muros e incluso en áreas del jardín que estén peladas. Esta planta es útil para prevenir el crecimiento de las malezas. También es un espécimen apreciado por los coleccionistas de suculentas.
Cosecha:
Mediados de invierno, Finales de invierno
Verdolaga
9. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Hibisco
10. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno, Mediados de invierno
Zanahoria silvestre
11. Zanahoria silvestre
La zanahoria silvestre es la forma antigua de la zanahoria que habitualmente se consume. No obstante, la zanahoria silvestre no se consume de forma habitual. Se suele utilizar simplemente como planta de jardín, ornamental y decorativa, por sus bonitas inflorescencias. Atrae enormemente a los insectos polinizadores, como las abejas y otros polinizadores.
Cosecha:
Finales de primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno
Chile
12. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Borraja
13. Borraja
La borraja es una planta pelosa a la que algunas personas son alérgicas por sus pelos. No obstante, se emplea comúnmente como alimento, generalmente para ensaladas y otros platos. Se pueden comer las hojas y las flores. Hay quien también cultiva esta planta como decorativa y ornamental, debido al color de las flores.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Singonio
14. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano
Alas de ángel
15. Alas de ángel
Es conocida como “nopal cegador” o “nopalillo cegador” porque sus espinas pueden causar ceguera en los animales que se le acercan. En seres humanos, cuando se desprenden, las espinas pueden causar irritación y picor. La alas de ángel necesita de un amplio espacio para crecer y florecer, por lo que no es muy frecuente ver sus flores cuando es cultivada en macetas.
Cosecha:
Mediados de primavera, Finales de primavera, Mediados de verano, Principios de invierno, Finales de invierno
Carretón de amores
16. Carretón de amores
El carretón de amores es una leguminosa que se ha popularizado que se asemeja considerablemente a un trébol común, de allí que popularmente se le conozca como Trébol carretilla. Suele prosperar en pastizales, por lo que se ha empleado como alimento para ganado en países de América y medio Oriente. Sin embargo, su uso agrícola ha sido cuestionado por ambientalistas, dado que esta especie es capaz de alterar los niveles de nitrógeno de los suelos.
Cosecha:
Primavera, Verano
Salvia
17. Salvia
La salvia tiene sus hábitats naturales en herbazales de suelo seco y rocoso tanto a nivel del mar como en la montaña. En la antigüedad, se utilizaba la planta para ahuyentar los males. A veces se cultiva con fines ornamentales por su fácil cuidado y su agradable aroma. En adición, sus flores atraen a las abejas productoras de miel.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño
Limonero
18. Limonero
El limonero es uno de los árboles frutales más cultivados para el consumo de su fruta. España y Argentina son los principales exportadores mundiales de limón. La esencia del limón se obtiene de la cáscara, se utiliza en perfumería y como aromatizante. En adición, con su madera de llamativo veteado se pueden crear hermosas piezas.
Cosecha:
Principios de primavera, Mediados de otoño, Finales de otoño, Invierno
Granado
19. Granado
El granado se cultiva para el consumo de sus frutas, la granada, tanto cruda como para hacer bebidas y jarabes. Este árbol se cultivaba hace al menos 5.000 años en los jardines colgantes de Babilonia y también se han encontrado bajos relieves egipcios. De igual forma, se utiliza en el arte de bonsáis por las interesantes flores y las bonitas ramas que se retuercen en especímenes adultos.
Cosecha:
Verano, Otoño
Falso pimentero
20. Falso pimentero
El falso pimentero, de copa densa y ramas delgadas y colgantes, posee numerosos usos: su madera se emplea para postes, pues es duradera y resistente a las termitas. No obstante, sus semillas son tóxicas y se han empleado en ocasiones para adulterar la pimienta, a lo que alude su nombre común.
Cosecha:
Durante todo el año
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Argelia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido de Argelia, su variada topografía y la mezcla de zonas áridas y semiáridas propician un hábitat en el que pueden prosperar plantas tóxicas. La prevalencia de estas especies supone un riesgo para la salud y la agricultura. Entre ellas destacan , , y , cada una de las cuales contribuye a la biodiversidad y al peligro potencial de los ecosistemas de la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con el calor de la primavera, el paisaje argelino se llena de vida. Entre la miríada de flores, despliega sus pétalos, simbolizando un nuevo comienzo, mientras que los vibrantes matices de salpican el verdor, reflejando alegría y renovación. Por su parte, adorna los jardines con su elegancia, marcando el vigor de la estación y la reposición de la naturaleza.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Argelia insufla vida al paisaje, ya que las temperaturas suaves y las brisas templadas despiertan los huertos adormecidos. Durante esta estación, los frutales locales florecen bajo el sol norteafricano y producen suculentas cosechas. Entre la abundante selección, , y alcanzan su máxima frescura. Estas frutas no sólo son una delicia para el paladar, sino también parte integrante del tejido cultural, pues anuncian la renovación y la abundancia de la estación.

Mask group

Malezas más comunes

El clima mediterráneo cálido y los suelos fértiles de Argelia constituyen un hábitat óptimo para diversas malas hierbas de jardín. Entre las invasoras más comunes, destacan , , y por su robusto crecimiento y su resistencia a las medidas de control, lo que plantea continuos retos a jardineros y gestores de tierras. Estas malas hierbas omnipresentes requieren esfuerzos de gestión constantes para mitigar su impacto en la productividad agrícola y la biodiversidad.

Mask group

Árboles altos más comunes

Argelia, con su clima mediterráneo y sus diversos terrenos, desde las regiones costeras a las montañosas, fomenta el crecimiento de majestuosos árboles que se extienden hacia el cielo. Entre los gigantes están el , conocido por su notable altura y su importancia ecológica; el , que se alza en los paisajes históricos; y el , emblema de la rica biodiversidad del país. Estas especies son monumentos naturales que encapsulan la grandeza del patrimonio arbóreo de Argelia.

Mask group

Plantas más comunes

En Argelia, puedes ver Higuera, Cóleo, Vid, Adelfa, Aloe vera, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación