Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Bután

Bután, dotado de condiciones agroclimáticas variadas que van de subtropicales a templadas, presume de suelos fértiles enriquecidos por aguas montañosas ricas en minerales, ideales para la horticultura. Entre las plantas frutales más importantes de su patrimonio agrocultural destacan Arroz, Maíz y Bonetero, todas ellas parte integrante de la dieta y las tradiciones del país. Estas plantas florecen en la singular topografía butanesa, encapsulando la armonía entre agricultura y conservación de la biodiversidad en este reino del Himalaya.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Arroz
1. Arroz
Domesticada por primera vez a las orillas del río Yangtzé en China hace entre 13,500 y 8,200 años, el arroz es la semilla que actualmente compone la base alimenticia de aproximadamente la mitad de la población mundial. El 2004 fue declarado el año internacional del arroz por parte de la asamblea general de la ONU.
Cosecha:
Finales de verano
Maíz
2. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Cebada
3. Cebada
La cebada es el quito cereal más cultivado para su uso alimenticio con diferentes usos, por ejemplo, como cereal para el desayuno o como sucedáneo del café instantáneo. Su cultivo se remonta al tiempo de los antiguos egipcios, aunque se han encontrado en restos pertenecientes a la Edad de Piedra. Además, la planta y sus granos son un buen forraje.
Cosecha:
Primavera
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Bonetero
4. Bonetero
El curioso bonetero es muy popular para crear setos en jardines y funciona bien en jardines costeros por su resistencia a la salinidad. Sus frutos de color rojo intenso son otro de sus puntos de interés más remarcables. Por otro lado, la planta es una fuente de alimento para algunas orugas de mariposa.
Cosecha:
Otoño
Singonio
5. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano
Cosmos
6. Cosmos
Las grandes flores del cosmos atraen aves y algunas especies de mariposas, incluidas las mariposas monarca. Esta planta tiene comportamientos invasivos, por eso en algunos sitios se considera una maleza nociva. En cambio, en otros lugares se cultiva en jardines con fines ornamentales.
Cosecha:
Primavera, Verano
Bambú de la suerte
7. Bambú de la suerte
Aunque su nombre común "bambú de la suerte" hace alusión a los bambúes comunes, no tienen parentesco, pues el género tiene relación con el maguey y con las cebollas. Es frecuente ver el bambú de la suerte en las casas, ya que requiere poca luz natural y la temperatura debe ser fresca, no mayor a los 25 ℃.
Cosecha:
Durante todo el año
Tagete
8. Tagete
Las interesantes flores de la tagete tienen mucha importancia en la festividad del Día de los Muertos mexicano, pues se emplea para decorar tumbas y altares. También es una planta ornamental popular por el gran tamaño de las flores y la resistencia de la planta.
Cosecha:
Otoño
Hortensia
9. Hortensia
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Trébol blanco
10. Trébol blanco
El trébol blanco se cultiva para el uso forrajero ya que representa un alimento altamente nutritivo para el ganado. En adición, tiene la ventaja de crecer en suelos pobres y revegetarlos. Esta planta también es un buen abono verde por sus propiedades fijadoras del nitrógeno.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Trigo duro
11. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Cosecha:
Primavera, Verano
Cala
12. Cala
La cala es una planta herbácea. Su cultivo es fundamentalmente ornamental y se puede cultivar tanto en tierra como en el medio acuático. Destacan sus flores de color blanco crema por su singularidad y fragancia, y se utilizan a menudo para arreglos florales. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Cosecha:
Verano, Otoño
Fucsia
13. Fucsia
El fucsia (Fuchsia magellanica) es un arbusto mediano que llama la atención por la belleza y la intensidad del color de sus flores colgantes. En la naturaleza se le encuentra en ambientes húmedos, a menudo bordeando corrientes de agua. Se usa como planta ornamental en jardines y para la obtención de colorantes para teñir lana.
Cosecha:
Finales de verano, Otoño
Alstroemeria
14. Alstroemeria
La interesante alstroemeria crece en bosques montañosos y bosques abiertos. Una particularidad de esta especie son sus delicadas flores de aspecto parecido al de los lirios. Son sus flores son el principal atractivo ornamental de esta planta. Sin embargo, sus raíces finas pueden expandirse, convirtiéndola en invasiva.
Cosecha:
Finales de verano
Amor de hombre
15. Amor de hombre
El amor de hombre se caracteriza por crecer formando un denso manto que impide el crecimiento de otras especies, por esta razón, en algunos sitios se considera una maleza perjudicial. En España, su cultivo, venta y transporte está regulado por decreto. En otros lugares se usa como planta colgante decorativa.
Cosecha:
Principios de otoño, Mediados de otoño
Chinchilla
16. Chinchilla
Las hojas del chinchilla se emplean para extraer su aceite esencial que posteriormente se usa en perfumería. Debido a su intenso aroma, también se utilizan como repelente de insectos. Esta planta se puede usar en jardinería para cubrir suelos y bordes, aunque se debe hacer con precaución para que no se vuelva invasiva.
Cosecha:
Invierno
Marmolito
17. Marmolito
El marmolito (Graptopetalum mendozae) es una hierba pequeña y para nada invasiva, perfecta para tener en una maceta colgante expuesta a la luz del sol, donde desarrollará un mejor color. Debido a la destrucción de su hábitat natural y a su extracción excesiva, el marmolito se considera una especie en extinción en México.
Cosecha:
Finales de otoño, Principios de invierno
Lichi
18. Lichi
El lichi es un árbol ornamental, ideal para jardines y proyectos paisajísticos. Sus flores atraen a abejas y los frutos a aves, monos y murciélagos. Sin embargo, el principal motivo de su cultivo es por sus frutos que son comestibles. El lichi es una pequeña fruta dulce y aromática que se puede comer fresca, en almíbar o seca.
Cosecha:
Finales de verano
Palma Bola
19. Palma Bola
La palma Bola es usualmente utilizada en combinación con otras hierbas y especies ornamentales para plantaciones extensas, utilizándose para cubrir terrenos o bordes de calles gracias a su frondoso y rígido follaje, que suele dar un aspecto tropical. Sin embargo, ha de ser cultivada con precaución puesto que la palma Bola ha sido identificada como una planta venenosa.
Cosecha:
Principios de otoño
Guayaba
20. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Cosecha:
Otoño, Verano
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Bután

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima diverso de Bután, que va de subtropical a alpino, junto con un suelo rico y húmedo, crea un escenario propicio para una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. La prevalencia de especies tóxicas se ve amplificada por la exuberante vegetación del país y sus paisajes predominantemente boscosos. Entre ellas destacan , , y , que forman parte de la ecología y plantean riesgos potenciales para humanos y animales.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando la primavera infunde calor al paisaje de Bután, le sigue un estallido de vida floral que simboliza la renovación. Entre la multitud de flores, , , y son la quintaesencia, y cada una añade un toque de vitalidad. Estas flores no sólo son visualmente cautivadoras, sino también culturalmente significativas, ya que marcan el alegre comienzo de la estación con sus vivos tonos y delicadas fragancias.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Bután se despliega con una floración vibrante y temperaturas suaves, que nutren una gran variedad de plantas frutales. En medio del paisaje descongelado, , y entran en temporada, ofreciendo cosechas frescas profundamente arraigadas en la cultura local. Estas frutas, sinónimo de rejuvenecimiento y agricultura tradicional butanesa, aportan una explosión de sabor y nutrición esencial para las fiestas y la cocina primaverales.

Mask group

Malezas más comunes

En el clima templado de Bután, con sus abundantes lluvias y fértiles valles, las malas hierbas de jardín florecen en medio de paisajes cultivados. Entre ellas son comunes , , y , que prosperan en el entorno propicio de la región para el crecimiento de las plantas. Estas malezas persistentes suponen un reto para los jardineros locales, que se esfuerzan por equilibrar las prácticas tradicionales con la necesidad de una gestión eficaz de las malas hierbas.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavado en el corazón del Himalaya, el exuberante entorno de Bután es propicio para una flora robusta, gracias a su clima templado y a un terreno ondulado que va desde las llanuras subtropicales a las zonas subalpinas. Entre los gigantes verdes que surcan el cielo destaca , una especie conocida por su altura y su importancia ecológica. Acompañan a este gigante y , cuyas elevadas copas forman parte de la biodiversidad de los bosques de la región y son objeto de veneración histórica en las culturas locales.

Mask group

Plantas más comunes

En Bután, puedes ver Arroz, Maíz, Árbol de jade, Cebada, Cactus de navidad, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación